En una n">

En una n"> Passalacqua cuestionó la desregulación yerbatera: “El pez grande se come siempre al más chico” – Economis

Passalacqua cuestionó la desregulación yerbatera: “El pez grande se come siempre al más chico”

Compartí esta noticia !

En una nueva embestida contra el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y las herramientas de control del sector, el Gobierno nacional derogó este lunes la Resolución 152/2021, que creaba una comisión de seguimiento para limitar las nuevas plantaciones de yerba mate. La medida fue oficializada por la Resolución 61/2024 de la Secretaría de Bioeconomía, publicada en el Boletín Oficial, y profundiza la desregulación iniciada con el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei.

La eliminación de esta comisión, que desde 2021 buscaba evitar la sobreoferta de hoja verde y el avance de grandes grupos sobre el negocio, generó un inmediato repudio de los productores y las cooperativas, quienes advierten que la liberalización de plantaciones beneficiará a unos pocos en perjuicio de miles de pequeños y medianos actores del sector.

Uno de los más firmes cuestionamientos llegó desde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien expresó su rechazo a través de sus redes sociales. “Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, escribió el mandatario.

“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo, en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias”, advirtió, y cerró con una frase elocuente: “El pez grande se come siempre al más chico. Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.

Un golpe al equilibrio productivo

La norma derogada había sido sancionada en agosto de 2021 y fijaba un límite máximo de 5 hectáreas anuales por productor, con el objetivo de ordenar el crecimiento del cultivo y evitar el colapso de precios. La comisión, creada dentro del INYM, era clave para controlar los planes de plantación y fiscalizar que se respetaran los topes establecidos.

Su eliminación, en el actual contexto de crisis del sector yerbatero, representa para los productores un “golpe durísimo” que agrava la incertidumbre. La falta de autoridades en el INYM, los bajos precios de la hoja verde, el aumento de costos y la liberalización de las plantaciones conforman un combo que amenaza con desmantelar el entramado productivo de la economía yerbatera.

El pronunciamiento de Passalacqua se suma a otras voces críticas en Misiones, donde la yerba mate no solo es un cultivo, sino una identidad cultural, un motor económico y una herramienta de desarrollo local. La tensión entre Nación y provincia escala, y el conflicto yerbatero suma un nuevo capítulo en el que los productores están padeciendo la peor parte con el desplome de los precios de la materia prima.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin