Raleo, la materia prima que puede ser una revolución verde en Misiones

Compartí esta noticia !

¿Qué es el raleo? La pregunta, sencilla, desnuda lo poco que se conoce sobre el universo forestal en una provincia maderera. El raleo es la materia prima del principal producto de exportación de Misiones: la pasta celulosa y el papel que implicaron ventas al exterior por 130 millones de dólares. Y una simple ecuación puede cambiar la realidad de cientos de productores forestales que lejos están de recibir esas ganancias. La tonelada de pasta se vende hoy a 600 dólares en el exterior. Los productores forestales reciben 9 dólares por tonelada. Para hacer mil kilos de pasta se necesitan 2,56 toneladas de madera. 

El Instituto Forestal Misionero se propuso como primer objetivo elevar ese precio a un mínimo de 20 dólares para despertar a una actividad de la que muchos se están alejando por los bajos precios. Los datos son elocuentes: hoy la yerba vale más que la madera en pie y rinde dividendos en tres o cuatro años, bastante más rápido que una forestación. Llevar a 20 dólares la tonelada de raleo tendrá un fuerte impacto económico y un efecto derrame que no produce la industria. La decisión cuenta con el respaldo de los productores y pequeñas empresas y podría pulirse antes de octubre.  

A valores actuales, con nueve dólares la tonelada, los productores recibirían menos de cinco millones de dólares por el raleo e incluso menos si se tiene en cuenta que la industria posee sus propias plantaciones. 

Si se elevara a 20 dólares promedio, con la misma cantidad de madera, los productores se quedarían con poco más de diez millones dólares, con un incremento de 5.176.480 dólares. El monto exportado en 2019, a pesar de una leve baja, fue de 130 millones de dólares entre papel y pasta celulosa. 

La yerba, con una exportación menor, rinde mucho más a los productores, con una facturación de 69,3 millones de dólares. 

Misiones es desde hace algunos años una potencia forestal, con la mayor superficie de bosques implantados y un gran número de industrias vinculadas. Es la protagonista del NEA, donde se produce el 51 por ciento de las exportaciones forestales del país. La madera disfruta hoy de una demanda inédita y sin embargo, los precios están bajos y el productor es el que menos beneficios recibe pese a que es factor indispensable para que haya calidad en la madera. 

“Raleo en la jerga forestal es lo que llama a un tratamiento silvicultural, ¿qué significa esto? Todas las intervenciones que uno hace en el bosque para modelar ese bosque. Significa dxxllevar al turno de corte final a los mejores árboles, con la mejor forma, los mejores diámetros. Vos partís de una plantación de determinada cantidad de árboles, por ejemplo, vos plantás mil árboles por hectárea, esos árboles empiezan a crecer y empieza la competencia por la luz, agua y los nutrientes. Llega un momento donde ya no hay lugar para todos, en esa superficie y los árboles, empiezan a entrar en una situación de “estrés”. Ese “estrés” es muy malo para la plantación porque puede ocasionar que los árboles empiecen a morir. Entonces ahí interviene el hombre con una corta selectiva, qué es eliminar una serie de árboles de mala forma. Entonces, al eliminar árboles de mala forma, lo que haces es liberar espacio, liberar nutrientes, agua. A eso se le llama raleo, liberar árboles de peores formas dentro de tu propiedad. En esa primera intervención, tenías mil árboles, vos podés sacar un 30%, con lo cual sacas más o menos 300 árboles, esos como son árboles de mala forma y son de pequeño diámetro es lo que se llama raleo”, explica el ingeniero forestal Sebastián Escalada, asesor del flamante Instituto Forestal Misionero.

¿Y qué se hace con eso, para qué sirve?

Esos árboles van directamente a la industria celulósica, porque con esos diámetros y esa mala forma, no va a ir al aserradero a morir, aunque hay aserraderos que trabajan con esas maderas, pero los que tenemos en Misiones, no trabajan con diámetros finos y esas malas formas, porque no tienen ningún tipo de aprovechamiento, entonces eso va directamente a la industria celulósica. ¿Qué hace la industria celulósica con esos árboles? Los descorteza, después los chipea, para armar lo que se llama la pulpa celulosa. Se chipea esos árboles y ese chip, se cocina en una olla a presión; con químicos y ácidos a alta presión. Entonces ese chip se empieza a disolver, se empiezan a separar lo que son las fibras de lo que es la Lenina, que es ese color marrón que tiene la madera. Lo que se hace en los procesos es eliminar la Lenina, por eso el papel termina quedando blanco. Por eso, en los procesos se cocina a la madera, se separa a la fibra y en un segundo proceso se logra el blanqueo, que es la eliminación de esa Lenina, donde se usa cloro o ozono. La industria nuestra sigue usando cloro, es ahí donde viene la controversia de que son contaminantes, etcétera, etcétera. Vayamos a un segundo raleo. El primer raleo lo hicimos al año 6 ó 7, cuando se termina la luz, el agua o los nutrientes, sacamos eso y el resto sigue creciendo. Al año 12 ó 13, vuelve a pasar lo mismo, los árboles se ensancharon en diámetro, crecieron en altura y otra vez las ramas empiezan a tocarse, otra vez empiezan a competir por el agua, la luz, los nutrientes, otra vez entran en casi un “estrés”; otra vez se hace una segunda intervención, un segundo raleo. En este raleo los árboles son de mayor tamaño, entonces, algo de eso puede llevarse a la industria de aserrados y parte, se vuelve a llevar a la industria de celulosa. Todas las plantaciones que son propiedad de la industria se hacen en un sentido de utilizar los árboles de diámetros finos, largos ¿Qué es lo que ellos quieren? Quieren un mayor volumen forestal, no le interesa el diámetro, ni la altura, ni nada. Entonces ¿Qué es lo que hacen? Hacen algo que se llama cortes de turnos finales Plantan, llevan los árboles hasta los 10 ó 12 años sin hacer ningún tipo de raleo, ahí hacen la tala rasa. O sea que ese raleo no es una basura, ni un subproducto, ese raleo es la materia prima principal de la industria celulósica. Si hay una industria celulósica y está vendiendo a precio dólar, ese raleo tiene un precio dólar, que es muy importante. ¿El productor primario que necesita? Llevar su forestación al turno de corte final, donde se encuentra con una plantación que comenzó con mil árboles, que al final se va a reducir a 250 árboles, de muy buen desarrollo diamétrico y altura, de muy buena forma, que va a poder vender muy bien en la industria de aserrados, sí. Pero también, parte de su negocio son los raleos, o intervenciones, que hubo, que es lo que se llama tratamientos silviculturales, porque al año 7 quiere sacar algo de esa madera, que algunos la llaman basura, pero es muy buen material para la industria celulosa. Otras intervenciones que hacen para lograr una buena madera es la poda. Hay árboles como el eucalipto que se desraman naturalmente. Pero, el pino conserva esas ramas. Esas ramas, a medida que va creciendo el árbol, se van introduciendo hacia adentro, así como van hacia afuera, van hacia adentro, forman a posteriori lo que llaman los nudos, nudos muertos ¿Esos nudos que hacen? Se transforman en una madera de mala calidad, porque se rompen. Un machimbre con nudos es un machimbre de segunda o de tercera, es una madera de mala calidad y la pagan como tal. Por eso, con podas a temprana edad se eliminan esos nudos. Ese rollo, si está libre de nudos, el primer uso que se le da y el de mayor valor es el que se da cuando se bobina la madera, ponen tornos y se la bobina, así al subsiguiente, aserrado grueso, después aserrado fino. Siempre que estés libre de nudos, vas a tener una madera de primera calidad, donde podés negociar los mejores precios. Ahora cuando no tenés libre de nudos, ya no vas a poder pelear mejores precios, porque no vas a poder hacer ese bobinado y todo lo que es aserrado va a ser de segunda y de tercera. Hay hoy en Misiones mucha gente que trabaja con el machimbre de segunda o de tercera, que es lo que más está saliendo hoy día. El commodity de Misiones es el machimbre, entonces están trabajando con árboles con nudos, porque están sacando machimbres de segunda o de tercera, que va para techos, para todo lo que es la construcción. 

Te puede Interesar  Múltiples allanamientos y un detenido en Misiones contra una red de abuso de menores

¿Por qué es clave para el productor aumentar el precio del raleo? ¿Qué impacto puede verse a mediano plazo en la provincial y en la producción forestal?

Primero es importante, porque el productor siempre se está comparando con los productos que tiene al lado. Misiones es minifundista. Cada productor produce yerba, mandioca, algunos hacen los sistemas de silvpastoriles, donde combinan los árboles, pastura y ganadería. ¿Qué está viendo el productor forestal? Que puede tener mejores rentas eliminando lo forestal, porque le tarda 7 años recibir dar algún beneficio. Siete años y encima no pagan nada. Corto todo eso y me dedico a la yerba, que hoy tiene un excelente precio, que, al tercer o cuarto año, ya tenés una producción importante. El otro día hablábamos con un productor forestal, me dijo: “yo hilando fino, en 3, 4 años yo por mi yerba voy a obtener más de un millón de pesos”, tenía 10 hectáreas. Imagínate, con el raleo no tiene ni 15 mil pesos, encima a 7 años. Con la mandioca hoy pasa lo mismo, hoy la mandioca tiene un excelente precio. Entonces ¿Por qué es importante que el raleo tenga un excelente precio? Primero, no es basura, no es un subproducto como lo quisieron presentar, sino que es la materia prima de las industrias celulósicas. BanChile, que hace análisis del negocio celulósico chileno, marca que en el mercado hoy está 570 dólares la tonelada, pero en 2016 se llegó a pagar 1200 dólares. O sea, una industria que está ganando 1200 dólares por tonelada, donde vos para hacer una tonelada de celulosa necesitas 2,56 de madera, ¿cómo puede ser que acá tengas 600 dólares de ganancia y estés pagando 12 dólares? Fíjate la diferencia entre la materia prima y el producto final.  ¿Cuál sería una salida muy buena para el sector forestal, sobre todo ese factor primario de ese primer raleo? Si la industria celulósica no quiere pagar lo que vale, que hoy considero que está en los valores que se manejan a 20 dólares, porque uno va poniendo todos los costos. El problema es que nadie hace verdaderos costos, si hablas con un yerbatero te dice: “Más o menos tendría que andar por”, pero nadie te hace una presentación de todos los factores, de todos los instrumentos que intervienen dentro de un costo. Entonces, por ejemplo, yo veo que muchos costos que se presentan, no ponen el costo de la tierra: Para forestar tenés que usar la tierra, entonces es fundamental el costo de la tierra. Siempre empiezan a partir de lo que es el costo de la plantación, lo que le sale plantar, después los movimientos silviculturales de poda y raleo, no ponen el precio de la tierra, no ponen el precio de la gestión, la parte de oficina por decirlo así, no ponen el uso de movilidad para buscar plantines, mover plantines, no ponen los salarios para los trabajadores que van a hacer las plantaciones. Entonces, ves un productor empobrecido, pero no solo el productor está empobrecido, sino el que brinda servicios, aunque la empresa de servicios es fundamental en este tipo de trabajo. Entonces, pagando un buen precio el productor primario, la empresa de servicios va a tener una mejora y esta gente, este productor primario, esta empresa de servicios, son los que realmente vuelcan sus ganancias dentro de la comunidad. Es el que va a comprar una cubierta, va a la metalúrgica a arreglar su tractor, el productor es el que compra todo dentro del pueblo, las grandes empresas no compran nada dentro del pueblo, todo lo que ellos tienen lo traen de afuera, es importando. El que derrama en la comunidad es este pequeño forestal, junto con la empresa de servicio, que son los únicos que se mueven dentro del pueblo.

