Nuevo reclamo de justicia y homenaje a víctimas a 31 años del atentado a la embajada de Israel

Compartí esta noticia !

A 31 años del atentado a la Embajada de Israel, Posadas homenajeó a las víctimas. La Plazoleta Estado de Israel, ubicada en avenida Roque Pérez y calle Rivadavia, fue el lugar de encuentro. Participaron autoridades locales y provinciales.

El 17 de marzo de 1992, un atentado resonaba en el mundo. La organización Hezbollah cometió un hecho que marcaría la historia argentina. La embajada de Israel en Buenos Aires fue totalmente destruida por un ataque donde murieron 29 personas y más de 200 resultaron heridas. A 31 años de ese trágico hecho, en la capital misionera realizaron un acto homenaje a las víctimas. Dio inicio a las 10:30 horas en la Plazoleta Estado de Israel ubicada sobre la avenida Roque Pérez y Rivadavia.

El Cónsul Honorario de Israel para el Nordeste argentino (NEA), Mauricio Yankelevich, explicó la importancia del hecho, diciendo que “tenemos que seguir recordando año a año porque es un suceso que no se esclareció. Dejó abierta la puerta para que se pueda realizar un segundo acto terrorista como la AMIA en el 1994. Reclamamos para que la justicia de respuesta a la detención de los autores intelectuales. Seguimos reclamando justicia y memoria por las víctimas”.

Carlos Arce, doctor y actual vicegobernador de la Provincia, se encontraba realizando su residencia en el Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires al momento del hecho fatídico. Ahora, desde su rol como gobernante, recordó el momento y pidió justicia. “Desde el pensamiento y la acción de la Cámara de Representantes seguimos reclamando justicia. Nunca hubo un culpable que pagó como debe pagar”.

En una entrevista con Radio Open 101.7, el presidente de la Comunidad Israelita en Misiones, Marcos Alfici, explicó que el acto en memoria del atentado y a los fallecidos, tuvo como objetivo “reflexionar y tratar de que la injusticia sea una palabra olvidada y las instituciones funcionen como deben en Argentina”.

Después de 30 años del hecho, la indignación no se vuelve resignación a pesar de la falta de respuestas. Alfici lamentó que “a pesar de los fallecidos, esta causa nunca llegó a juicio. Se acumularon pruebas y sospechosos pero no hay culpables directos. Hasta hay contrariedad en la cantidad de muertos, entre 29 o 22”. 

El Presidente de la Comunidad Israelita en Misiones hizo referencia a los demás hechos delictivos irresueltos que no solo afectan a la comunidad judía. “Para la comunidad su historia fue difícil. El atentado a la AMIA fue porque el primero no fue resuelto”, reflexionó.

“Detrás de cada víctima, están los familiares. El pedido de justicia es para evitar que la impunidad sea la que mande en el país. El duelo de las familias se hace largo porque durante años queda impune la causa. Es matar a las víctimas dos veces, con la muerte y con la impunidad, porque los sobrevivientes no pueden hacer el duelo”, sentenció Alfici.

Te puede Interesar  "Spider-Man, Sin camino a casa": pre-estreno exclusivo del IMAX

El acto central se llevó a cabo en la Plazoleta Estado de Israel ubicada sobre la avenida Roque Pérez y Rivadavia. Participaron autoridades del municipio, la provincia e integrantes del Consulado de Israel del NEA.

Acto central

La embajada de Israel en la Argentina realizó hoy el acto central de conmemoración por los 31 años del atentado terrorista que destruyó la sede de esa representación diplomática en el barrio porteño de Retiro, el 17 de marzo de 1992, con una ceremonia que congregó a funcionarios nacionales, representantes del Gobierno israelí y víctimas del ataque en un nuevo reclamo por justicia y pedido de mayores “avances en la investigación judicial” para tener “respuestas” luego de tres décadas de ocurrido el hecho que dejó

29 muertos y cientos de heridos.

“Nada ni nadie reparará las vidas perdidas, los sueños arrancados ni el dolor de las víctimas, pero es la falta de respuestas en la investigación judicial lo que no hace más que profundizar el dolor de las pérdidas hace ya 31 años”, resaltó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, durante el encuentro desarrollado esta tarde en la plaza seca emplazada en el lugar donde estaba la embajada destruida por el ataque de la organización proiraní Hezbollah (Arroyo y Suipacha) en la que fueron plantados tilos en nombre de los fallecidos.

En esa línea, el ministro hizo énfasis en que “los pueblos sin memoria están condenados a repetir su pasado” y analizó que en una sociedad “sin justicia” los crímenes “pueden volver a repetirse”.

“Es necesario que todos y cada uno de los que tenemos responsabilidad hagamos nuestros máximos esfuerzos por esta causa”, remarcó Soria y advirtió que “lamentablemente seguimos sintiendo que en algunos poderes esto no es así”, en lo que pareció una alusión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cabeza del Poder Judicial.

En ese sentido, el funcionario recordó que “el único avance” que tuvo la causa -que está en manos del máximo tribunal- fue haber determinado en 1999 “la responsabilidad” de Hezbollah en el ataque y “la falta de cooperación” de Irán para “encontrar a los culpables”.

“El Estado argentino tiene la responsabilidad por no haber podido prevenir este atentado y es responsable por no haber investigado ni haber juzgado y castigado a los culpables”, resaltó Soria.

Por su parte, el embajador de Israel, Eyal Sela, también reiteró el pedido de justicia y acusó a Hezbollah y a Irán de haber perpetrado “la llegada por primera vez del terrorismo internacional” al país, con un ataque que “tuvo el objetivo de hacer el mayor daño posible”.

Te puede Interesar  Haene destacó la participación de comerciantes en la presentación de los Programas Ahora en Andresito

“Nos debemos la posibilidad de garantizar que este tipo de atentados criminales no vuelvan a tener lugar”, completó el embajador.

La ceremonia contó con el relato de unos de los sobrevivientes de la tragedia, Alberto Kupersmid, quien narró su ingresó al edificio aquel día, en el mismo instante en que estalló la bomba dentro de la F100 que hizo llenar “todo de humo”, un momento en el que no supo si “estaba vivo o muerto” hasta que recuperó la conciencia.

“Señores de la Corte Suprema, después de 31 años queremos saber qué pasó con la investigación”, apuntó el sobreviviente, y subrayó: “Queremos y necesitamos respuestas”.

A su vez, Kupersmid apuntó contra el accionar de la dirigencia política durante estas tres décadas: “¿No sintieron la necesidad de tener respuestas y saber qué pasó?.

Con un gran operativo de seguridad en el barrio porteño de Retiro, el acto se inició a las 14.45 -la hora en que sucedió el ataque- en la plaza ubicada en la esquina de las calles Arroyo y Suipacha, donde funcionaba la Embajada.

Tras realizarse un minuto de silencio fueron mencionados los nombres de las 29 víctimas mortales del atentado y se entonaron las estrofas de los himnos argentino e israelí.

Además de Soria, participaron de la jornada los ministros Agustín Rossi (Jefatura de Gabinete); Jaime Perczyk (Educación); y Raquel Kismer de Olmos (Trabajo); y los secretarios Diego Giuliani (Transporte) y Pablo Anselmo Tettamanti (Relaciones Exteriores).

Además, se hicieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Jorge Macri; el dirigente del PRO, Federico Pinedo; los legisladores nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes y Carolina Losada, y el exsecretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

También presenciaron la ceremonia el director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Jonathan Peled; el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Mario Montoto; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea; y el rabino Isaac Sacca.

Al finalizar el homenaje, el sobreviviente Kupersmid dijo a Télam que pese a que “pasó mucho tiempo” su sentimiento a 31 años de la tragedia “sigue siendo de tristeza”.

“La sensación de vacío es la que marca a la mayoría de sobrevivientes y familiares”, resaltó Kupersmid y pidió que “no se abandone” el reclamo de justicia.

En esa sintonía, concluyó: “Estoy convencido de que el camino es seguir pidiendo respuesta por parte del Estado”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin