Construcción y vivienda en CABA: el rol de los nuevos préstamos en la reactivación del sector
Desarrollos inmobiliarios en CABA: nuevos créditos hipotecarios para viviendas desde el pozo
El Banco Ciudad lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios destinada a la adquisición de viviendas desde el pozo o en etapas iniciales de construcción. Estos préstamos apuntan a proyectos inmobiliarios en propiedad horizontal en desarrollo dentro de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de ampliar el acceso a la vivienda y dinamizar el mercado inmobiliario local.
Marisa Koifman, directora de Branson Real Estate, destacó que esta iniciativa no solo fomenta la construcción —una de las mayores generadoras de empleo y actividad económica—, sino que también “amplía el acceso a la vivienda al incorporar la oferta hipotecaria al mercado de viviendas en construcción de la Ciudad de Buenos Aires”.
Características de los nuevos créditos
Entre las ventajas de esta línea de financiación se encuentra la posibilidad de adquirir unidades desde el inicio de las obras, con cuotas a largo plazo, y acceder a propiedades a estrenar. Además, esta medida beneficia tanto a los compradores como a los desarrolladores, al ampliar la demanda y facilitar el financiamiento para nuevos proyectos.
Los créditos están destinados a la compra de viviendas únicas de ocupación permanente en desarrollos de pequeña y mediana escala. Estos deben ser previamente analizados y aprobados por el Banco Ciudad, con un enfoque en unidades de hasta 70 m² cubiertos.
El financiamiento incluye:
- Plazo máximo: hasta 20 años, contados desde la finalización de la obra.
- Monto máximo: hasta $350 millones, cubriendo hasta el 75% del valor de venta del inmueble.
- Modalidad: en UVA, con una tasa de interés fija.
- Beneficios adicionales: tasas preferenciales para proyectos ubicados en el sur de la Ciudad y en zonas céntricas definidas por el banco.
Actualidad y perspectivas del sector
La nueva línea de créditos llega en un contexto de recuperación gradual del mercado inmobiliario. Según Koifman, “estamos viviendo un momento optimista, con un aumento en la transaccionalidad. Además, las importaciones se están normalizando, lo que cambia la matriz de costos en materiales de construcción”.
Koifman resaltó que el impacto de los créditos podría ser transformador: “Con el crédito, el cambio va a ser enorme. En otras regiones, el sistema financiero ofrece préstamos para constructores, proveedores, maquinaria y clientes. Esto ya está empezando a ocurrir aquí”.
De cara al futuro, consideró que “si la macroeconomía se estabiliza, el sector experimentará un gran momento. Los empresarios podrán enfocarse en generar ideas innovadoras y cuidar al cliente, dejando de lado los problemas relacionados con la importación de materiales”.
La iniciativa del Banco Ciudad promete ser un punto de inflexión para el sector, combinando el acceso a la vivienda con un estímulo clave para la construcción, una de las industrias más importantes para el desarrollo económico en Argentina.