Silvana Ratti le dará vida a un edificio histórico en el corazón de la Costanera
De cara al río Paraná y en pleno centro gastronómico de la Costanera de Posadas, allí se ubica la estructura gris que por más de 20 años fue testigo del crecimiento que tuvo uno de los principales atractivos capitalinos. Le llegó el turno de ser protagonista. La empresaria de la construcción, Silvana Ratti le dará una oportunidad transformándolo en un edificio corporativo de tres pisos, más un último piso destinado a un bar y un restaurante de acceso público. En una entrevista con Economis, dio detalles.
“Será un mix entre oficinas privadas y áreas de acceso al público en general, en los últimos dos niveles habrá un bar y un restaurante y se sumará al mismo tiempo al área gastronómica de la Costanera”.
El edificio tiene un subsuelo, planta baja, tres pisos para oficinas y se sumarán los últimos dos pisos para el área gastronómica. Está en la etapa de evaluación de la estructura que, por su abandono, por mucho tiempo se acostumbró a pasar inadvertida pese al intenso movimiento diario de la zona.
Para mí es el centro de desarrollo de Posadas. Siempre tratamos de evolucionar en las construcciones, buscar tendencias, incorporar tecnología y hacer al edificio lo más funcional posible
“La estructura fue pensada hace más de 20 años como vivienda familiar y al trasladarse la funcionalidad hay que readecuarla y reforzarla para el movimiento y la función que tendrá”.
¿Qué viste en este edificio?
Para mí es el centro de desarrollo de Posadas. Siempre tratamos de evolucionar en las construcciones, buscar tendencias, incorporar tecnología y hacer al edificio lo más funcional posible. A nosotros siempre nos interesa darle valor a una estructura como en este caso que estaba ya existente y en cuanto a la optimización del tiempo de obra tener ya la estructura, nos ahorra tiempo para tener las oficinas funcionando.
¿Cuál es el tiempo de finalización de obra?
Esperamos poder funcionar en el primer semestre de 2025.
_ Supongo que es un desafío poder cumplir en este contexto de cambios en la economía
Es importante tener la sensibilidad de saber qué proyecto colocar de acuerdo al ticket de mercado disponible, porque sabemos bien que los monoambientes y los departamentos de uno o dos dormitorios son los que tienen más facil salida pero el mercado necesita aquellas unidades que sean de tres o cuatro ambientes pero por una cuestión de las composiciones familiares, de las familias que se dividieron pero que tienen que seguir funcionando con buenos espacios.
Se readecuaron los costos y eso al tener que optimizar la empresa nos sacó de la zona de confort porque veníamos como en piloto automático
¿Cierran un buen año?
Cierramos con ocho proyectos en ejecución, cuatro nuevos para lanzar al mercado para el primer semestre del 2025 y doce proyectos en la trayectoria de la empresa. Cerramos un buen año sobre todo tomando en cuenta lo complicado que fue el inicio del 2024 porque se readecuaron los costos y eso al tener que optimizar la empresa nos sacó de la zona de confort porque veníamos como en piloto automático, pero lo más importante es que pudimos optimizarlo sin bajar la calidad y lo que le prometimos al cliente sobre todo en los proyectos que están en ejecución. En 2023 teníamos varios escenarios previstos y eso nos ayudó a transitar el año de crisis. Por supuesto que hubo momentos en que las ventas no fueron las previstas pero afortunadamente volvió a repuntar y cerramos el año con buenas expectativas.
Las expectativas de los desarrolladores inmobiliarios son buenas, todo indica que será un año maravilloso
¿Qué esperás para el 2025?
Estamos siempre generando nuevos equipos de trabajo, capacitación del recurso humano que se adapte a los estándares propuestos, siempre incorporando conocimiento, tecnología para optimizar la gestión.
Las expectativas de los desarrolladores inmobiliarios son buenas, todo indica que será un año maravilloso, que las inversiones se van a centrar en los desarrollos desde el pozo y eso a nosotros nos posiciona super bien por estos proyectos y viene de la mano de la confianza que tienen los inversores con las empresas que ya tienen proyectos entregados.