Pandemia: “Vamos a seguir 14 días más como estamos hoy”, anunció el Presidente

Compartí esta noticia !

El presidente Alberto Fernández dijo hoy, al hablar desde Misiones, que “vamos a seguir 14 días más como estamos hoy” en el marco del aislamiento social obligatorio por el coronavirus y reiteró que “estamos lejos de haber solucionado el problema”.

“No es una cuarentena, es un mecanismo de aislamiento para algunos y de distanciamiento social para otros y de a poco vamos abriendo actividades”, dijo el Presidente y agregó: “No nos dejemos confundir y entendemos la gravedad de la situación”.

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que “trabajando codo a codo vamos a superar la pandemia” de coronavirus y llamó a “tener confianza en nosotros mismos”.

“A la situación le ponemos el pecho y nos ponemos de pie. Vamos a hacerlo una vez más, trabajando codo a codo vamos a superar la pandemia. Tengamos mucha confianza en nosotros”, dijo el mandatario al hablar está tarde desde Misiones.

A partir del lunes estarán bajo la modalidad de *DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (DISPO) las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, La Pampa y San Juan

Algunos departamentos y ciudades de 16 provincias estarán bajo la modalidad de AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO (ASPO): AMBA, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

La pandemia continúa y su impacto es distinto en cada lugar de nuestro país. En muchas ciudades hay un aumento sostenido de casos lo que provoca que el sistema de salud de esos lugares se encuentre muy exigido ante la necesidad de garantizar los cuidados necesarios a cada persona que lo requiera.

ASPO: AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO bajo el cual las personas pueden únicamente desarrollar y circular a fin de realizar las actividades que han sido autorizadas, que abarcan tanto la provisión de productos y servicios esenciales y, actualmente, la realización de la mayoría de las actividades económicas y ciertas actividades sociales, deportivas recreativas.

Estas actividades deben ser desarrolladas de acuerdo a estrictos protocolos y control sanitario que hicieron posible su aprobación.

Bajo el ASPO, las actividades pueden ser autorizadas por el Jefe de Gabinete de Ministros, en las localidades de más de 500.000 habitantes -previo pedido del Gobernador- o por el Gobernador mismo, en los casos de localidades de menos de 500.000 habitantes.

DISPO: DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO cuando las condiciones sanitarias más favorables lo permiten, pueden desarrollarse la mayoría de las actividades económicas y sociales cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por cada jurisdicción.

Es obligatorio mantener la distancia física de dos metros con otras personas, el uso del barbijo, el lavado de manos y la ventilación de ambientes. Están prohibidas las aglomeraciones.

Estas medidas tienen una vigencia de 14 días a partir de la prórroga del decreto vigente

Compartí esta noticia !

Extienden los horarios de actividades físicas y deportivas en clubes y complejos

Compartí esta noticia !

Este fin de semana de manera excepcional y a modo de prueba piloto, todas las actividades físicas y deportivas previamente habilitadas con su respectivo protocolo de bioseguridad, podrán llevar a cabo los días viernes 9, sábado 10, domingo 11 y lunes 12, en clubes, establecimientos, complejos deportivos y canchas, las prácticas, juegos y entrenamiento en el horario de 8.00 a 00.00hs.

Además, también podrán extender la franja horaria para el uso de bares, restaurantes y cantinas situadas en las instalaciones de los establecimientos hasta las 00.00hs.

Es importante destacar que todos los complejos, establecimientos y clubes deportivos deberán confeccionar una lista donde conste día, horario (turno), nombre, apellido y DNI de los deportistas y/o socios que concurran a su establecimiento a entrenar/practicar o a hacer uso de los quinchos.

Dicha planilla debería ser exhibida ante las autoridades provinciales y/o municipales que así lo requieran.

Asimismo, los establecimientos y clubes deportivos deberán contar con personal a cargo capacitado que haga cumplir el correspondiente protocolo de bioseguridad vigente para cada actividad específica, debiendo adoptar la modalidad POR TURNOS CON RESERVA PREVIA a fin de evitar esperas y aglomeración de personas. Se encuentran SUSPENDIDOS los torneos y competencias.

Por otra parte, para optimizar el control y contar con los datos estadísticos del movimiento de personas de la actividad física-deportiva, es obligatorio el uso de la aplicación Misiones Digital, disponible en la Play Store y en la App Store.

Compartí esta noticia !

El Presidente analizó la situación sanitaria con los gobernadores, de cara a la nueva fase del aislamiento

Compartí esta noticia !

La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien las características que tendrá la nueva fase de aislamiento o distanciamiento social.

El presidente Alberto Fernández analizó con los gobernadores de las provincias y el jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la situación sanitaria del país con vistas a la nueva etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto a causa de la pandemia de coronavirus.

El jefe de Estado, quien escuchó la opinión de los gobernadores por videoconferencia desde la Residencia de Olivos, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

En la reunión también participaron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

La etapa actual del aislamiento vence el próximo domingo, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades nacionales, provinciales y municipales anuncien las características que tendrá la nueva fase de aislamiento o distanciamiento social.

En ese contexto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica en su distrito y abordar las posibles modificaciones con vistas a la próxima etapa del aislamiento.

El gobernador dijo que su administración “seguirá trabajando en base a protocolos estrictos” y autorizando la reapertura de actividades según “la fase en que se encuentre cada municipio” por la pandemia de coronavirus.

Kicillof escuchó las recomendaciones de los especialistas y repasó las cifras que dan cuenta de una reducción en los casos positivos y de la utilización de camas en el sistema hospitalario, e hizo hincapié en la situación más compleja que afronta el interior de la Provincia, de acuerdo a lo consignado por voceros oficiales.

Asimismo, el mandatario dialogó con los jefes municipales y coincidió en que “las actualizaciones y habilitaciones en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la pandemia de coronavirus deben estar fundamentadas en las mejoras epidemiológicas”.

El gobernador destacó “la necesidad de reforzar el cumplimiento de los protocolos”, y anticipó que “cada lunes se irán definiendo las fases y, con ellas, las diferentes actividades que pueden realizarse en cada distrito”.

El mandatario bonaerense hizo estas declaraciones tras la reuniones en las que también estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollan; de Gobierno, Teresa García; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el viceministro de Salud Nicolás Kreplak.

El ministro de Salud bonaerense afirmó que “estamos en una meseta alta y con un aumento en el interior” y dijo que “los indicadores prácticos que estamos mirando son los llamados al 148 en los centros de telemedicina (CETEC), la cantidad de casos, la utilización de camas y los testeos”.

El ministro de Producción bonaerense, por su parte, se refirió a la actividad turística y explicó que “se trabaja coordinadamente con el Gobierno nacional y con los distintos municipios que reciben turismo de temporada”.

El Gobierno porteño, en tanto, analiza para la nueva fase del ASPO la vuelta de la actividad de las empleadas domésticas, la reapertura de los shoppings y el acceso a los salones de los locales gastronómicos, mientras que ratificó la propuesta para el regreso presencial a clases.

Fuentes del Ejecutivo de la Ciudad señalaron a Télam que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planteará al Gobierno nacional un plan con las nuevas medidas para el distrito, que serían anunciadas antes del fin de semana.

Las mismas fuentes manifestaron que la reapertura de los shoppings se realizaría con protocolos similares a los utilizados en supermercados y se restringiría el número de personas que pueden ingresar.

Respecto de los locales gastronómicos, el Gobierno porteño busca habilitar la atención de comensales en el interior de los mismos, ya que actualmente solo pueden hacerlo en el exterior.

El 18 de septiembre pasado, el Gobierno extendió el ASPO hasta el domingo 11 de octubre y había advertido entonces que “la pandemia no permite descuidos”, aún cuando “la ciudadanía comienza a relajarse” y pese a que los casos de coronavirus continúan creciendo en la mayor parte de América.


Compartí esta noticia !

El aislamiento social se extiende hasta el 11 de octubre

Compartí esta noticia !

El Gobierno nacional anunció esta tarde una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por el coronavirus, luego del encuentro que mantuvo ayer el presidente Alberto Fernández con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la Residencia de Olivos.

En un mensaje grabado, sin la participación del Presidente una locutora explicó los últimos datos de contagios en el país y realizó el anuncio de la extensión del ASPO hasta el 11 de octubre

“Hoy a la tarde estaremos dictando un DNU para tratar de profundizar las medidas, donde tengamos que profundizarlas, para evitar el contacto entre nosotros”, dijo este mediodía Alberto Fernández en el acto que encabezó en el hospital Churruca.

Previo al anuncio de la extensión del aislamiento, el Presidente insistió con que la situación por la pandemia no está controlada y que pese a que hay más aperturas no hay que dejar de mantener los cuidados preventivos. Por caso, destacó que en la Ciudad de Buenos Aires es cierto que existe una meseta en la cantidad de contagios, pero advirtió que es alta.

El Ministerio de Salud informó 31 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 12.491 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 275 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.

Al encabezar esta mañana el reporte diario de la cartera sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, comentó que “tanto el número de casos, como el número de personas internadas en unidades de terapia intensiva con Sars Cov-2 confirmado, como la ocupación de las camas y el porcentaje de postividad están disminuyendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y aumentando proporcionalmente en el resto del país”.

En ese sentido, la funcionaria reiteró que “con el aumento de la circulación de personas aumenta la transmisión” de un “virus que no tienen tratamiento ni vacuna” y que la forma que tiene el mundo de minimizar la difusión es con “esos dos metros de distancia, con el tapabocas, el lavado de manos, limpiar las manos y las superficies, intentar evitar las reuniones en espacios cerrados y cumplir las recomendaciones en ámbitos laborales”.

Además, insistió en que la persona que tenga síntomas contacte al sistema de salud y si es contacto estrecho de caso confirmado mantenga los 14 días de aislamiento “independientemente de un hisopado” que puede dar negativo.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 12.701 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 601.713 el total de infectados hasta el momento, con un promedio diario en los últimos siete días de 11.073.

En tanto, se informó que un total de 3.108 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 55,9% en el AMBA, 16% en Córdoba y 3,7% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60,1%, mientras que en el AMBA llega al 67,3%.

En ese sentido, dijo que existe tensión en el departamento rionegrino de General Roca; en Oran, Tartagal y Salta capital; en Neuquén capital y en el área metropolitana de Mendoza, en la provincia de Jujuy; la santacruceña Rio Gallegos y en Santa Fe en el Gran Rosario y la zona sur de la provincia.

El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 45,7% a nivel nacional, 31,5% en la Ciudad de Buenos Aires y 42,5% en la provincia de Buenos Aires.

Compartí esta noticia !

Wanda: hasta el 30 de septiembre se suspenden las actividades no esenciales

Compartí esta noticia !

Ante la aparición de casos positivos de coronavirus en Colonia Wanda, el intendente Felipe Jeleñ resolvió la suspensión hasta el 30 de septiembre de todas las actividades que no sean consideradas esenciales, y reiteró las medidas de prevención, así como los protocolos vigentes para el resto de los rubros que podrán seguir funcionando.

De esta manera, hasta el miércoles 30 inclusive, no podrán abrir sus puertas los gimnasios, canchas de fútbol 5 y de pádel, tampoco otras actividades como vóley, básquetbol, academias de danzas y talleres culturales, entre otras.

Asimismo, los bares, restaurantes, copetines al paso, kioscos 24 horas y servicios de delivery deberán cerrar a las 0:00 horas, rigiendo este horario para todos los días de la semana.

Jeleñ deja expreso además en la resolución que la misma podrá extenderse de ser necesario, según la evolución de casos dentro del municipio.

Finalmente, el jefe comunal faculta a la Dirección de Fiscalización comunal así como a la Policía de la Provincia, para que pueda realizar cualquier clase de inspección a los efectos de controlar el estricto cumplimiento de lo establecido en la resolución del Departamento Ejecutivo Municipal.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin