Mercado Pago aumenta su presencia en las Estaciones de Servicio del país
La globalización y digitalización de los pagos cambia la forma de consumir y gestionar los gastos en los surtidores y tiendas de conveniencia. Y el hecho de lograr una experiencia de compra satisfactoria es una gran herramienta para fidelizar a los clientes.
Ante esta tendencia, desde Mercado Pago siguen apostado por la implementación de su tecnología en las Estaciones de Servicio, a tal punto que 2800 bocas de expendio (más de la mitad del país) ya aceptan Código QR.
“En los últimos tres meses, creció un 5 por ciento la cantidad de operadoras en las que se puede abonar con QR, mientras que las transacciones crecieron un 13 por ciento y la facturación aumentó otro 11 por ciento, con un total de 130.000 nuevos usuarios pagando en el rubro”, aseguró Francisco Bouzas, Sr. Manager de la compañía, en diálogo con surtidores.com.ar.
El especialista también reconoció que, en términos de métodos de pago más utilizados, se destaca el de dinero en cuenta, siendo éste de menor costo para el estacionero y de acreditación inmediata.
“Además, seguimos trabajando con los principales integradores para que se pueda extraer efectivo en más Estaciones. Incluso, desde febrero de este año, el servicio de cash out se encuentra disponible en 55 sucursales propias de AXION y le permite captar nuevos clientes, incrementar el volumen de transacciones y lograr ahorros en la gestión”, agregó.
A ello se le debe sumar que, a partir de la normativa Transferencias 3.0, impulsada por el Banco Central y que establece la obligatoriedad de que todos los lectores QR acepten todas las billeteras electrónicas, desde Mercado Pago aseguran que ya procesan cobros de la totalidad de las mismas y entidades bancarias.
“De esta forma, todas las Estaciones de Servicio podrán aceptar este nuevo medio de pago de forma automática, sin desarrollos, configuraciones adicionales, al más bajo costo del mercado y de la forma más simple con una única conciliación”, explicó Bouzas.
Y completó: “Esta apertura de la red de QR que la compañía desarrolló en Argentina es una nueva etapa para seguir impulsando la transformación de los medios de pago, la inclusión financiera y la formalización de la economía”.
Fuente: surtidores.com.ar