Matías Sebely: “Yo quiero hacer una intendencia de alto rendimiento, como el deporte”

Compartí esta noticia !

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, pasó por la redacción de Economis para una charla a fondo. El disparador fue la inminente llegada de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Cuenca del Plata a esta ciudad del sur misionero, pero la conversación derivó en temas estructurales: la reconfiguración del suelo urbano, el crecimiento de la matrícula universitaria, el modelo de gestión municipal que busca prescindir del subsidio y activar con obras, ingresos propios y eficiencia.

¿Cómo arrancó el proyecto con la universidad de la Cuenca del Plata?
“Cuando gané la elección el 7 de mayo, ya sabía lo que quería hacer. El 8 ya estaba llamando universidades. No esperé a asumir. Fui a Buenos Aires, llevé carpetas a Palermo, a la UTN, armé mi plan de ciudad. Y en ese camino me encontré con Gabriel Éboli, que me conectó con la dueña de la Cuenca. Le dijo: ‘Estoy con un intendente electo de Misiones que tiene una propuesta interesante’. Me dieron 20 minutos para una reunión y terminé hablando más de tres hora. Me escuchó, se interesó, suspendió su próxima reunión. Ahí supe que estábamos encaminados.”

¿Y cómo se llegó a la Facultad de Medicina?
“Primero arrancamos con Psicología, Ingeniería en Sistemas y Abogacía. Ya tenemos más de 200 alumnos. Pero lo que cambia todo es Medicina. La dueña vino a mi asunción y me dijo: ‘Quiero anunciar que vamos a hacer Medicina en Alem’. Lo dijo ella, con su prestigio, sabiendo lo que implica. 

¿Qué impacto esperan que tenga en la ciudad?
“Hoy Alem no tiene capacidad de alquiler. Una facultad como esta te cambia la ecuación. Se inscriben 200 personas, entran 60. Pero esos 60, más los que cursan otras carreras, ya están generando un movimiento impresionante. Hay barrios que antes no tenían nada y hoy tienen kioscos, librerías, fotocopiadoras. Eso es lo que quiero: que la economía se mueva desde abajo”.

¿Cómo se prepara la infraestructura para acompañar eso?
“Estamos haciendo todo lo que hay que hacer. Ya inauguramos nuevas aulas en el ITEC, que es municipal. Pero ellos tienen que hacer su propio campus. Vinieron con 16 personas del Consejo Directivo a recorrer la ciudad, el hospital, la morgue, las tierras, fueron hasta Porto Xavier, en Brasil, para ver el impacto regional. Estamos pensando todo: red de agua, calles, cloacas. Y no sólo eso, tenemos que planificar un barrio universitario. Porque hoy no hay oferta de departamentos. Y si no hay oferta, la demanda sube el precio y se convierte en un problema social”.

¿Cuándo arranca formalmente Medicina?
“Ellos están presentando el plan ante la CONEAU este año. Estiman que se aprueba en 2026 e inscriben para empezar en 2027. Es una carrera pensada con perfil de atención primaria, médico de pueblo. No un especialista. Un modelo más a lo cubano. Y encima, es más accesible: costará menos que en Posadas. Va a ser una alternativa real para muchos pibes del interior profundo, de San Vicente, de Oberá, del Soberbio. Alem los va a recibir con una universidad”.

Mientras tanto, hay una transformación urbana en marcha.
“Claro. Hoy hay 5000 casas sin agua potable en Alem, y 2000 de esas están asentadas sobre tierras que eran plazas o espacios verdes. Tuvimos que ordenar todo eso. Mensurar, titular, dar boletos de compraventa. Ya dimos 600 y vamos por 1500. Y eso no es solo un acto administrativo: esa gente pasa a tener una dirección real. Ya no viven en el ‘lote 5 del espacio verde’. Viven en la calle X al 300. Eso también es dignidad. Por eso el Banco de Créditos para la compra de tierras con una inversión de 1.200 millones. Quiero en mis cuatro años de intendente por lo menos entregar 800 lotes. En las 20 hectáreas que tenemos, entran 440 lotes. Donde había un barrio precario, ahora habrá órden. Y son nuevos contribuyentes. Ampliamos la base tributaria. Generaban gasto para el municipio y nada de ingreso. Ahora están pagando los tributos. 

¿Qué modelo de gestión estás buscando consolidar?
“No creo en el Estado como gran dador de subsidios. Creo en un Estado que genere condiciones para que el vecino pueda crecer. Que ayude al que quiere laburar. Si vos ves que Fulano pudo abrir un comercio, vos también podés. Y si podés, pagás tus tributos, y eso permite al municipio seguir invirtiendo. Es un efecto contagioso. El año pasado abrimos 126 nuevos comercios. Este año vamos por lo mismo. Y todo en contexto de crisis.”

¿Y en lo financiero? ¿Cómo están los números del municipio?
“Yo no escondo nada. Arranqué con un déficit de 330 millones. Terminamos 2024 con ingresos por 12.500 millones. Cuatro veces más que el presupuesto original. Pero no me interesa el superávit. Me interesa resolver. Invertimos 2300 millones en obra pública. Hicimos 40 cuadras de asfalto en 2024, vamos por 84 más en 2025. Todo con recursos propios. Porque cuando vos demostrás que sabés usar la plata, los proveedores te creen, los vecinos te apoyan, y la ciudad cambia”.

¿Y con el personal municipal cómo manejás la estructura?
“Hoy tengo 260 empleados. Son pocos, pero ganan bien. Porque mejoramos la recaudación. Cuando asumí, la tasa de ingreso propio era del 10%. Hoy está en 40%. Y con eso, pago sueldos, invierto y sigo para adelante. Eliminé 90 contratos el primer mes. Pensé que iba a haber quilombo, pero la gente entendió. No podés tener una estructura que no rinde”.

¿Te alcanza un solo mandato para todo esto?
“Mi plan es hacerlo todo en cuatro años. Si empiezo a pensar en ocho, ya estoy estafando al votante. No pienso en reelección. Si lo hago bien, que venga otro y lo siga. Pero yo quiero hacer de esto una intendencia de alto rendimiento. Como el deporte. Meterle con todo en cuatro años. Y después, veremos”.

Compartí esta noticia !

Alem prepara un abril pleno de actividades

Compartí esta noticia !

Con la impronta de ser una ciudad de eventos la localidad comienza éste sábado 5 a transitar lo que llaman “viví la experiencia de Alem en Abril”, un novedoso compendio de actividades con fuerte epicentro de la Semana Santa pero que también suma concurso de belleza y deportes.


De esta manera el certamen de Miss Mundo Misiones llega éste sábado desde las 19 horas en un disruptivo escenario montado en a explanada de acceso al edificio de la Municipalidad local, en al esquina de calles 25 de mayo y Mariano Moreno.
Con sillas y espacios en medio delas pasarelas trabajadas por el equipo municipal serán 13 las candidatas que desde éste viernes ya comenzaron a participar en la primer ronda de entrevistas con los jurados para que de allí salga la embajadora por la provincia a este certamen global.


Con espectáculos de danzas que acompañen la música éste sábado las aspirantes a la banda que las catapulte harán 3 distintas presencias con sus coreografías sobre las pasarelas en atuendo informa, trajes de baño y finalmente vestidas de gala.


Semana Santa en Alem


Con una ornamentación única en la región y un parque temático que es un espacio donde se conjugan el relato bíblico de la pasión, muerte y resurrección de Jesús con la fantasía que asombra a niños (y no tanto) con grandes conejos de pascuas, el lugar emplazado sobre la Avenida Libertador 598 es el epicentro de disímiles actividades.


De esta manera siempre con entrada libre y gratuita desde las 15:30 horas se abrirá el predio con muestras temáticas, ferias pascuales y de emprendedores, talleres infantiles  que se repetirán de la mima manera el domingo, cerrando el lugar a las 22:00 horas.


Todo se reanuda el fin de semana siguiente ya sumando espectáculos musicales, de teatro, danzas, talleres culinarios y artistas plásticos que bajo una temática pascual realizarán sus obras en vivo


Naturaleza y deporte


“Según los antiguos mitos nórdicos solo los guerreros más valientes llegaban a Asgard” dice la introducción del spot que invita a una competencia  running por senderos selváticos que se llevará a cabo el 12 y 13 de abril divididos en categorías que tendrán que ver con el trayecto.
El grupo de Asgard Run Alem lleva a delante nuevamente este año este desafío de reunir a cientos de competidores que recorrerán 10, 21, 32 o 43 kilómetros por medio de senderos de chacras y montes.


De esta manera el 13 de abril a las 05:45 horas se concentrarán quienes recorrerán las distancias de 32 o 43 kilómetros en tanto quienes accedan a los 21 km están citados a las 06:15 y los últimos que se inscribieron en 10 harán su largada a las 7 horas con 15 minutos previos de concentración todos desde el complejo polideportivo “Dr. Ricardo Balbín”.

Compartí esta noticia !

Alem tendrá un centro de diagnóstico del cáncer

Compartí esta noticia !

La lucha contra el cáncer toma abre una nueva página en la historia de la ciudad con la firma de un convenio entra la Municipalidad de Leandro N Alem para la concreción de un sueño añejo de contar con un centro de diagnóstico. La meta, impulsada por la asociación de lucha contra el cáncer de Alem (ALCCA), fue plasmada en un documento oficial firmado la tarde del 29 de marzo en el marco de un té a beneficio de la entidad solidaria organizado por la misma junto a la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (Carmen).

La cita fue en las instalaciones del Centro Cultural Germano Argentino donde las dos entidades benéficas organizaban un evento destinado a juntar poco más de 4 millones de pesos destinados a reparar un tomógrafo.

Así, en este marco con unas 200 personas que accedieron a abonar los 20.000 pesos para ser parte de la velada solidaria, el jefe comunal junto a la presidente de ALCCA Eva Mercedes Franco dejaron plasmado el acuerdo mediante el cual el municipio aportará de sus fondos propios o a través de gestiones todos los recursos necesarios para construir dentro de la propiedad de la asociación un moderno centro de diagnóstico del cáncer.

En ese sentido Franco contaba a los presentes que éste “es un viejo sueño” a la vez que agradeció la predisposición del gobierno local.

Puentes de entendimiento

Al momento de explicar el convenio Sebely reseñaba que “lo anuncié el 1 de marzo cuando abríamos el periodo de sesiones del Honorable Concejo Deliberante (HCD) y hoy estamos concretando éste convenio a menos de un mes y que en forma inmediata comienza ya la etapa de ejecución de proyectos y obra” decía.

En ese sentido también el presidente del HCD, Helard Feltan, acompañado de los ediles Germán Ramírez y Lorena Wolenberg  entregaron una declaración de beneplácito del poder legislativo local ante la firma de este histórico acuerdo.

Asimismo el alcalde resaltaba que “la presencia del estado municipal es como parte constructora de puentes que junten, como en este caso, el empuje y solidaridad de una entidad como ALCCA y la inversión que va a significar salvar vidas no solo de la gente de Alem sino de la región” decía.

Finalmente Sebely reflexionaba en “esta visión de no ser un estado solamente prestador de servicios sino hacedor de esos puentes para que las cosas sucedan, y queda demostrado que cuando priorizamos objetivos en común más allá de los individuales, sí podemos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos” decía.




Compartí esta noticia !

Semana Santa en Leandro N. Alem: una celebración llena de arte, cultura y tradición

Compartí esta noticia !

La ciudad de Leandro N. Alem se prepara para vivir una Semana Santa única en 2025, con una variada agenda de actividades que combinará tradiciones religiosas, propuestas culturales y espectáculos para toda la familia. El programa, que se extenderá del 5 al 20 de abril, tendrá como epicentro el Parque Temático ubicado sobre la avenida Libertador 598, con entrada libre y gratuita.

Desde el primer fin de semana de abril, vecinos y turistas podrán disfrutar de la Casa de los Conejos, la Feria Pascual y la exposición de emprendedores locales. A partir de las 15:30, el parque abrirá sus puertas con talleres infantiles, muestras temáticas y espectáculos artísticos. Cada jornada culminará a las 22:00, salvo los días principales en los que el cierre se extenderá hasta las 23:00.

Entre los momentos destacados se encuentra la obra “La historia del Conejo de Pascuas”, a cargo del grupo teatral Cara y Ceca, que se presentará el domingo 13 de abril a las 17:00. También se realizará la transmisión en vivo del programa televisivo “De Misiones al Mercosur”, el sábado 12.

La Semana Santa tendrá un fuerte componente artístico. Del 17 al 19 de abril se desarrollará el III Encuentro de artistas plásticos con temática pascual, denominado “RESTAURARTE”. Además, las colectividades Alemana y Ucraniana brindarán sus propuestas gastronómicas y culturales en las jornadas del 17, 18 y 19.

La programación religiosa incluirá una Vía Crucis el viernes 18, organizado por el Instituto Espíritu Santo y la Iglesia Católica, e invocaciones religiosas cada noche principal. El sábado 19 se presentará la obra “Miguel Ángel: el artista de Dios”, dirigida por Luis Marinoni y con participación de diversas agrupaciones artísticas.

El mismo sábado, desde las 22:00, se vivirá uno de los momentos más esperados: el espectáculo de Los Tenores del Teatro Colón, junto al conjunto vocal “Unánimes”. A esa propuesta le seguirá una entrega de presentes religiosos a artistas plásticos y la puesta en escena de “Mater Lacrimosa”, a cargo del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.

El cierre será el domingo 20 con una búsqueda de huevos de Pascua, un show infantil de “Las Pulguitas”, bandas cristianas en vivo y una invocación religiosa. Como en toda la programación, las actividades serán gratuitas y accesibles para todas las edades.

Semana Santa en Alem promete ser, una vez más, una experiencia que combina fe, arte y comunidad, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del calendario provincial.

Compartí esta noticia !

Media Maratón con certificación mundial en Alem

Compartí esta noticia !

Será el 25 de mayo y coincidirá con el acto central por el día de la patria.  

Cuando un evento se instala y se vuelve parte de la ciudad se nota por su crecimiento y si a esa naciente tradición se la acompaña con innovaciones y, en este caso, nuevos desafíos por parte de los organizadores la adrenalina que genera la práctica del deporte supera obstáculos y la meta ya no es solo un destino sino una forma de vida.

Desde hace casi una década el grupo Tavy Runnig Alem comenzarò a formarse y tiempo después incorporarò en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes otrora había sido distintiva de la ciudad.

Así, éste grupo de corredores con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comienzan a gestar la Media Maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal “donde tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos” define el intendente Matías Sebely

De ésta manera la media maratón se correrá en  modalidad  100 % ruta desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario de Alem.

Dentro del circuito mundial

Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada el pasado fin de semana de Edgardo Pailos quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics (entidad rectora en el planeta de esta disciplina) para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.

En ese sentido, al momento de la medición el señor Pailos le contaba al Intendente Sebely la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una  media maratón oficial” decía.

En ese sentido añadía el mismo que “ahora todo el informe y reporte se lo elevarà a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial” .

De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Sobre la competencia

Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilometros y la media maratón de 21,097 kilometros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y por transportes provistos desde el municipio serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.

Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44,  45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.

Los tiempos

El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que éste año todos quienes compitan podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de éste año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.

Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes los organizadores habilitaron el número de celular  3754438842.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin