Passalacqua puso en funciones a su gabinete con el pedido de “seguir siendo muy responsables con los recursos”

Compartí esta noticia !

El gobernador, acompañado del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, presentó al gabinete provincial que acompañará su gestión de gobierno. Luego tomó juramento y puso en funciones a los ministros y ministras que conforman el nuevo equipo de gobierno. Durante la jura, el flamante mandatario enfatizó en la necesidad de seguir siendo muy responsables con el manejo de los recursos de los misioneros y continuar con una provincia con cuentas ordenadas.

En la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el flamante gobernador Hugo Passalacqua, junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, tomó juramento a los ministros y ministras que formarán el equipo de gobierno del gabinete provincial. 

En la ocasión, el titular del Poder Ejecutivo enfatizó la necesidad seguir una gestión responsable manejo de los recursos de los misioneros, como también con una administración de puertas abiertas y cercana a los ciudadanos y ciudadanas.

EL NUEVO EQUIPO DE GABINETE

En detalle, los titulares de la cartera de ministros y organismos provinciales está conformada de la siguiente manera:

MINISTERIOS:

– Ministerio de Coordinación General de Gabinete: Héctor “Kico” Llera

– Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos: Adolfo Safrán

– Ministerio de Gobierno: Marcelo Pérez

– Ministerio de Salud: Héctor González

– Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables: Martín Recamán

– Ministerio de Industria: Federico Fachinello

– Ministerio de Deportes: Aldo Steinhorst

– Ministerio del Agro y la Producción: Facundo López Sartori

– Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud: Fernando Meza

– Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración: Liliana Rodríguez

– Ministerio de Trabajo y Empleo: Silvana Giménez

– Ministerio de Derechos Humanos: Karina Aguirre

– Ministerio de Turismo: José María Arrúa

– Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Miguel Sedoff

SECRETARÍAS DE ESTADO:

– Secretaría de Energía: Paolo Quintana

– Secretaría de Cultura: Joselo Schuap

– Secretaría de Agricultura Familiar: Marta Ferreira

– Secretaría de Cambio Climático: Gervasio Malagrida

– Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas: Samuel López

Además, los entes descentralizados y autárquicos quedaron compuestos de la siguiente manera: 

– IPRODHA: Juan Carlos Pereira

– IPS: Lisandro Benmaor

– Dirección Provincial de Vialidad: Sebastián Macías

– Instituto de Macroeconomía Circular: Roque Gervasoni

– EPRAC: Soledad Balán

– IMAS: Joaquín Sánchez

– Unidad Ejecutora Provincial: Verónica Adriana Bezus

Sociedades del Estado:

– Marandú: Daniel Pedro Cid

– IPLyC SE: Héctor Rojas Decut

– Aguas de las Misiones: Ángel Ismael Vallejos Larrea

– Sociedad del Conocimiento SAPEM: Claudia Gauto

– Administración Portuaria Posadas-Santa Ana: Ricardo Babiak

– Parque Industrial: Christian Piatti

– Multimedios SAPEM: Raúl Castaño

– Silicon Misiones: Siomara Vitto

– Fondo de Crédito Misiones: Germán Simes

– Energía de Misiones: Virginia Kluka

– Biofábrica: Leonardo Martín Morzan

– Mercado Central: Fernando Sebastián Toledo

– Misiopharma: Francisco Malica

Compartí esta noticia !

Misiones profundiza el desarrollo de un turismo más sustentable y de calidad

Compartí esta noticia !

El Plan Estratégico de Turismo Sustentable Misiones –PETS- tiene como misión orientar e integrar las estrategias y acciones de gestión para un desarrollo territorial equilibrado, sustentable y ético del turismo, con bases en la equidad, la diversidad, la accesibilidad, la calidad, la competitividad.

Este martes, en una reunión virtual junto al ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, y a los referentes zonales del Consejo Provincial de Turismo, la referente de la propuesta y directora de Turismo de Iguazú, Malvina Solís, explicó los avances que se están logrando en este proceso.

“Luego de un largo y profundo trabajo de diagnóstico, entrevistas y de talleres participativos en toda la provincia, hay proyectos que ya se están desarrollando y otros que empezarán su ejecución a partir de junio y que lo haremos junto a Ademi”, expresó. Para ello, se realizó una firma de convenio entre su presidente, Milton Astroza, y el ministro Arrúa.

En principio, de esa vinculación se desprenderán capacitaciones a referentes del Coprotur, el diseño de un sistema de gestión organizacional y la implementación de Directrices de Competitividad Turística para Cámaras y Asociaciones, cumpliendo además con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-.

Actualmente son 14 programas propuestos y 41 anteproyectos que surgen de esta modalidad de planificación y de trabajo, donde el consenso y la participación colectiva potencian el perfil sostenible de las actividades vinculadas al turismo.

“Nos sentimos muy contentos y orgullosos por los avances que se están presentando bajo los lineamientos del PETS. Nos demuestra que la planificación turística es fundamental para el crecimiento de esta actividad, en conjunto con los aportes de los referentes y actores del sector público, privado y académico, para seguir potenciando nuestro perfil de manera integrada”, remarcó Arrúa.

Entre sus desafíos a mediano plazo, se plantea la posibilidad de implementar el Instituto Misionero de Promoción Turística, actualizar y optimizar el marco legal normativo y un sistema de fiscalización que asegure el ordenamiento y la sustentabilidad de la oferta turística en todo el territorio, y establecer programas de desarrollo, fomento y promoción de nuevos productos y experiencias, especialmente en los destinos emergentes para una distribución más equilibrada de los flujos de turistas en el territorio provincial.

El PETS Misiones se plantea como una necesidad y a la vez como una oportunidad, ante las nuevas tendencias mundiales del turismo.

Recorrido del PETS

El PETS tiene como objetivo general, establecer un proceso que oriente, ordene y articule las actuaciones de forma integrada y sinérgica, que reafirme las decisiones, que optimice los recursos y esfuerzos con bases en una construcción territorial participativa dinámica y permanente, hacia un modelo concertado de desarrollo turístico sustentable para la provincia.

En este contexto, se confeccionó un diagnóstico que surgió de diversos encuentros y estrategias, y que incluyeron el relevamiento de información, análisis de planes precedentes, benchmarking, entrevistas a informantes clave, encuestas a la población local y encuestas a referentes del turismo.

En espacios de integración, se puso en conocimiento a los actores territoriales de la información recabada, se dieron a conocer las diferentes problemáticas, ideas y propuestas en torno a los campos de actuación delineados en el plan, a través de dinámicas participativas con la aplicación de un sistema interactivo en línea.

Vienen acompañando la implementación del plan desde su inicio, profesionales con amplia experiencia en planificación turística, asesores del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, de la Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo. Este permanente apoyo, acompañamiento y mentoreo al equipo PETS Misiones resulta excepcional y sumamente enriquecedor para los técnicos en la provincia.

También, forman parte del proceso, las diferentes Subsecretarías dependientes del Ministerio de Turismo de Misiones, y profesionales dependientes de cada Subsecretaría ministerial.

El Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Misiones está enmarcado en un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones.

Compartí esta noticia !

“Con la Fiesta del Inmigrante arrancamos la agenda de fiestas nacionales en Misiones”

Compartí esta noticia !

La Fiesta Nacional del Inmigrante está próxima a celebrar su 42a edición, del 1 al 11 de septiembre en Oberá, provincia de Misiones. En ese contexto, se vienen realizando lanzamientos en distintos puntos de la provincia y este martes fue el turno de la ciudad de Posadas. 

El lanzamiento en la capital provincial tuvo lugar en el SUM de la Municipalidad de Posadas y contó con la presencia del ministro de Turismo José María Arrúa, la Directora de Turismo de Posadas Belén Hernández, quienes fueron anfitriones de la delegación encabezada por la presidente de la Federación de Colectividades Marta Wieremiey de Motta, la Segunda Princesa Nacional Sol Rivero y la Directora de Turismo de Oberá Cristina Stevenson.

