El agua como recurso vital: sus desafíos y oportunidades
El segundo encuentro del ciclo de charlas #SOMOSAGUA se llevó a cabo con un enfoque significativo en la importancia del agua como recurso vital, abordando sus desafíos y oportunidades desde diversas perspectivas. Este espacio de aprendizaje y reflexión contó con la participación de expertos destacados, quienes compartieron sus conocimientos sobre el agua y su impacto en la vida cotidiana y en el planeta.
La jornada inició con la intervención de la doctora Sara Ibalo, especialista en Medicina del Deporte, quien expuso sobre los beneficios del agua para la salud y su papel fundamental en el rendimiento deportivo. Durante su charla, destacó las características del agua necesaria para una hidratación adecuada y explicó las diferencias entre el agua potable y el agua mineral. En particular, subrayó la importancia de mantener el equilibrio hidrosalino en los deportistas, especialmente en el clima subtropical de Misiones.
A continuación, la ingeniera Paola Novo, de BLB Ingeniería Industrial, presentó una ponencia sobre el control fisicoquímico y microbiológico del agua envasada. Explicó la importancia de realizar controles rigurosos para garantizar la calidad y seguridad del agua mineral, resaltando que Misiones cuenta con un recurso hídrico único: agua de mineralización débil, ideal para muchas personas con ciertas condiciones de salud.
El bioingeniero Santiago Frick, de la Municipalidad de Oberá, abordó un tema de gran relevancia: la contaminación del agua por polímeros. En su exposición, explicó cómo los plásticos se desintegran en el medio ambiente y terminan en los cuerpos de agua, afectando la biodiversidad y generando serios problemas biológicos a corto plazo. Su intervención enfatizó la urgencia de abordar este desafío medioambiental.
Finalmente, la bioquímica Candelaria Hein, del Ministerio de Salud Pública de Misiones, cerró la jornada con su charla “Agua segura, vida saludable”. Analizó el impacto directo de la calidad del agua en la salud humana, destacando la presencia de microorganismos y compuestos que pueden afectar el bienestar de las personas. Asimismo, resaltó la labor fundamental de los organismos encargados del control de la calidad del agua y realizó un llamado a la responsabilidad colectiva en la conservación de este recurso esencial.
Este encuentro brindó una nueva oportunidad para profundizar en los aspectos técnicos, ambientales y de salud relacionados con el agua, así como para reflexionar sobre la responsabilidad compartida en su cuidado.
Con #SOMOSAGUA, Aguas Misioneras S.E. reafirma su compromiso con un futuro en el que cada gota de agua sea cuidada y valorada, porque el agua es vida y su preservación es tarea de todos.
#SOMOSAGUA – Por un futuro donde cada gota cuente.