https://sp.depositphotos.com/

Soluciones de automatización

Compartí esta noticia !

La automatización de procesos forma parte del día a día de la mayor parte de las empresas, sea cual sea el sector y el tamaño de estas. Otorga una indudable ventaja competitiva y se adapta diferentes presupuestos. Se trata, en pocas palabras, de delegar tareas simples o repetitivas a máquinas o programas informáticos, de manera que el potencial humano puede enfocarse en cuestiones más específicas y complejas. 

Los trabajos que se automatizan, es decir, que se realizan sin la intervención directa mano de obra humana, van desde los básicos para mantener el funcionamiento empresarial hasta aquellos de mayor importancia corporativa. Incluyen responder comentarios y correos, postear en la web, ensamblar partes, extraer datos, agendar citas, filtrar aspirantes durante reclutamientos y una larga lista de pendientes.

¿Dónde se aplican soluciones de automatización?

Las soluciones de automatización existentes en la actualidad son tan variadas como las necesidades puntuales de cada compañía. Tienen el objetivo de optimizar operaciones, brindando mayor libertad a los trabajadores. Se han vuelto especialmente necesarias para tiendas y servicios en la web, sitios de casino online y para todo tipo de comercios electrónicos. 

La automatización existe desde el siglo XIX, con el desarrollo del famoso Telar de Jacquard. Esta era una máquina que utilizaba tarjetas perforadas para tejer automáticamente diseños 30 veces más rápido que un telar operado manualmente. Fue el resultado de diversas pruebas anteriores con máquinas para tejidos y brocados. La Revolución Industrial se caracterizó por brindar soluciones que redujeran la intervención humana sustituyéndola por maquinaria. Así se inició la automatización tradicional.

En el siglo XXI los clientes de e-commerces exigen que estos se muestren disponibles virtualmente las 24 horas. Gracias a los softwares y middlewares es posible cubrir este requerimiento de manera más eficiente y (no menos importante) a menor costo. El servicio al cliente es una de las tantas ramas en que se hace imprescindible aplicar soluciones de automatización. Otras son: contabilidad y administración financiera, seguridad industrial, seguridad web, marketing en línea, reclutamiento, coordinación de equipos de trabajo, estudios de mercado y procesamiento de información. 

Soluciones de automatización innovadoras

Con la evolución de las TIC, así como de los ordenadores, equipos y demás recursos disponibles, la automatización se ha hecho cada vez más presente en la gestión empresarial. En la actualidad los términos en boga para denominar y diferenciar las soluciones de automatización incluyen los siguientes: 

RPA

La automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation) emplea robots o “bots” para replicar las acciones humanas dentro del flujo de trabajo de una empresa. Estos utilizan inteligencia artificial para ejecutar tareas, dar respuestas y brindar soluciones, mediante la imitación. Los bots pueden interactuar con softwares y aplicaciones, postear en plataformas digitales, procesar datos, extraer y mover información en documentos o en la web, responder comentarios, etc. 

En principio pueden ejecutar gran variedad de tareas programadas en el entorno digital. Los beneficios, así como el potencial, de los bots de automatización parecen interminables. Pueden funcionar de manera ininterrumpida, esto equivale a mayor productividad a menor costo. Otra ventaja es que son fáciles de programar. Existen en el mercado bots prediseñados para tareas específicas (seguridad web, análisis de datos…) que se pueden comprar y descargar desde la web.

Automatización inteligente

Las soluciones de automatización inteligente se valen de diversas tecnologías como bots automatizados y los softwares de inteligencia artificial. El objetivo es adaptarse al funcionamiento integral de las empresas, contando con procesos de diferentes grados de complejidad totalmente automatizados mediante herramientas digitales. En última instancia se busca optimizar la producción y transformar el modo en que operan los negocios de distintas ramas.

La automatización inteligente va más allá del RPA, pues combina los robots con otras soluciones tecnológicas para resolver toda clase de situaciones. Entre ellas el machine learning, que consiste en el “aprendizaje” por parte de las computadoras, principalmente en el análisis predictivo de datos. Es decir, “dota a los ordenadores de la capacidad de identificar patrones en datos masivos y elaborar predicciones”. El machine learning es uno de los principios fundamentales del Big Data.

Hiperautomatización

Una de las tendencias tecnológicas para 2022 es la hiperautomatización, según la lista anual de Gartner. Se espera que revolucione el funcionamiento de los negocios en los próximos tres a cinco años.

Está orientada a automatizar, en mayor o menor grado, todos los procesos comerciales, implementando bots, API, softwares de análisis, machine learning y demás recursos. Incluso pretende la identificación y programación automática de estos, llegando así a “automatizar la automatización”.

En las empresas hiperautomatizadas los estudios y las decisiones están basadas en soluciones digitales. Llega en un momento en que el teletrabajo, la gestión en remoto y los modos operativos de las empresas en general están viviendo una revolución.

Principales ventajas de la automatización de procesos

Contar con herramientas de automatización brinda ventajas competitivas imposibles de ignorar. Las más importantes son:

Incremento de la productividad 

Al utilizar algoritmos, aplicaciones y softwares en conjunto con las labores de profesionales calificados, se obtienen resultados óptimos en menos tiempo. Esto se traduce en una mayor eficacia en la concreción de objetivos.

Reducción de errores asociados a la intervención humana

Las herramientas actuales no solo se programan para cumplir tareas repetitivas, también incluyen inteligencia artificial para resolver problemas de distinta complejidad. Todo esto deriva en que ocurran menos fallos en los sectores automatizados, respecto a los esperados con mano de obra humana.

Disminución de costos operativos

Invertir en herramientas de automatización representa, en la mayoría de los casos, una reducción en los costos a mediano y largo plazo. Ya que disminuye la nómina requerida para mantener la operatividad de la compañía.

Integración de departamentos y sistemas

Softwares como las API y middlewares integran funciones e intercambian datos entre diferentes departamentos, lo cual agiliza procesos internos. También, gracias a sus características, facilitan el flujo de trabajo y la coordinación. 

Adaptabilidad a distintas realidades y situaciones

Uno de los beneficios más destacados de las soluciones de automatización es que se puede aplicar en distintos grados, a través de herramientas variadas. Por ello funciona para potencialmente todas las empresas en cualquiera de sus departamentos. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin