
Télam 09/02/2017 Viedma, Río Negro: Conferencia de prensa del ministro Rogelio Frigerio y gobernadores patagónicos. Foto: Gentileza Secr. de Medios Río Negro/Télam/ddc
Macri lanzó en Viedma un proyecto de desarrollo para la Patagonia
El presidente Mauricio Macri lanzó hoy en Viedma un proyecto para el desarrollo de la Patagonia, declarado como prioritario, y que incluirá programas de mejora de la infraestructura y de estímulo al empleo, además de planes para impulsar la producción de energía convencional y eólica, y las actividades agropecuaria, pesquera y el turismo.
Al acto de lanzamiento asistieron los gobernadores de la región sureña y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, quien dijo que “nos encontramos con la idea de construir una mirada común para la región más joven del país y con un gran potencial”.
El presidente se reunió en la “Residencia de los Gobernadores” de la capital rionegrina con los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Carlos Verna; de Neuquén, Omar Gutierrez; de Chubut, Mario Das Neves; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
Un gran operativo policial, que contó con la participación de agentes federales, provinciales y de la seguridad presidencial, custodió el encuentro.
“La marca Patagonia es la más reconocida en el mundo y la tenemos que aprovechar con los recursos naturales que la integran, la tecnología, el conocimiento, para profundizar y multiplicar los polos científicos como el Invap y el Instituto Balseiro”, agregó Frigerio.
El ministro informó que las reuniones de los gobernadores con el primer mandatario nacional se enfocaron en asuntos como “la infraestructura, la conectividad, el desarrollo urbano, las obras hídricas, el océano, las energías renovables”, agregando que “”se convino que el proyecto Patagonia es una prioridad política del presidente y de todos los gobernadores”.
Frigerio dijo que, en una próxima reunión que tendrá lugar en abril en Puerto Madryn, “vamos a revisar con el presidente los avances y los grupos de trabajo que se van a conformar y también vamos a trabajar en el marco del Parlamento Patagónico”.
El proyecto “pasa de un desarrollo patagónico histórico fundado en base a las hipótesis de conflicto que tenía la Argentina en el pasado, a otro basado en el desarrollo y el aprovechamiento de las inmensas potencialidades, que tiene esta región del país”, dijo el ministro.
Al acto de lanzamiento asistieron los gobernadores de la región sureña y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, quien dijo que “nos encontramos con la idea de construir una mirada común para la región más joven del país y con un gran potencial”.
El presidente se reunió en la “Residencia de los Gobernadores” de la capital rionegrina con los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Carlos Verna; de Neuquén, Omar Gutierrez; de Chubut, Mario Das Neves; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
Un gran operativo policial, que contó con la participación de agentes federales, provinciales y de la seguridad presidencial, custodió el encuentro.
“La marca Patagonia es la más reconocida en el mundo y la tenemos que aprovechar con los recursos naturales que la integran, la tecnología, el conocimiento, para profundizar y multiplicar los polos científicos como el Invap y el Instituto Balseiro”, agregó Frigerio.
El ministro informó que las reuniones de los gobernadores con el primer mandatario nacional se enfocaron en asuntos como “la infraestructura, la conectividad, el desarrollo urbano, las obras hídricas, el océano, las energías renovables”, agregando que “”se convino que el proyecto Patagonia es una prioridad política del presidente y de todos los gobernadores”.
Frigerio dijo que, en una próxima reunión que tendrá lugar en abril en Puerto Madryn, “vamos a revisar con el presidente los avances y los grupos de trabajo que se van a conformar y también vamos a trabajar en el marco del Parlamento Patagónico”.
El proyecto “pasa de un desarrollo patagónico histórico fundado en base a las hipótesis de conflicto que tenía la Argentina en el pasado, a otro basado en el desarrollo y el aprovechamiento de las inmensas potencialidades, que tiene esta región del país”, dijo el ministro.