Misioneros logran el tercer puesto en el Programa Regional de Eficiencia Energética

Compartí esta noticia !

Un proyecto de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), liderado por el estudiante Marco Mussin Vigo, logró el tercer puesto en la 5ta Edición del Programa “Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética”, organizado por el negocio de Siemens Smart Infrastructure junto a la Fundación Siemens Argentina. En la edición 2.021 participaron por primera vez universidades de Colombia, Chile y Perú.

En el Estudio de eficiencia energética del proceso productivo de un aserradero de la provincia de Corrientes Argentina, Rodríguez Marcelo y Sebastián Granada, también fueron parte del equipo, bajo la tutoría de su profesor, el ingeniero Mario Oliveira y con la colaboración del ingeniero Martín Puertas.

El proyecto diseñado por los estudiantes en ingeniería electromecánica, tomó como estudio de caso a Tony Maderas S.A., un aserradero correntino, focalizándose primeramente en un análisis y diagnóstico de la situación actual de la industria y, posteriormente en una propuesta para mejorar los indicadores de eficiencia energética. 

“Hicimos una auditoría eléctrica y térmica interna de la industria, basándonos en normativas europeas así como también las argentinas, entre ellas la ISO 50.001 de Sistemas de Gestión, UNE 216501 de Auditorías Energéticas y AEA 90364-8 Requisitos Eficiencia Energética. Luego, desarrollamos 6 propuestas de mejoras eléctricas y térmicas” explicó a Economis Mussin Vigo.

Cabe destacar que la AEA 90364-8, es una normativa nacional que establece los objetivos y requisitos para obtener el mayor servicio posible con el menor consumo de energía posible mediante una instalación eléctrica. 

La característica diferencial del proyecto misionero, es su replicabilidad ya que puede reproducirse no solo en cualquiera de los más de 400 aserraderos misioneros, sino también en otras industrias.Las industrias estarán obligadas a realizar auditorías y mejoras energéticas, debido a la exigencia de la racionalización de la energía”. 

“Este premio para nosotros es muy importante por la experiencia de participar y aprender, y sobre todo por darnos cuenta el nivel que tiene la Facultad de Ingeniería de la UNaM, ya que en el concurso participaron Universidades de Chile, Perú, más allá de las argentinas” expresó Mussin Vigo.

El estudiante destacó además, que en el concurso, si bien se evaluaban los tres tipos de impacto (económico, ambiental y social; durante la evaluación de los proyectos finalistas se priorizó el aspecto ambiental. “Como todo proyecto de eficiencia energética, en el impacto ambiental. Un proyecto puede ser muy bueno técnicamente, pero si no es viable desde el punto de vista ambiental, no prospera el proyecto”. 

Este logro tiene un doble premio: mientras que los estudiantes serán becados por Siemens para capacitaciones especializadas en simulación de estudios de eficiencia energética mediante el software Power Manager; la Facultad recibirá además una licencia para 10 máquinas un equipo de medición de calidad de energía. Este equipo es una herramienta de última generación para prácticas profesionalizantes en la casa de estudios obereña.

“Desde el punto de vista institucional este logro es un logro de los alumnos participantes del proyecto y vale destacar que, a través de ellos, de la Facultad y la UNaM Pone en valor todo el trabajo de los alumnos, no solo de la carrera de electromecánica sino también de las otras carreras… La UNaM se posiciona muy bien no solo a nivel nacional sino también a nivel regional y en el mundo, dado que el concurso fue a nivel Latinoamérica”. expresó Mario Oliveira, tutor del proyecto. 

Cabe destacar que, además de la UNaM, llegaron a la instancia final, la Universidad Tecnológica Nacional Bahía Blanca y la Universidad Tecnológica Nacional Tucumán de Argentina; así como también la Universidad de Antioquía, de Colombia y la Universidad de Lima, de Perú.

Por otra parte, el ingeniero destacó el compromiso y el esfuerzo del equipo de trabajo e indicó que los alumnos en general tanto de la Facultad como de la UNaM tienen un gran potencial que muchas veces no se visibiliza sino hasta este tipo de reconocimiento.

El ingeniero remarcó que todas las industrias deben poner un foco en la eficiencia energética ya que, “todos sabemos que la demanda de energía eléctrica aumenta constantemente, y no alcanza solamente con generar energía para atender las demandas, sino también es preciso ser conscientes con el medioambiente“.

Acerca del programa. Buscó incentivar a estudiantes universitarios en el uso de nuevas tecnologías, promoviendo la transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas, capacitando tanto a alumnos como a docentes en el uso de herramientas para la gestión energética en infraestructuras e industrias.

Participaron grupos de estudiantes de ingeniería, puntualmente de las especialidades afines tales como eléctrica, industrial, electrónica, electromecánica y mecatrónica, entre otras. Los proyectos presentados estuvieron focalizados en el análisis y la mejora de la eficiencia energética de casos específicos de infraestructura o industria a elección de los participantes y fueron evaluados en base a su impacto social y ambiental (20%), beneficio económico (20%), innovación técnica (20%), grado de implementación (20%), claridad y calidad del análisis y su presentación (20%).

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin