Safrán: “Misiones mantiene un dinamismo económico único en el país”

En el marco del Mega Black Friday, el ministro destacó el impacto positivo de estas iniciativas para dinamizar la economía. “Coincidiendo con el pago del aguinaldo, hoy se vuelcan más de $55.000 millones en la economía misionera, beneficiando a más de 3.000 comercios adheridos”, indicó.

Compartí esta noticia !

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, realizó un balance del año 2024, destacando los desafíos enfrentados por la provincia y las perspectivas para el próximo año. “Fue un año complicado, con ajustes en variables financieras como inflación, tasa de interés y tipo de cambio, aunque cerramos con cierta estabilidad financiera”, señaló Safrán.

El ministro reconoció que, aunque la economía provincial mostró mejores desempeños que la nacional, todavía enfrenta obstáculos. “Comenzamos el año con una fuerte caída económica. Si bien hubo recuperación, no hemos alcanzado los niveles de actividad, producción y ventas del año pasado”, explicó en una entrevista con Open 1017. Agregó que factores como el dólar barato impactaron negativamente en el comercio fronterizo, generando dificultades frente a los precios competitivos de Paraguay y Brasil.

En relación al escenario nacional, Safrán confirmó que el Gobierno Nacional operará en 2025 sin un presupuesto aprobado, lo que calificó como una preocupación para las provincias. “Sin un presupuesto definido, la administración se manejará con el de 2023, lo cual genera incertidumbre en áreas clave como salud y obra pública”, expresó.

Safrán se refirió además al avance en las negociaciones sobre la compensación de deudas mutuas entre la Provincia y el Estado nacional. “Misiones fue una de las primeras provincias en adherirse al régimen de compensación de deudas. Estamos trabajando contrarreloj y estimamos que para fines de enero o principios de febrero el convenio estará en condiciones de ser firmado”, detalló. Este acuerdo permitirá a la provincia recuperar recursos esenciales para sostener su desarrollo económico y social.

Crisis en el sector yerbatero

Safrán también abordó la crisis en el sector yerbatero, profundizada tras la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional. “El precio que recibe el productor ha caído significativamente, de $370 en diciembre pasado a rondar los $200 actualmente. Desde la Provincia estamos trabajando en un mecanismo de transparencia de precios para proteger a los 13.000 productores de yerba mate y fomentar acuerdos de precios más justos”, aseguró.

Programas de incentivo al consumo

En el marco del Mega Black Friday y los programas “Ahora Misiones”, el ministro destacó el impacto positivo de estas iniciativas para dinamizar la economía provincial. “Coincidiendo con el pago del aguinaldo, hoy se vuelcan más de $55.000 millones en la economía misionera, beneficiando a más de 3.000 comercios adheridos”, indicó.

Finalmente, Safrán proyectó un 2025 con desafíos y oportunidades. Si bien advirtió sobre los riesgos del atraso cambiario para el comercio fronterizo y las exportaciones, destacó que la estabilidad macroeconómica actual podría permitir el desarrollo de proyectos postergados, como créditos hipotecarios y la compra de bienes durables con tasas más accesibles.

“Misiones siempre mostró un desempeño económico más dinámico que la media nacional, y confiamos en que esta tendencia se mantenga”, concluyó el ministro.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin