Los mitos del bienestar: sueño, ejercicio, alimentación y meditación, ¿son imprescindibles?

Compartí esta noticia !

La búsqueda del bienestar se convirtió, en los últimos años, en una constante en la sociedad. No sólo como algo aspiracional, sino también como una respuesta a una vida cada vez más ajetreada e hiperconectada. En esa aspiración constante de bienestar, a menudo, las personas se ven atrapadas en mitos que impiden alcanzar la plenitud. 

“¿Cuántas veces hemos creído que solo podemos estar saludables si pasamos horas en el gimnasio o si seguimos dietas estrictas? Es hora de desafiar esas creencias”, expresa Miguel Cané, gerente general de La Posada del Qenti (reconocido Centro de Bienestar Médico de Córdoba), coach ontológico profesional y autor del libro “Del fracaso al éxito en 6 pasos”. 

Como parte de este cambio, Cané llama a las personas a “abrazar un enfoque más compasivo y auténtico” y explica 4 mitos del bienestar que obstaculizan el acceso a ese bienestar. 

● Mito 1: Más ejercicio es mejor 

Es común pensar que para estar en forma se necesita ejercitar sin descanso en el gimnasio. Pero lo cierto es que el verdadero bienestar proviene de encontrar actividades físicas que aporten alegría y vitalidad, guiadas por expertos que entienden las necesidades individuales. “Un plan adecuado de actividad física, acorde a nuestros objetivos y a nuestros gustos y supervisado por un profesional de la actividad física es clave para no hacer ejercicio de más, no desmotivarse en el intento y no lesionar nuestro cuerpo con actividades raras que vemos en internet”, detalla. 

● Mito 2: Menos comida es igual a bienestar 

A menudo se habla de restricción en la comida para alcanzar el bienestar. “En realidad, la verdadera nutrición proviene de alimentar nuestro cuerpo con amor y equilibrio, no de hacerlo contando las calorías”, explica y utiliza un lema de la Posada del Qenti para ejemplificar: “Hay que dar más importancia a la calidad de las calorías que a la cantidad”. Se trata de encontrar esa armonía entre disfrutar de alimentos deliciosos y nutrir el cuerpo con lo que realmente se necesita para prosperar. “Un plan de alimentación adecuado no significa necesariamente una dieta restrictiva en la cual se pasa hambre, al contrario, debe saciar tanto el apetito como el gusto”, agrega Cané.

Te puede Interesar  El Parque de la Salud resalta que el registro de enfermedades derivadas del cambio climático potencia la prevención y tratamiento

● Mito 3: El sueño perfecto requiere 8 horas o más 

“Nos han enseñado que debemos dormir ocho horas o más para estar saludables, pero cada cuerpo es único y tiene diferentes necesidades de descanso”, expresa en este punto. El verdadero descanso proviene de la calidad del sueño, no solo de la cantidad. Cané hace hincapié en un “enfoque armonioso y personalizado”, para encontrar el equilibrio y que la persona pueda despertar sintiéndose renovada y llena de energía cada día. Para ello es muy importante realizar actividad física adecuada, alimentarse sanamente y controlar el estrés. El descanso va mucho más allá de la cantidad de horas que uno duerme. No se trata de horas de sueño, sino de la calidad de descanso profundo durante esas horas. 

● Mito 4: Yoga y meditación son indispensables 

Si bien el yoga y la meditación pueden ser prácticas poderosas, no son las únicas formas de encontrar paz interior y equilibrio. “Explorar diferentes formas de cuidar tu mente y tu espíritu, ya sea a través de la música, el arte, la naturaleza o simplemente tomándote un momento para respirar profundamente y conectar contigo mismo, suele ser muy importante para encontrarte contigo mismo”, explica. Estas prácticas también ayudan a mitigar los momentos de estrés y desgaste mental que muchas veces provoca la rutina y el trajín laboral cotidiano. 

Un lugar para el bienestar 

Situada en el corazón del hermoso Valle de Punilla, en las serenas Sierras de Córdoba, Argentina, La Posada del Qenti ofrece un refugio acogedor donde la búsqueda del potencial del verdadero bienestar es la premisa. 

Se trata de uno de los Centros de Bienestar Médico más reconocidos de todo el país. Allí los huéspedes pueden encontrar todo lo necesario para conectar con actividades que les ayuden a disminuir las cargas de estrés, a equilibrar su alimentación y a encontrar aquellas actividades que les aporten felicidad y entusiasmo. 

Te puede Interesar  Hospital Escuela: En el Día Mundial de la Audición destacan el trabajo de los fonoaudiólogos e informan como cuidar la audición

La posada está inmersa en una reserva natural de 400 hectáreas donde todo está pensado para que quienes lleguen hasta aquí puedan explorar cuál es el mejor camino para su propio bienestar y puedan elegir qué hábitos aprender para luego poder incorporarlos en su rutina diaria. 

Una de las opciones es realizar un plan de descanso de 7 días (con promoción 2×1 durante todo abril) donde cada huésped pueda acceder a una experiencia de relax total donde la gastronomía saludable, las actividades recreativas y el descanso son los pilares fundamentales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin