Comienza un Taller de acordeón con Tarnoski

Compartí esta noticia !

El Área de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento lanzará un taller de acordeón con técnicas y repertorio de la música regional y popular, a cargo de Sergio Tarnoski. El Taller se realizará a partir del lunes 21 de octubre, de 18 a 20 Hs., en el subsuelo 1° aula 9 y es libre y gratuito. Inscripciones e informes a patrimonioartisticoregional@gmail.com

Para todos aquellos interesados en la interpretación de este instrumento se ofrecerá un taller de técnica básica del acordeón, a partir del conocimiento de los fundamentos del lenguaje musical que permitan el uso de métodos estructurados de aprendizaje y profundizar en el estudio de la música en general. A la vez, se abordará el repertorio de música popular y especialmente regional del nordeste argentino, fomentando las capacidades de audio perspectiva.

El taller tendrá un cupo de diez estudiantes quienes deberán mandar un correo electrónico a patrimonioartísticoregional@gmail.com con los siguientes datos: nombre completo, DNI, un contacto (mail) y edad. Cabe agregar que el mismo tiene como requisito que los talleristas cuenten con su propio instrumento y sean mayores de 10 años. Informes al 376-4571601, de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 Hs.

Breve descripción del instrumento

Uno de los datos interesantes del origen del acordeón como instrumento musical es que llama la atención por su aspecto: dos manuales (de teclas, llaves o botones) dispuestos verticalmente en sendas cajas herméticas que se unen y separan por un fuelle que se expande y se contrae a voluntad del tañedor. El sonido se produce al pasar el aire que se genera en el fuelle por unos conductos provistos de una lengüeta metálica que se liberan o clausuran con las teclas. Desde el punto de vista técnico, el acordeón es un aerófono de lengüeta libre. A su familia pertenecen instrumentos que curiosamente se inventaron con muy pocos años de diferencia, como la armónica (1821), la concertina (1829), el bandoneón (1840) e incluso el armonio (1842).

Compartí esta noticia !

El Parque del Conocimiento celebra a Nini Flores

Compartí esta noticia !

El próximo martes 26 de marzo, coincidiendo con su natalicio, se celebrará una gala en homenaje a Nini Flores, uno de los mayores exponentes del acordeón. Participarán su hermano Rudi Flores, Gabriel Cocomarola, Rulo Grabovieski, Sergio Tarnowsky e Iñaki Suligoy, entre otros fuelles invitados. Será a las 20 Hs. en el Teatro Lírico con entrada libre y gratuita.
“Nini siempre fue una persona de bajo perfil, quizás esta sea una de las razones por la cual no se conoce todo el legado que nos ha dejado”, manifestó Jorge Suligoy, alma mater de este homenaje que, además de al instrumento, celebra a uno de sus mayores ejecutantes. Acá se diferencia del “día del acordeón” (15 de noviembre), porque no está mal recordar al instrumento, pero todo instrumento necesita un ejecutante y es por eso que creemos que los acordeonistas necesitamos una fecha para poder festejar”.
De esta manera y por segundo año consecutivo, el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento será el escenario elegido para festejar el natalicio de uno de los músicos más influentes de los últimos tiempos, Avelino “Nini” Flores. Los artistas invitados para este homenaje son: Rudi Flores, Gabriel Cocomarola, Sergio Tarnowski, Mauro Bonamino, Jony Mombage, Rulo Grabovieski, Rafa Encina, Jorge Sevak, Iñaki Suligoy, como invitado especial de Brasil llega el acordeonista Jonatan Dalmonte.
PARA OFICIALIZAR EL “DÍA DEL ACORDEONISTA”
Suligoy plantea la posibilidad de que esta fecha quede instaurada oficialmente. “El evento tiene una proyección en el tiempo que augura un crecimiento sostenido debido a la calidad de los artistas propuestos, que son del más alto nivel provincial, regional, nacional e internacional. Generamos el espacio, la fecha y el aval de los músicos y el pueblo para luego presentar un proyecto de Ley que tiene su génesis, donde debe tenerlo, en sus bases, en su raíz”, manifestó el músico santafesino, que deja una reflexión.
“El acordeón, que durante muchos años estuvo casi en peligro de extinción con la aparición de los teclados digitales, ha retomado fuerzas y está en camino de volver a ser el instrumento más usado para las formaciones clásicas y folklóricas. Nosotros asumimos el desafío de ser los generadores de un encuentro anual que se transformará con el tiempo en un espacio de culto y a la vez de gran popularidad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin