El área de Economía de Coninagro recurrió a información del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), entre otras fuentes, para concretar el reporte y así señaló que el área destinada al cultivo de yerba mate es de 165 mil hectáreas, ubicadas principalmente en las provincias de Misiones (85%) y Corrientes (15%).
“La producción promedio de yerba en nuestro país es de 777 mil toneladas de hoja verde en los últimos 5 años, que resulta del volumen recién cosechado de la planta. El valor para este año, respecto del período analizado, se mantiene relativamente estable”, con un crecimiento del +1%, sostuvo el análisis.
En esta actividad, se estima que el 76% de los productores poseen menos de 10 hectáreas, mientras que el 22% tienen entre 10 y 50 hectáreas y sólo el 2% cuentan con más de 50 hectáreas.
Mientras que en Misiones, el 85% de los productores poseen entre 1 y 15 hectáreas y en la mayoría de los casos la edad de los cultivares es mayor a 30 años, con rendimientos menores a 3.000 kilos por hectárea.
Para obtener una plantación comercial de yerba mate se necesitan cinco años desde que se siembra hasta que la planta comienza a ser productiva.
El consumo de yerba mate a nivel nacional, en los últimos 10 años, se mantiene estable, entre 245.000 a 260.000 toneladas al año, lo que equivaldría a un consumo aparente de 6 kg por habitante anual, según los datos de Coninagro.
En tanto, las exportaciones de yerba mate, comparando el acumulado de enero a julio, indican un incremento del 37% en 2017 respecto de 2016, retornando a los valores previo a los conflictos armados en el Medio Oriente.
El principal destino de exportación es Siria (72%), seguido de Chile (14%), luego Líbano (2%) y Estados Unidos (2%), Francia, España, Brasil, Alemania y Turquía (1%).
Los productos exportados son variados: yerba mate molida en bolsas de 50 kg (95%), extractos, esencias y concentrados de yerba mate (4%) y hoja canchada (1%).
El precio de la yerba mate se acuerda en el INYM dos veces al año, en marzo y en septiembre, y con voto unánime del directorio,, y en caso de no lograrse, es establecido en lo que se conoce como “laudo”.
Para el período de octubre 2017 a marzo 2018, el precio se acordó en 6,30 $ el kg de hoja verde y 23,30 pesos el kg de hoja canchada o seca.
La relación de conversión entre hoja verde y hoja canchada es de 3 a 1; es decir, por cada 1 kg de hoja canchada (seca) se necesitan 3 kg de hoja verde (recién cosechada, salida del árbol).
Los principales gastos productivos en el cultivo de la producción de hoja verde, en plantaciones adultas (mayor a 5 años), son la cosecha y el transporte al secadero seguido de las labores de mantenimiento.
En el promedio de los modelos, la participación de los gastos de cosecha y transporte equivalen al 46,5% de total de los gastos productivos, mientras que las labores de mantenimiento equivalen al 36% y los insumos el 17,5%.
El gasto productivo de hacer una hectárea de yerba mate en Misiones y Corrientes se ubicaría entre 800 y 1200 U$S cada una, lo que equivale a un gasto análogo en una hectárea de maíz en zona núcleo, se dijo.