
Passalacqua remarcó que “las necesidades de la gente se conocen estando cerca”
“Uno siempre crítica, yo critico, lo hago público siempre, no me gustan los funcionarios que están todo el día encerrados en su despacho. Eso no es hacer política. Hay que estar cerca de la gente”, enfatizó una vez más el gobernador Hugo Passalacqua, ante las familias que se acercaron a recibir las llaves de sus casas, construidas mediante operatoria del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), con recursos compartidos entre la Nación y la Provincia.
“La gente quiere su casita, su luz, quiere su trabajo, quiere que el hijo estudie, que sea sano, que se cure bien, que tenga el empedrado, el cordón, cosas sencillas, es lo que pide la gente, eso nos exige la gente. Y nosotros, quienes tenemos alguna responsabilidad de Gobierno tenemos la obligación de mirarlos a los ojos a ustedes, de sostener la mirada, que no mentimos, que trabajamos todos los días y que no es fácil”, continuó el mandatario haciendo hincapié en el estilo de gestión que impulsa su Gobierno y que conjuga una premisa fundamental de la Renovación: el poder está en la gente, el rumbo de lo que hay que hacer lo marca la gente. Ayer, en San Ignacio, el mandatario hizo una proclama similar frente a una treintena de intendentes, cuando los invitó a “no distraerse y seguir atendiendo a la gente, estando cerca de ella”, compartiendo metas de gestión con otros espacios políticos, pero sin confundir la pertenencia a la Renovación.
Luego, más allá de referirse a la difícil coyuntura económica, Passalacqua se mostró esperanzado en el futuro, destacando el esfuerzo del ciudadano misionero. “El misionero tiene una voluntad de trabajo muy particular debe ser nuestra mezcla de gringo, de criollo, de guaraní, de eslavo, de lo que sea, que hace que tengamos una energía particular. No hay nada que nos frene, si el desafío es más grande más grande es el esfuerzo que pone el misionero”, reflexionó. “Yo necesito transmitir esa esperanza y ver las miradas, ver en cada uno también esa esperanza, todos lo necesitamos”, concluyó el gobernador.
El secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación Domingo Amaya, junto al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y el intendente de San Vicente, Waldomiro Dos Santos, dejaron inauguradas 100 nuevas viviendas en esa localidad, distante 220 kms de Posadas. El Gobierno Nacional invirtió para ello 19.37 millones de pesos y 450 misioneros se ven así beneficiados.
“Tenemos directivas muy claras del presidente Macri y del ministro Frigerio de no permitir que ningún sueño ni ninguna ilusión de las familias argentinas queden truncos”, declaró Amaya durante el acto de entrega de llaves a los flamantes beneficiarios, del cual participó también el administrador del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Santiago Ros. Y seguidamente amplió: “Por eso hoy estamos entregando estas casas, porque queremos que todos tengan su techo digno donde conformar un hogar”.
Asimismo, el secretario de Vivienda hizo hincapié en el trabajo conjunto entre diversos organismos estatales en pos de enfrentar el flagelo del déficit habitacional. “El gran desafío es trabajar todos juntos y a la par el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, municipales, comunales y locales, dejando atrás el tiempo de las especulaciones electoralistas y pensando en la Argentina que queremos para nuestros hijos y nietos”, expresó.
Con posterioridad al acto de entrega de viviendas en San Vicente, por la tarde, el secretario Amaya se trasladó a Posadas, donde hizo una recorrida de obra por la urbanización Itaembé-Guazú, un ambicioso proyecto conjunto que están desarrollando los gobiernos nacional y provincial en terrenos cercanos al Parque de la Ciudad y el Aeropuerto Internacional Libertador General San Martín, en el oeste de la ciudad capital de Misiones.
Se trata de la obra civil más grande del país, desarrollada sobre una superficie total que abarca 740 hectáreas. Allí se levanta un barrio que albergará a miles de familias misioneras, que contarán con un techo propio donde desarrollar dignamente su vida cotidiana, escuelas para todos los niveles, un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), un cuartel de Bomberos, un hospital, una comisaría y diversas áreas comerciales, deportivas y de recreación, más numerosos espacios verdes.
Toda la zona contará con agua potable, desagües pluviales, sistema de recolección cloacal, redes de gas y electricidad, pavimento, alumbrado público y fibra óptica.
Características técnicas de las viviendas
Las viviendas entregadas por el gobierno provincial corresponden a la operatoria viviendas tradicionales d/10. La superficie de la vivienda es de 55 m2. En total son 100 viviendas comunes de 2 dormitorios, estar, cocina-comedor, baño, lavadero y hall de acceso y 1 vivienda de 2 dormitorios adaptadas para personas con discapacidad motriz.
La totalidad de los ambientes tienen pisos con cerámica esmaltada. Revestimientos de baño cocina y lavadero con cerámica esmaltada. Carpintería de chapa de hierro con ventanas con mosquitero y puertas placas de madera. Instalaciones eléctricas completas. Tanque de agua de 850 lts. Las instalaciones cloacales van a pozo absorbente. El terreno esta nivelado y cercado con tejido de alambre galvanizado. Las calles tienen alumbrado público, cordón cuneta y badenes y la terminación de las mismas es de tierra con entoscado.