Radares, registro de patentes y bandas sonoras, las herramientas para frenar los atropellamientos de animales

Compartí esta noticia !

Radares de velocidad punto a punto, registro de patentes de ingreso y egreso y bandas sonoras para ahuyentar animales de la ruta serán algunas de las herramientas que comenzarán a utilizarse en la zona de acceso a Puerto Iguazú, entre el Parque Península y después hasta la ciudad y el acceso a las Cataratas, con el objetivo de frenar el atropellamiento de fauna por exceso de velocidad. 

Los portales de acceso con toma de patentes deberían estar funcionando en los próximos 20 días, en principio entre el Parque Península y la bifurcación en el acceso a Puerto Iguazú -a la izquierda- y a las Cataratas -a la derecha-. Después se extenderá desde el acceso hacia ambos lados, según se acordó este viernes en una amplia mesa de trabajo que convocó a Parques Nacionales, el ministerio de Ecología, Vialidad Nacional, el ministerio de Gobierno, el Instituto Misionero de Biodiversidad y otras fuerzas públicas, reunidas para encontrar soluciones al atropellamiento de fauna, que en los últimos días se cobró la vida de una cachorra de yaguareté y de un puma, entre los animales más preciados, aunque otros tantos mueren a diario atropellados por exceso de velocidad.  

“En 20 días se pondrá en marcha un sistema de control por tramo de promedio de velocidad en lo que es de Parque Península hasta la rotonda que hace el desvío a la ciudad de Iguazú o a las Cataratas en un tramo de ruta que son 9 kilómetros”, detalló el ministro de Ecología, Martín Recamán. 

“Ese control por tramo mide el promedio de velocidad con el cual transita el vehículo en esos nueve kilómetros. En un punto inicial que está en Parque Península y el punto final, este sistema lo que hace es medir el promedio de velocidad que tarda un auto yendo a 60 kilómetros por hora en estos nueve kilómetros. Si ese auto realiza transita a una velocidad o un tiempo menor a lo que establecido, tendrá una multa. Ese sistema es mejor porque no hace solamente el control en un lugar puntual, donde el auto baja la velocidad, sino que exige ir a una misma velocidad en todo el tramo”, explicó. 

Estas herramientas irán acompañadas por una intensa cartelería y controles móviles. Además, para lograr advertir a la fauna de la cercanía de un automóvil, se colocarán bandas sonoras en los tramos de ruta identificados como de cruce de animales. Ese aporte será de Vialidad Nacional y será colocado en aproximadamente un mes o mes y medio.  

“Queremos que la ruta se transforme en paisajística. Que el turista que viene a Iguazú sepa que está entrando en un área de naturaleza y que lo empiece a vivenciar desde el camino de acceso. Por eso trabajaremos con señalización más amigable, más disruptiva, con un pórtico de ingreso, porque la sensación de que está ingresando un parque nos parece interesante como una de las medidas también para generar una actividad más intensa al turista y que no sea sólo las Cataratas, sino también el entorno”, precisó Recamán. 

Esta semana, hubo dos reuniones para avanzar en diferentes acciones. La muerte tanto de una cachorra de yaguareté como de un ejemplar adulto de puma en octubre, en la zona de Puerto Iguazú, profundizó la preocupación por una problemática sobre la que la Provincia viene trabajando desde hace tiempo. Ahora apunta a potenciar la tarea preventiva para no tener que lamentar más muertes.

El primero de los encuentros tuvo lugar el martes en la sede del ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en Posadas, donde Recamán, recibió al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, y a su equipo; al Jefe de Distrito de la Dirección Vialidad Nacional, Marcelo Defino, y a su personal; y al subsecretario de Seguridad y Justicia, Milton Astroza, junto a otros representantes del Ministerio de Gobierno.

En la reunión consensuó una propuesta para el tramo de la ruta nacional 12 que aparece como crítico: es el que va desde Puerto Península (en el acceso a Iguazú), pasando por el área Cataratas hasta el cruce con la ruta nacional 101.

Después de implementada la iniciativa en el primer tramo, se avanzaría por la ruta nacional 101.

Este viernes, en el segundo encuentro, realizado en Puerto Iguazú, se sumaron la Agencia Nacional de Seguridad Vial (dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación), la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Iguazú, la secretaría de Ambiente de la Nación, el Instituto Misionero de Biodiversidad y el Refugio de Animales Silvestres Güirá Oga.  

En la mesa se puso en consideración la propuesta inicial y se acordó una iniciativa de tres etapas:

– La primera y urgente tiene que ver con más controles móviles en el tramo crítico de la ruta 12, con fuerte presencia de agentes. También la limpieza periódica de las banquinas y campañas de concientización en el aeropuerto internacional de Puerto Iguazú y otros puntos estratégicos.

– La segunda, a implementarse en 20 días,  un sistema de radarización que controle por tramos la carretera, a fin de determinar si los conductores circulan a 60 kilómetros por hora, tal como establece la legislación vigente para el tránsito por áreas naturales protegidas. También la colocación de más cartelería. 

– La tercera, prevista para entre 30 y 60 días, contempla convertir ese tramo de la 12 en una ruta paisajística. Es decir, trabajar con el concepto de ruta paseo, que invite, a través de la cartelería y la señalética, a bajar siempre la velocidad y disfrutar de la selva. Se prevé la colocación de un tótem de velocidad.

También la instalación guías o pianitos en la calzada para que el efecto sonoro generado por la circulación de vehículos obligue a la fauna a replegarse, a fin de que se aleje del peligro. 

Asimismo, se prevé ajustar la regulación de determinados vehículos que circulan por el Parque Nacional Iguazú.

Ecología y los demás actores trabajan hace años en campañas y otras acciones tendientes a prevenir los atropellamientos. Ahora se busca fortalecer esa posición, con un abordaje amplio e interinstitucional.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin