Se fusionan dos productoras de litio, un anuncio multimillonario
Alkem y Livent que operan en Catamarca y Jujuy, se unen para lanzar una nueva empresa con una valuación de U$S 10,6 mil millones.
Esta semana dos empresas líderes de litio en el mundo acordaron una fusión de “iguales” para generar una nueva compañía con una valuación de U$S10600 millones. Esta fusión tiene por protagonistas a la estadounidense Livent, y la australiana Allkem, las dos compañías que producen carbonato de litio en Argentina.
Las empresas expresaron, tras el acuerdo que: “se crea un productor líder mundial de productos químicos de litio, con unos ingresos combinados proforma para el año 2022 de aproximadamente U$S1900 millones y un EBITDA ajustado de aproximadamente U$S1200 millones”.
De acuerdo a las compañías, la nueva valuación de la empresa conjunta, tras la fusión de todas las acciones será de U$S10,6 mil millones.
Desde ambas empresas sostienen que esperan que la transacción culmine en 2023 “una vez cerrada la fusión de iguales, los accionistas de Allkem poseerán aproximadamente el 56% y los accionistas de Livent poseerán aproximadamente el 44% de ‘NewCo’”.
La compañía fusionada apuntará a alcanzar una producción anual de aproximadamente 250 kilotoneladas de equivalente de carbonato de litio para el 2027.
De acuerdo a Livent, se aumenta de forma inmediata la escala crítica del negocio y las capacidades globales desde el cierre, “fortaleciendo la capacidad de servir a los clientes con una cadena de suministro más resistente”.
Las empresas destacan “la cartera de activos de alta calidad y bajo coste en Argentina y Canadá, geográficamente adyacente, que crea oportunidades para acelerar y reducir el riesgo de desarrollo de una sólida cartera de atractivos proyectos de crecimiento”.
La fusión prevé “importantes sinergias operativas previstas de aproximadamente U$S125 millones anuales (antes de impuestos) y ahorros de capital no recurrentes de aproximadamente U$S200 millones”.
La producción de ambas empresas combinadas generó exportaciones en Argentina por U$S696 millones.
Fuente: Bloomberg