Más tecnología para la producción hortícola

Compartí esta noticia !

Avanza la construcción del centro de producción y validación de tecnologías Hortícolas de San Vicente

Es una nueva unidad productiva de Biofábrica Misiones de la mano del Ministerio del Agro y la Producción que tiene por objetivo producir hortalizas y validar tecnologías que puedan ser adoptadas por los productores para sortear distintas dificultades que encuentran al escalar la producción.

Tal es el caso del tomate, que ingresa de otras provincias para el consumo interno, porque localmente tenemos la presencia de una bacteria del suelo, de muy difícil control, que produce el marchitamiento del cultivo y la pérdida total de las plantas.

Este nuevo centro se encuentra en construcción, pero ya con cultivos de tomate en marcha; cuenta con 44 invernaderos (una hectárea cubierta con cultivo) con tecnología de semihidroponia con fertirriego localizado para validar que es posible producir tomate a escala en la provincia e iniciar el camino hacia el autoabastecimiento. Se trata de invernaderos que pueden ser adaptados a las chacras de las y los productores en una nueva apuesta al desarrollo agrícola, permitiendo lograr primicias y mayor volumen de producción.

Será un espacio también de capacitación para alumnos de escuelas agropecuarias, profesionales y productores. Los sistemas de producción que se implementarán en este centro estarán centrados en mejorar la eficiencia en el uso de recursos como el agua e insumos.

Además contará con el primer centro de empaque para más de 1.000 toneladas de tomate y otras hortalizas ofreciendo el acopio, procesamiento, empaquetado y comercialización de la producción local en cumplimiento con las normativas nacionales de las Buenas Prácticas Agrícolas.

En una primera etapa se desarrollará el cultivo de tomate en semihidroponia, pero luego se espera incorporar otras tecnologías incorporando los cultivos al uso de bioinsumos y controladores biológicos.

El predio de 3 hectáreas se encuentra en la ciudad de San Vicente y se proyecta toda la infraestructura necesaria para la capacitación, producción y comercialización.

Te puede Interesar  "El Estado misionero está cerca de los ciudadanos", remarcó Arce

Más tecnología para la producción hortícola

En su discurso de inicio del año legislativo, el Gobernador Herrera Ahuad adelantó que el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de avanzada será inaugurado en las próximas semanas en San Vicente. Este nuevo espacio se enmarca en un programa provincial extensivo que implica proveer sistemas de riego e instrumentos que permitan mejorar la producción en todo Misiones.

El pasado 1 de mayo Herrera Ahuad mencionaba la inminente inauguración del flamante Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en un predio de 3 hectáreas en San Vicente. Esta nueva unidad productiva forma parte de Biofábrica Misiones y “beneficiará a los productores cooperativizados de esa región, asistiéndolos para sortear las distintas dificultades que encuentran al escalar la producción”, según informó el Gobernador ante el pleno de la Cámara de Representantes este lunes.

“En una primera etapa se desarrollará el cultivo de tomate en semihidroponia; luego se espera incorporar otras tecnologías y el uso de bioinsumos y controladores biológicos”, explicó el mandatario y agregó que el predio “contará con el primer sistema de empaque para más de 1.000 toneladas de tomate y otras hortalizas ofreciendo el acopio, procesamiento, empaquetado y comercialización de la producción local”.

Sobre el sistema de cultivo conocido como semihidroponia, profundiza en su funcionamiento la Ingeniera Agrónoma y Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción Luciana Imbrogno: “es un sistema de cultivo intensivo y tecnológico utilizado para la producción de hortalizas de fruto. Para el anclaje de las plantas se utilizan contenedores con sustrato donde todo el aporte de los nutrientes se canaliza a través del fertirriego. Es un sistema altamente eficiente en el uso del agua”.

Te puede Interesar  Prevención de riesgos del trabajo: se llevó a cabo la primera reunión ProNaPre del año

Además, Imbrogno señala los beneficiarios de este ambicioso proyecto: “Los productores de San Pedro, Dos de Mayo, El Soberbio, San Vicente, Fracrán van a ser beneficiados directamente, ya que es la cuenca hortícola “de frutos” que se fue desarrollando estos últimos años con los programas de diversificación tabacalera de la mano del Ministerio del Agro. Podemos hablar de más de 200”.

“Van a tener acceso a las capacitaciones y a la sala de empaque (que es un proceso que exigen las buenas prácticas agrícolas)”, agrega la Ingeniera.

La funcionaria también relata que “se espera este año poder transferir esta tecnología de manera directa a través de aportes no reintegrables a 40 productores tabacaleros que tengan antecedente en cultivos hortícolas” y destaca que este es “el primer proyecto de esta envergadura en la provincia, con una escala que busca incentivar la producción local con la visión de comenzar a reemplazar lo que ingresa de otras provincias”.

“El proyecto se desarrolla con un equipo integrado por un director técnico, ingeniero agrónomo especialista en horticultura protegida; y un ingeniero agrónomo a cargo de la ejecución y operación en el lugar que comanda al equipo de trabajo de campo. Se está capacitando al equipo de campo en estas tareas de horticultura protegida intensiva”, concluye la responsable del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin