Nicolás Dujovne participó de la Conferencia Industrial de la UIA

Compartí esta noticia !

Nicolás Dujovne, participó esta tarde el evento organizado por la UIA. Bajo el lema “Industria 4.0: desafíos globales y regionales para una Argentina productiva”, funcionarios y dirigentes del sector privado debatieron sobre los cambios tecnológicos, nuevas relaciones laborales, interacciones dinámicas entre los sectores público y privado y su complementariedad con el sistema educativo.

Desde el complejo Golden Center de Parque Norte, Dujovne disertó en el panel “Reforma tributaria: aportes para incentivar la producción y mejorar la competitividad”, espacio donde se analizó la estructura impositiva actual y las dificultades que presenta los fuertes componentes distorsivos que la compone al momento de invertir.

“Necesitábamos una reforma tributaria en la cual atacásemos los principales impuestos distorsivos de la Argentina. Nosotros veíamos claramente que la Argentina tenía impuestos al trabajo demasiado elevados y no por nada tenemos niveles de informalidad mucho más altos que los países que se parecen a la Argentina”, aseguro al comienzo de su discurso.

Para Dujovne este inconveniente representa “no solo un problema moral, sino también de falta de incentivos para la inversión”.

Otro de los puntos esenciales, y qué guardan relación con la reforma tributaria, tiene que ver con la Ley de Responsabilidad Fiscal y el acuerdo llevado a cabo con las distintas provincias para poder bajar impuestos distorsivos a través de un gasto responsable: “La gran novedad parece que se produce en esta negociación y este gran acuerdo al que estamos llegando es que las provincias aceptan llevar adelante una baja de impuestos a los ingresos brutos y a los sellos financiada por la austeridad fiscal que le va a proveer la Ley de Responsabilidad fiscal”, aseveró el titular de la cartera de Hacienda.

Te puede Interesar  Dujovne: "Nos espera un momento difícil y duro; la recesión durará un tiempo"

Acompañado por el titular de la AFIP, Alberto Abad, y el diputado Nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Luciano Laspina, el ministro sostuvo que “al final del camino vamos a tener una Argentina sin déficit, donde vamos a ver reemplazados impuestos distorsivos en parte por una menor presión tributaria, en parte por otros impuestos de mayor calidad que además dotan de mayor equidad e igualdad al sistema tributario argentino”.

Finalmente, Dujovne aseguró que “estamos seguros de que al cabo de los próximos dos años, y si tenemos el acompañamiento de la sociedad para poder trabajar cuatro años más, vamos a tener niveles de pobreza muchísimos más bajos dentro de algunos años en buena medida porque ustedes, porque las empresas, van a ser el vehículo para eso”.

“Toda esta reforma tributaria está pensada para que le llegue a la persona que está buscando empleo, a la persona que quiere un salario real más alto. Las empresas son un vehículo para eso, pero el fin último es que las personas, que las familias, puedan acceder a una mejor calidad de vida, salarios más altos y así poder tener mejores indicadores sociales”, concluyó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin