Misiones sólida: es la que mejor resistió la crisis del empleo en el NEA
El empleo registrado privado en Misiones cayó un 2,3% en los primeros diez meses del gobierno de Javier Milei, perdiendo aproximadamente 4.200 puestos de trabajo, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Este desempeño, aunque menos grave que el de otras provincias del NEA como Formosa, que registra una disminución del 11,5%, refleja una tendencia preocupante que sigue la línea de la contracción nacional, donde se perdieron más de 129.000 empleos en el mismo período.
En el Nordeste Argentino, Misiones muestra un impacto menor que otras provincias vecinas, aunque sigue por debajo de sus niveles previos. Formosa lidera las pérdidas con una caída de más de 8.000 empleos, mientras que Corrientes y Chaco presentan retrocesos del 3,5% y 5,2%, respectivamente. Este contraste resalta las brechas dentro de la región, donde las actividades comerciales de Misiones amortiguan en parte el impacto, mientras que las provincias más dependientes de la obra pública y sectores industriales sufren mayores contracciones.
A nivel nacional, la pérdida de empleo registrado privado alcanzó el 2% del total, con 129.780 puestos destruidos entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024. Dentro de este escenario, Misiones muestra una caída similar al promedio, aunque destaca por su resiliencia en el sector comercial, que generó más de 350 nuevos empleos en septiembre, contrastando con la pérdida masiva en la construcción y la industria.
En Misiones, el comercio, que representa el 19,8% del empleo privado provincial, registró un crecimiento intermensual en septiembre, con +350 puestos, en línea con el desempeño nacional de +4.656 empleos en este sector. Sin embargo, la construcción, que constituye el 6% del empleo privado provincial, acumuló una pérdida de aproximadamente 2.100 empleos desde noviembre de 2023, en consonancia con las 65.323 bajas a nivel nacional, siendo el sector más afectado por la paralización de la obra pública.
La industria manufacturera, que aporta el 18,7% del empleo privado nacional, también sufrió en Misiones, con una disminución estimada de 1.800 puestos en los últimos diez meses, agravada por la falta de políticas de estímulo a la producción. A nivel nacional, este sector registró una caída de 26.733 empleos en el mismo período.
El aumento de trabajadores monotributistas es otra tendencia preocupante. A nivel nacional, el régimen sumó 123.112 nuevos inscriptos desde noviembre de 2023, lo que representa un crecimiento del 6,1%. En Misiones, se estima que más de 1.500 trabajadores migraron al monotributo como modalidad principal, reflejando una precarización laboral que reduce derechos como licencias, aguinaldo y estabilidad.
El empleo privado en Misiones muestra caídas moderadas, con una pérdida del 2,3% de sus empleos registrados, en comparación con caídas más pronunciadas en el NEA y otras regiones del país. Sin embargo, los sectores de construcción e industria, estratégicos para la provincia, enfrentan fuertes contracciones que dificultan la recuperación económica. Con el contexto de desregulación y reformas laborales impulsadas por el gobierno nacional, se vuelve urgente implementar políticas locales que dinamicen la generación de empleo genuino y productivo.