Además, también estuvieron presentes la Paisana del Centro Cultural Argentino Claudia Molas, y las Reinas de las Colectividades, quienes invitaron a todos los presentes a visitar el Parque de las Naciones del 1 al 11 de septiembre. 

A su turno, el ministro Arrúa recordó que “el año pasado, en etapa de post pandemia, la Fiesta del Inmigrante fue el primer evento a nivel nacional con público y la verdad es que fue todo un desafío”.  Sobre la próxima edición remarcó las ofertas gastronómicas y la gran cartelera de espectáculos para este año, y no dudó en afirmar que “es un evento nacional e internacional y convocamos a todos los misioneros a que nos acompañen y que vayan a Oberá a disfrutar de la Fiesta del Inmigrante que es de Oberá pero es de todos los misioneros”.  Finalmente, adelantó que “con la Fiesta del Inmigrante, en septiembre, arrancamos con la agenda de fiestas nacionales en Misiones”.

Por su parte, Marta Wieremiey agradeció la presencia del ministro y el recibimiento por parte de la Municipalidad de Posadas. Luego brindó detalles sobre la agenda de la Fiesta durante los diez días y recordó que “las entradas anticipadas siguen en venta de manera online a través de la página www.1000tickets.com.ar“.

Luego del lanzamiento, la delegación se dirigió a la plaza 9 de Julio y más tarde la costanera posadeña, donde se repartió folletería e invitó al público a que visite el Parque de las Naciones y no se pierda lo que será una gran edición de la FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE.  

Lanzamiento en Buenos Aires

Y los lanzamientos continúan. Esta vez será el turno de la provincia de Buenos Aires. Otra delegación encabezada por Marta Wieremiey estará visitando la Casa de Misiones, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para realizar la presentación de la 42FNI. 

Será este jueves 18, a las 11 hs. 

Compartí esta noticia !

Misiones invertirá más de 500 millones en mejorar destinos turísticos

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Turismo, José María Arrúa, firmaron con el titular de la cartera turística nacional, Matías Lammens, una ampliación del programa “50 Destinos”, que implica una inversión de 500 millones en la mejora de distintos atractivos misioneros. 

Entre los nuevos lugares a ser mejorados, figuran la puesta en valor turístico del Parque Provincial Urugua-í en Andresito, lo mismo que el Parque Provincial Teyú Cuaré en San Ignacio. 

En San Pedro se pondrá en Valor turístico del Parque Provincial Araucaria”, mientras que en Garuhapé se comprarán equipamientos turísticos para el Parque Municipal Gruta India y en Posadas se potenciará el “Centro de Informes en Balneario Costa sur”.

En paralelo, con el programa de Desarrollo, Inversión, Facilitación y Comunicación del Turismo de Naturaleza de Argentina: “La Ruta Natural”, se invertirá en la mejora del Parque Provincial Moconá y el“Puente sobre el Arroyo Yabotí en Ruta Provincial N°2”.

A través del programa de Infraestructura Pública en Turismo Social, se mejorará las Instalaciones del Campamento Yaguareté, en Puerto Iguazú. 

Cabe destacar que esta firma es una nueva conquista del gobierno provincial para seguir avanzando en el proceso de obras para el fortalecimiento del destino iniciado en el 2020, cuya inversión entonces fue de $59.964.976; y cuya continuidad en el 2021 duplicó la cifra con una inversión de  $101.995.094.

Durante la reunión, las autoridades también repasaron los impactos de la novena edición del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur), dirigida a quienes prestan servicios turísticos en la ciudad de Posadas, cuyas fuentes de ingresos se han visto damnificadas por el cierre temporario del Aeropuerto Libertador General José de San Martín.

Finalmente, analizaron los detalles de la aplicación en la provincia de InTur, la inversión del Ministerio de Turismo y Deportes que busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, cuya inscripción se abrirá en agosto.

Fortalecido, y más activo que nunca, el turismo en Misiones sigue avanzando con sólidos pasos, poniendo el foco en reforzar las bases para que el visitante encuentre razones para volver a elegir la tierra colorada como destino de descanso.

Compartí esta noticia !

El turismo en Misiones marcó un crecimiento del 50 por ciento durante la primera quincena

Compartí esta noticia !

El Parque Nacional Iguazú fue el destino natural más elegido en la provincia, con un 60 por ciento por encima del promedio mensual del 2021, con un total de 68.892 turistas que eligieron visitar a las Cataratas. Además el turismo interno en diferentes puntos de Misiones también marcó un crecimiento exponencial, respecto a años anteriores, con alrededor de 10 mil visitantes más, respecto al mismo período del año pasado, un crecimiento del 50 por ciento.

El ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, advirtió a través de su cuenta de Twitter que, “la temporada de verano 2022 en  Misiones es histórica, muchas localidades se han convertido en verdaderos puntos de atracción turística. Somos el Destino Natural más elegido por los argentinos, pero también por los misioneros, que han elegido su provincia para vacacionar”, destacó.

En ese sentido indicó que, junto a Puerto Iguazú, se destaca Posadas que se muestra al país y la región, como un lugar único para disfrutar en familia o con amigos. “Cultura, deporte, gastronomía, música, río y playa, son parte de la oferta  de la ciudad; auténticamente la entrada al Portal de la Selva”, remarcó.

Según datos oficiales, el segundo destino natural más visitado fueron los Saltos del Moconá, con un tal de 8.978 turistas, de los cuales 4.496 fueron misioneros, 4.432 argentinos de otras partes del país y 50 extranjeros. El Salto Encantado fue otro punto muy concurrido con un total de 4.149 visitas: 1.818 misioneros, 2.316 nacionales y 15 extranjeros.

En cuanto al turismo cultural, la Cruz de Santa Ana recibió un total de 3.766 visitas, de los cuales 2.494 fueron misioneros y 1.272 nacionales. Por su parte, las Reducciones Jesuíticas tuvieron un total de 12.843 ingresos, de los cuales 2.807 fueron misioneros, 9.784 nacionales y 253 extranjeros. Es así que el total de ingreso de la primera quincena  de estos puntos turísticos fue de 29.763, un número ampliamente superior al mismo período del año anterior que llegó a 19.531 visitas, es decir el crecimiento fue del 52%.

Por último, Arrúa señaló que el intenso movimiento turístico, dejó como impacto económico en Misiones de más de 1.286 millones de pesos en la primera quincena de enero. “Los 95 mil visitantes, una ocupación promedio en la provincia del 87%, con estadías de 5/6 noches, nos generan expectativas aún mayores”, advirtió.

Por mérito propio, el “fenómeno Posadas” merece párrafo aparte. Su exponencial crecimiento tanto en infraestructura como en conectividad, la han posicionado internacionalmente como una ciudad modelo, con recursos más que sólidos para convertirse en sitio de elección para el descanso y la recreación.

Tanto de día como de noche, la capital ofrece al visitante un abanico de opciones tan amplio que éste no se irá sin antes haber recorrido sus 11 kilómetros de costanera con más de 50 restaurantes; disfrutado de algunos de los nuevos 250 espacios verdes; o de sus dos playas completamente renovadas y modernizadas; o una película en el cine Imax, por citar solo algunas de sus virtudes que gozan del buen disfrute tanto de propios como de turistas.

La estadía en promedio fue de cinco noches, aunque también se pudo detectar algunos visitantes con estadías más prolongadas que superaron las 6 noches; fortaleciendo a Misiones como destino vacacional.

En cuanto a los arribos a la provincia, en estos primeros quince días del año, el registro de sus dos aeropuertos internacionales, arrojaron una cifra superior a los 95 mil visitantes, generando más de 287 mil pernoctaciones. 

Y todo esto arroja un gran “signo igual”, trabajo y crecimiento para los misioneros. Las cifras hablan por sí solas: el gasto turístico por visitante por día giró (durante estos 15 primeros días de enero) en torno a los $2.865 pesos, lo que generó un impacto económico que supera los 1.286 millones de pesos. Turismo es igual a trabajo y crecimiento.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin