Ministerio de Trabajo adhirió a campaña contra el acoso callejero

Compartí esta noticia !
Hoy en el primer piso del Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia se firmó un convenio de adhesión entre la cartera laboral y la Secretaría de Desarrollo Económico y Políticas Sociales de la Municipalidad de Posadas para la implementación del programa “Espacio Amigo- lugar seguro”  que viene fortaleciendo una red de resguardo y contención dentro de la campaña contra el acoso callejero en Posadas, en que las partes se comprometen a llevar a cabo acciones de trabajo conjunto en contra de la violencia de genero. 
El acta de adhesión fue suscripto por el ministro del área, Juan Carlos Agulla y la directora de Equidad de Género dependiente de la citada secretaría municipal, Angela Ferreira, y contó con la participación masiva del personal de la cartera laboral.
Agulla, destacó que “a traves de la sinergia entre distintos organismos se logra fortalecer la lucha por la equidad entre hombres y mujeres, para que sean tratadas con respeto, coordinando recursos humanos y materiales en beneficio de erradicar la desigualdad en sus distintas formas, comprometiéndonos a auspiciar la campaña y a constituirnos en un lugar de resguardo,  frente a situaciones de violencia de género y acoso en la vía pública.”
Por su parte Ferreira resaltó, tras remarcar el acompañamiento del ministerio en esta, y otras iniciativas similares, que “la colaboración de comercios y organismos nos permite alcanzar la visibilización necesaria del acosos callejero como una expresión de violencia de género presente en nuestra sociedad. Trabajando y luchando juntos podremos obtener resultados satisfactorios en esta campaña en la que todos los sectores nos debemos involucrar y participar. El único requisito es llevar adelante el compromiso social de contener, resguardar a mujeres que pudieran padecer acoso callejero tanto en la vía pública como hacia adentro de la institución”.
En todos los casos se aplicará un protocolo de actuación con líneas telefónicas directas – 4430994, interno 103 de 7:00  a 13:00, o al celular 154680779. Tambien se podrán comunicar las 24 horas al Centro Integral Municipal de la Mujer llamando al 4433128. Al correo electrónico direequigenero@gmail.com, al facebook @posadasequidad  o al instagram: direcciondeequidad, para acompañar, asesorar y asistir a las víctimas 
Compartí esta noticia !

Destinarán recursos a la erradicación del trabajo infantil en Misiones

Compartí esta noticia !

En agosto de 2017 el gobernador Hugo Passalacqua anunció la creación de una partida específica en el presupuesto del Ministerio de Trabajo para la erradicación del trabajo infantil. Un año después, los recursos están disponibles y el ministerio de Trabajo pondrá en marcha un trabajo de campo que contará con la participación del sector privado y los aportes directos de los ministerios de Salud y Educación, que tienen vinculación con las familias, especialmente en las zonas rurales.
El trabajo se enfocará en la producción agraria y especialmente la yerba mate, que ya cuenta con el compromiso de varias empresas de primera línea y la participación del Instituto Nacional de la Yerba Mate, con el director Rubén Henrikson trabajando codo a codo con el ministro Juan Carlos Agulla.
No hay datos específicos de la cantidad de empleo infantil, porque fluctúa de acuerdo a la temporada de cosecha y porque, obviamente, nadie declara tener trabajo informal. Por eso será clave el aporte de Educación y Salud, ya que conocen el comportamiento de las familias y tienen contacto con los chicos.

En febrero de 2019 se presentará además el trabajo en conjunto con dos ONG internacionales que harán trabajo de campo en Misiones en la lucha contra el trabajo infantil. Se trata de una ONG que ecuatoriana que consiguió financiamiento de Estados Unidos para realizar trabajo de campo en los yerbatales y otra con sede en Ginebra, Suiza, que se mostró interesada en la política de Estado en Misiones y ofreció asistencia también en terreno. 

Compartí esta noticia !

Se realizó una jornada sobre la Ley de riesgos del trabajo en Posadas

Compartí esta noticia !

El ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Juan Carlos Agulla participó ayer como invitado a la jornada organizada por el Colegio de Abogados de Misiones, a fin de analizar los fundamentos e impacto que podría presentar la ley de Riesgos de Trabajo, y que contó con la asistencia de un nutrido grupo de profesionales del derecho, como también de personas vinculadas al sector.
Las disertaciones estuvieron a cargo de Alejandro Speroni, asesor de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, las funcionarias de dicho organismo, María Cristina Manzur y Marcela Vargas Gómez y el juez de primera instancia en lo laboral, Manuel Silva Dico.
Speroni abrió la charla remarcando el “federalismo que implica esta ley, puesto que las provincias deben adherirse para que comience a regir en cada territorio y dentro de la Ley hay que tener en cuenta ciertos aspectos reglamentarios ya que no todos los preceptos se adecuan a las cuestiones regionales”.
Posteriormente Manzur y Vagas Gómez se refirieron a los “principales elementos del sistema, fundamentalmente de los contenidos jurídicos y procedimentales, los trámites ante las comisiones médicas, que serán los soportes del sistema, los que definirán las incapacidades, si las hubiera y porcentaje de las mismas, pero son tribunales administrativos sujetos a revisión judicial”
El juez Silva Dico explicó que “uno de los puntos centrales para la aplicación consiste en definir el rol de las comisiones médicas, porque si la ley se aplica como está, el trabajador, del lugar que sea deberá trasladarse a Posadas donde funciona la única comisión médica hasta el momento, que será la que debe definir la discapacidad y de que grado y luego tendrá que demandar a la ART, y si no está de acuerdo deberá recurrir a la justicia y para ello deberá litigar en la ciudad donde funcione la comisión médica, lo que representa un obstáculo en cuanto al tiempo y a la economía del trabajador. Hay que rescatar los aspectos positivos de esta Ley, como ser la base del cálculo de los montos indemnizatorios que esta Ley los actualiza y tiene en cuenta todos los rubros que cobra el empleado”.
Finalmente el ministro Agulla, que concurrió acompañado de los subsecretarios, de Trabajo, Jorge Valenzuela; de Coordinación Operativa, Daniel Diblasi; la directora de Atención a Grupos Vulnerables, Carola Miranda y los asesores legales, Osvaldo Contavalle y Miriam Lewtak, remarcó que “la provincia a adherido a esta Ley, pero debemos definir con la Nación cuestiones que consideramos impostergables y necesarias como la creación de nuevas comisiones médicas en distintos puntos de la Provincia, para que no se convierta en un problema para el trabajador, que necesita rapidez en gestiones y trámites sin tener que trasladarse tanto, más aún en la situación que implica un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. El gobierno provincial siempre va a acompañar aquellas leyes que busquen el beneficio de nuestra fuerza laboral”.

Compartí esta noticia !

Misiones suscribió convenio con la SRT para funcionamiento de comisiones médicas

Compartí esta noticia !

El gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Guillermo Arancibia y los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, y de Trabajo y Empleo de Misiones  Juan Carlos Agulla, firmaron un convenio con el fin de asegurar el pleno acceso de los trabajadores a las Comisiones Médicas en todo el territorio provincial.
De la firma participaron también el gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales, Fernando Pérez y el subgerente de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana de la SRT, Eugenio Begué, y el convenio propone acciones conjuntas de colaboración y coordinación.
“La decisión de abrir nuevas comisiones médicas es beneficioso para los trabajadores, que tendrán una vía más rápida y efectiva para canalizar sus reclamos y una garantía de una indemnización justa en caso que correspondiera y para los empleadores, que tendrán mayor previsibilidad y una reducción de costos asociada a una menor litigiosidad”, comentó Arancibia
Por su parte, Agulla y Safrán coincidieron en destacar “la importancia del convenio con la SRT que tiene planeada la apertura de dos nuevas sedes que se ubicarán en las ciudades de Oberá y Eldorado y que  se sumarán a la de Posadas, porque está en concordancia con los lineamientos del gobierno provincial para ampliar y defender los derechos de los trabajadores”.
El compromiso conjunto está focalizado en darle calidad de atención al trabajador, asegurar que los procedimientos sean sencillos y gratuitos, además de, garantizar el patrocinio letrado, la objetividad y profesionalidad en los dictámenes médicos.
Según el último informe realizado por el departamento de Estadísticas de las SRT, en el segundo trimestre del 2018, la litigiosidad cayó un 36%, acentuando la tendencia descendente que se registra desde julio 2017 cuando se produjo la reforma del sistema.

Compartí esta noticia !

Agulla se reunió con Triaca y le pidió soluciones para los tareferos de Misiones

Compartí esta noticia !

El ministro de Trabajo de Misiones, Juan Carlos se reunió con Jorge Triaca, a cargo de Trabajo de la Nación por varios temas, entre ellos el reclamo que vienen llevando adelante los tareferos de la provincia por el monto del subsidio interzafra, cumplimiento y mejores precios.
Le pidió un tratamiento especial de la situación que atraviesan los tareferos de Misiones, que se encuentran reclamando ante el organismo nacional por mejores condiciones laborales y un aumento del subsidio interzafra de 2.300 a 6.500 pesos.
El encuentro se llevó a cabo en el marco de la reunión del Consejo Federal del Trabajo que se realiza en Jujuy hasta mañana viernes.  Agulla viajó con expresas instrucciones del gobernador Hugo Passalacqua, de solicitar a Triacca se extremen las medidas tendientes a solucionar un conflicto que afecta al eslabón más débil de la cadena productiva yerbatera.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin