Misiones tendrá tres nuevos puertos para atraer el turismo fluvial

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, el de Misiones, José María Arrúa y el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá firmaron una carta de intención para la construcción de muelles turísticos en San Ignacio y Santa Ana, en el marco del plan de desarrollo del turismo fluvial.

Nación y Yacyretá aportarán recursos para la construcción de los muelles, con el objetivo de atraer un flujo de turistas distinto al habitual, a través de cruceros que pueden llegar desde otras provincias y hacer conexión con los Esteros del Iberá en Corrientes y después, en una segunda etapa, con el norte misionero, hasta llegar a las Cataratas del Iguazú.

“Con Nación tenemos que tirar en yunta, como los bueyes”, definió Passalacqua al firmar el acuerdo en el club del Río de San Ignacio. “A pesar de que no somos del mismo signo político tenemos que trabajar juntos y tirar como la yunta de bueyes, al mismo tiempo, si no,  no se avanza”, dijo Passalacqua.

El gobernador también agradeció a Schiavoni. “Cuando hay que estar, estás”, le dijo al titular de la EBY. La entidad financiará los dos muelles,  que tendrán un valor aproximado de 7 millones de pesos.

Además, Santos dijo que el presidente Mauricio Macri le aprobó una partida presupuestaria extra para el puerto de Iguazú, que demandará una inversión de unos 30 millones de pesos.
En diálogo con Economis, Santos explico que también están hablando con operadores fluviales turísticos. La empresa Quedar, que opera en otros países, empezaría a navegar el Paraná en el 2018.
También estuvieron presentes Gerardo Díaz Beltran y Martín Oria, presidente y vice de la CEM.
El acto en el Club de Río, frente al imponente Peñón del Teyu Cuare contó con la presencia de los intendentes de Santa Ana, San Ignacio y el ministro de Turismo,  José María Arrua.
 
“Recuperamos el río como elemento nutriente de nuestra economía”, dijo Passalacqua luego de la firma del acta intención entre la Nación, la Provincia y la EBY, para el financiamiento de la puesta en valor de los puertos de San Ignacio y Santa Ana, para el turismo náutico y recreativo. 
“Hoy lo que estamos haciendo es recuperar un pedazo de nuestra historia y recuperando el río como elemento vital, nutriente, de nuestra economía para el fomento de actividades náuticas recreativas y de esparcimiento como parte vital del atractivo turístico de la región”, según expresa el documento en su considerando.
“Las partes deciden aunar esfuerzos para la ejecución de dos muelles con sus respectivas terminales de servicios básicos, que serán utilizados como amarraderos de catamaranes en los puertos de Santa Ana y San Ignacio, ubicados sobre el río Paraná, en la provincia de Misiones”, agrega el acta rubricado entre la Provincia, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Turismo de la Nación. En este sentido, la EBY se compromete al desembolso anticipado de $7.400.000 para la financiación de los proyectos.
“Cuando hablamos de turismo hablamos de economía, de trabajo, del mozo, del cocinero, del remisero. Está bien y nos llena de orgullo que venga un alemán a ver nuestra naturaleza pero nos interesa también que nos deje 1 euro. Entonces es muy importante para estas poblaciones ribereñas y para toda la provincia que se generen fuentes de trabajo y de riqueza. Ese es un valor muy potente, el del trabajo, que tiene esta firma que acabamos de exponer”, insistió Passalacqua.
Luego el mandatario provincial remarcó una vez más la importancia del trabajo mancomunado entre la Nación, la Provincia y los municipios, más allá de las diferencias partidarias. “Nos pusimos a trabajar juntos, unidos y coordinados. El hecho es que Misiones, los 75 municipios de Misiones, la Nación, Latinoamérica y el mundo necesita que nos pongamos en línea para trabajar, en sinergia. Acá la Provincia y la Nación, más allá de las diferencias que tenemos, no hay que esconderlas porque estamos en democracia, no pertenecemos al mismo color político, pero eso no tiene nada que ver. Justamente el valor es ese, que no teniendo el mismo color político nos podemos juntar con alegría, con afán, con esperanza, con ganas de trabajar”, enfatizó Passalacqua.
Por su parte el ministro Santos indicó que “no hay dudas de que Iguazú ha sido un polo de desarrollo internacional. Entonces tenemos que pensar que no debemos dejar que la gente se quede uno o dos días y sólo visite Iguazú. El tema era cómo hacer para alimentar con ese caudal de gente a otros sectores”, refiriéndose al efecto “derrame” de presencia turística hacia los otros atractivos de la provincia. En este sentido adelantó que la Nación gestiona financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el programa del corredor jesuítico que abarca a Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.
El acta firmado este miércoles pone en práctica el acuerdo marco rubricado el mes pasado en Paraná, entre las Provincias del Litoral y la Nación para los fines expresados anteriormente.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin