Llegan las pantallas 8K
Estarán disponibles en el mercado dos nuevos monitores de 32 pulgadas y un televisor de 70 pulgadas de la mano de las compañías Dell, Philips y Sharp. Con precios entre 5000 y 9000 dólares, esta tecnología busca posicionar los modelos de ultra alta definición en el mercado de consumo.
La Internationale Funkausstellung Berlin (IFA) es una de las ferias de muestras industriales más antiguas en Alemania, la cual se realiza periódicamente todos los años durante el verano en la Messe Berlin, en la capital del país.
Esta vez se busca introducir una amplia gama de nuevos televisores y monitores que serán una revolución en el mercado tecnológico. El formato 8k presentado en la reciente feria ofrece 33 megapixeles de resolución en pantalla por cada cuadro.
Las empresas Dell, Philips y Sharp fueron algunos de los que presentaron estos nuevos inventos.
Dell mostró el llamAdo UP3218K, un monitor LED que tiene la particularidad de contar con un panel IPS de 32 pulgadas con resolución 8K, es decir, de 7680 por 4320 pixeles a 60 Hz. Tiene una estructura metálica de aluminio con marcos mínimos, acompañado por d os puertos DisplayPort, tres conectores USB 3.0 y una salida de audio. Posee una densidad de pixeles de 280 ppp.
Dicho monitor tendrá un valor de US$5000 y está pensado para el sector profesional de producción y edición de imagen y video.
Por otro lado, Philips presentó el modelo 328P8K con panel IPS de 31,5 pulgadas con una resolución 8K a 7680 por 4320 píxeles con una tasa de refresco de 60 Hz. Dicho invento cuenta con dos puertos USB tipo C y A, dos parlantes y dos entradas DisplayPort. Se cree que llegará al mercado a mediados del próximo año y todavía no se confirmó su precio.

Sharp planea dar los primeros pasos en la oferta de modelos 8K con los modelos 8K AQUOS con una resolución de 7680 por 4320 pixeles vendiendo su trabajo en Japón y China a fines de este año.

Se cree que su precio estará por encima de los modelos más caros. Además, el gran deseo de esta plataforma es poder incluirla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La compañia Huawei no presentó ningún artefacto celular sino que exhibió el nuevo Mate 10, equipado con el nuevo procesador Kirin 970, el primero de la empresa en incorporar de manera nativa Inteligencia Artificial (IA).
El encargado del anuncio fue Richard Yu, CEO de la unidad de consumo de Huawei, quien detalló los alcances que tiene el anuncio en torno a los chips, desarrollados por la propia empresa.
La IA dentro de los chips permitirá personalizar más los teléfonos o anticipar las acciones o intereses de sus usuarios, dijo Yu. Los procesadores actuales cumplen con esa función, pero en el caso de Huawei la idea fue equipar a sus chips con un área específica par a reconocer imágenes, traducir en tiempo real y permitir asistencia por voz.
La IFA 2017 fue un gran éxito y como todos los años solo cabe esperar a que estos inventos lleguen a la Argentina. Aunque, como todos los nuevos diseños tecnológicos tan solo podrá ser alcanzado económicamente por unos pocos.