¿Qué pasa si no se tiene Twitter pago?

Una de las estrategias de Elon Musk es quitar visibilidad, ¿qué se podrá ver y hacer en la red social?

Twitter Blue, que pondrá un check de cuenta verificada a cualquier persona que pague por tener este servicio, ya ha hecho las interacciones en la red social diferentes. Y ahora las hará más porque priorizará a las cuentas pagas, sobre cualquier otra.
Antes, de que la versión paga saliera a la luz, quien tenía la verificación era una persona o un colectivo con gran reconocimiento por su sabiduría o experiencia de un tema.
Como la misma empresa explica, el sistema de verificación antiguo “permite a las personas saber que una cuenta de interés público es auténtica. Para recibir la insignia azul, la cuenta debe ser auténtica, relevante y activa”. En la actualidad, cualquiera puede tener ese check, con la versión paga.
Entonces, antes, para leer comentarios y publicaciones relevantes sobre un tema, uno podía enfocarse en las cuentas verificadas. Ahora, con esta nueva versión paga, cualquiera puede comentar y nadie sabe quién es. Eso ya ha cambiado la experiencia en Twitter.
Elon Musk anunció que, a partir del 15 de abril, en la sección de “For you” o para ti, donde te aparece información relevante según tus intereses, solo va a mostrar cuentas verificadas. Es decir, quienes paguen por Twitter Blue.
Qué se sabe sobre las cuentas pagas
Según escribió Musk en su perfil, “es la única forma realista de hacer frente a los enjambres de bots de inteligencia artificial avanzada. De lo contrario, es una batalla perdida”. Además, votar en las encuestas requerirá verificación “por la misma razón”.
En la práctico, quien no quiera pagar una suscripción mensual a Twitter verá sus publicaciones con mucho menor impacto.
A pesar de la batalla contra los bots, Musk señaló que “está bien tener cuentas bot verificadas si cumplen las condiciones del servicio y no se hacen pasar por humanos”.

El valor de twitter cayó a la mitad de cuando la compró Elon Musk
Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares y ahora ya no vale ni la mitad según sus propias declaraciones. Twitter vale 20.000 millones de dólares.
Según datos revelados en The Information y The New York Times, Elon Musk valora la compañía en unos 20.000 millones de dólares. El viernes pasado Musk envió un correo a los empleados para anunciar un nuevo plan de compensaciones basado en acciones, y según su oferta, la actual valoración de Twitter es esa: menos de la mitad de lo que Musk pagó hace apenas seis meses.
A pesar de esta situación, Musk cree que la empresa puede revalorizarse y multiplicar su actual valor por más de diez. En sus palabras este será “un camino claro pero difícil” a una valoración de 250.000 millones de dólares. Se permitirá a los empleados que vendan acciones cada seis meses, de forma similar a como sucede con los empleados de SpaceX.
0 Comments