Te puede Interesar  “No puedo respirar”

Se habla de estos 20 dólares como precio futuro, ¿con estos 20 dólares cerrás la ecuación?

Cambia muchísimo, porque no solo se establece los 20 dólares como piso, sino que a partir de ahí que el productor pueda tener bonificaciones. Hoy se habla mucho del CERFOAR (Sistema Argentino de Certificación Forestal), bonificaciones por cantidad, por empleo, cosa que se incentive a ese productor a trabajar en blanco. Entonces, 20 dólares la base y después las bonificaciones que se pueden ir dando. 

¿Cuánto empleo tiene hoy la industria forestal?

Más o menos, hoy se calcula que entre directos e indirectos 18 mil registrados. 

¿El instituto forestal tendrá la facultad de formalizar estas situaciones laborales?

Queremos apuntar a las certificaciones, pero para apuntar a esas certificaciones vos tenés que decirle al productor que ahora sí vale su producto. Además por todo esto que se viene de los bonos de carbono, todo lo que te piden los europeos y quiénes están en este negocio, es que vos estés siempre en regla y con empleo en blanco. Otro tema importante, es la asistencia, que no sea no solamente a los productores sino a los pequeños industriales en todo lo que sea la línea de aserrados. 

¿Un productor de diez hectáreas puede vivir de la forestación? 

Según los estudios que tenemos, la mínima unidad productiva para decir vivo de eso, es de más de 30 hectáreas. Por eso es muy importante que el pequeño productor diversifique, no apuntar al monocultivo, sino a tener una buena huerta, ir hacia el mercado concentrador tener tus cerdos, mandioca, tener 2 ó 3 hectáreas de yerba, tener 4 ó 5 hectáreas de pino, porque cuando no vale un producto vale el otro. Es muy importante que el productor entienda la consorciación de productos y se asocie con las industrias como los modelos exitosos en otros países como Canadá y Finlandia, que son potencias forestales. Tenemos un 50% de la capacidad ociosa de la industria forestal, todo lo que es la parte de manufactura, que es la que más valor agregado te da, está parado. Como instituto decimos que ahí tenemos que apuntar, a que vuelva la manufactura, a mejorar las líneas de producción, pero todo esto tiene que ver con si hay capital . Esa es nuestra función ser facilitador, estar al lado del productor, pero también del industrial porque es fundamental en esta cadena. 

About The Author

Compartí esta noticia !

2 thoughts on “Raleo, la materia prima que puede ser una revolución verde en Misiones

  1. Estimados. Para producir una tonelada de celulosa a partir de madera de pino, se necesitan unas 5,8 tn de madera, no 2,5 según expresa la nota.

  2. Cuando se hacen escritos que se difunden sin pasar previamente por zarandas (opiniones) de terceros, se corre el riesgo de emplear datos que pueden estar errados, como la relación “madera/celulosa” que corrige “Pablo”. Otra detalle es si la pasta se blanquea o no. La pregunta que hago es la siguiente: si el raleo tiene que vales u$s 20 la tn (¿en pie, sobre camión, puesta en fabrica?).. ¡¡¿¿ cuanto tiene que valer el rollo de Pino para aserrado en las mismas condiciones??!! ¿50 % más; 100 % mas?. Y además…me imagino que ese precio deben tambien pagar los secaderos de Yerba, Té y otros, que usan chips para producir energia. Y ese tema no se está tocano…. pero es imposible separar lo que consumen Arauco-APSA y PM de lo que consumen los secaderos.

Comments are closed.

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin