Se lleva adelante en forma online el “Congreso internacional de Derecho Administrativo”

Compartí esta noticia !

Desde hoy y hasta el próximo viernes 03 de diciembre cientos de profesionales de todo el mundo convergerán en el Congreso Internacional de Derecho Administrativo que organiza el Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA) y el Ministerio Público de la Prov. Bs. As. (CIJUR-MPBA) , es una actividad no arancelada, que otorgara certificados de participación y que tendrá lugar de manera online desde las 09:00hs.

En esta ocasión, el tema convocante será “Desafíos para el Ministerio Público en el marco de las previsiones
constitucionales, administrativas e internacionales”.

La organización de este evento está a cargo de la el Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA) y el Ministerio Público de la Prov. Bs. As. (CIJUR-MPBA) y está catalogado según medios especializados como uno de las actividades académicas mas importantes del año y será abierto hoy por el Dr. Libardo RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Presidente del Instituto Internacional de Derecho Administrativo y el Dr. Julio CONTE-GRAND Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Entre varios temas serán estudiados por los profesionales estos días las fundamentos filosóficos; políticos y jurídicos de la institución del ministerio público; el ministerio público en el derecho comparado; el ministerio público frente a las personas vulnerables; el ministerio público; los derechos humanos y los derechos fundamentales; el ministerio público y la contratación pública; el ministerio público y la buena administración; el ministerio público y la responsabilidad del estado; el ministerio público en temas específicos de derecho penal; el ministerio público en temas específicos de derecho administrativo ; el ministerio público en temas especiales.

La moderadora Magister María José Rodríguez confirmo la presencia al congreso del vicepresidente del Consejo del Estado Francés (cuna del derecho administrativo), Bruno LASSERRE (El presidente del Consejo de Estado es siempre, honorariamente, el Primer Ministro, la presidencia efectiva la ejerce el vicepresidente )

Participación misionera

El último día del evento, contará con la conferencia del presidente de la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), Matías Forés, abordará el tema “La importancia de la capacitación del abogado que defiende el interés público”. Es de señalar que el abogado Forés también se desempeña como Director General de Jurídicos de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Misiones.

Compartí esta noticia !

Proyectan capacitaciones y seminarios para abogados del Estado

Compartí esta noticia !

La Ministra de Trabajo, Silvana Giménez, se reunió con el Director Nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados de la Procuración del Tesoro de la Nación, Guido Croxatto y el Director General de Jurídicos de la Fiscalía de Estado, Matías Forés para proyectar actividades de capacitaciones y seminarios de manera conjunta.

El abogado Guido Croxatto destacó la posibilidad de realizar capacitaciones en la provincia sobre la jerarquización de la abogacía pública con metas claras para abogados del Estado enfocadas en cómo defender el interés público provincial y nacional de manera articulada y positiva.

Durante la reunión, las autoridades avanzaron en estrategias sobre problemáticas de la provincia proyectando capacitaciones en abogacía pública que se dictarán en conjunto con la Escuela de Cuerpo de Abogados de la Nación.

Durante el encuentro, el abogado Croxatto señaló que “los programas de formación en abogacía pública provincial no pueden ser, como dice Silvana Giménez, un enlatado que se baja desde una sola ciudad sino el producto del trabajo conjunto teniendo en cuenta las realidades locales”.

Al finalizar, el Director Nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados de la Procuración del Tesoro de la Nación remarcó: “Nosotros pensamos que soberanía y federalismo son dos caras de una misma moneda, no se puede defender la soberanía sin una visión federal”.

Compartí esta noticia !

Disertarán sobre “De la anulación de oficio del acto administrativo a la acción de lesividad”

Compartí esta noticia !

La exposición organizada por la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), estará a cargo del doctor Fernando Gabriel Comadira

En el marco del ciclo de disertaciones que viene organizando la Asociación Misionera de Derecho Administrativo AMDA, el 31 de julio del corriente año a las 17 hs., expondrá el Dr. Fernando Gabriel Comadira sobre: “DE LA ANULACIÓN DE OFICIO DEL ACTO ADMINISTRATIVO A LA ACCIÓN DE LESIVIDAD”

El eje común de este ciclo de disertaciones es analizar distintas facetas de actualidad que presenta el derecho administrativo.

La AMDA presidida por el Dr. Matías Forés ha encarado la organización de este evento en forma conjunta con el Instituto de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Ciudad de Corrientes que preside la Dra. Margarita Payes.

El Dr. Fernando Gabriel Comadira es: Abogado por la Pontificia Universidad Católica Argentina.
• Diplomado en Contrato Administrativo de Obra Pública por la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC).
• Magíster profesional en Derecho Administrativo por la Universidad Austral, donde obtuvo dos medallas:
medalla de oro al mejor promedio (promedio general: 9.41)
medalla por mejor tesis de Dogmática Jurídica.
• Doctor “Magna Cume Laude” en Derecho por la Universidad Austral.
• Miembro asociado del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo.
• Profesor en la Maestría de Derecho Administrativo de la Universidad Austral
• Profesor en Especializaciones, cursos profundizados y diplomaturas.
• Profesor en la carrera del “Instituto del Servicio Exterior de la Nación” del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto:
• Docente de derecho administrativo en las carreras de grado en la Universidad Austral y en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
• Autor de un libro, de distintas publicaciones relacionadas con el Derecho Administrativo y expositor en congresos de la materia.

La Asociación Misionera de Derecho Administrativo invita a todos los interesados a conectarse al evento, que será en vivo, libre y gratuito.

No requiere inscripción previa.
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCC4Ydzfw8I20jwKXqyzlenA/featured
Facebook: https://www.facebook.com/amda.misiones2019/

Compartí esta noticia !

Disertarán sobre “Tribunales administrativos”

Compartí esta noticia !

La exposición organizada por la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), estará a cargo de la Dra. Mirta Sotelo De Andreau.

En el marco del ciclo de disertaciones que viene organizando la Asociación Misionera de Derecho Administrativo AMDA, el próximo sábado 03 de julio a las 17hs., expondrá la Dra. Mirta Gladis Sotelo de Andreau sobre “Tribunales Administrativos”

El eje común de este ciclo de disertaciones es analizar distintas facetas de actualidad que presenta el derecho administrativo. El ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte de la administración, es un tema que ha generado mucha controversia, teniendo en cuenta el principio de división de poderes , el principio judicialista de la constitución, el principio de la defensa en juicio de las personas y sus derechos. La Corte Suprema de Justicia de la Noción ha impuesto criterios al respecto en varios de sus fallos. Sobre estas y otras cuestiones expondrá la reconocida administrativista.

La AMDA presidida por el Dr. Matías Forés ha encarado la organización de este evento en forma conjunta con el Instituto de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción de la Ciudad de Corrientes que preside la Dra. Margarita Payes.

La Dra. Mirta Gladis Sotelo es:
● Doctora en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Santa Fe;
● Doctora de la Universidad Nacional del Nordeste –Áreas Derecho.
● Magister en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional del Nordeste;
● Especialista en Derecho Procesal -Universidad Nacional del Nordeste.
● Diplomatura en Constitucional y Procesal Constitucional de la Escuela Superior de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia, Italia.
● Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. -Universidad de Bolonia- Italia.
● Profesora Titular de la Cátedra “A” de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la UNNE.
● Profesora Titular de la Cátedra “A” de Derecho Procesal y Procedimental Administrativo de la Facultad de Derecho de la UNNE.
● Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de la Cuenca del Plata.
● Profesora de Posgrado en distintas carreras del país: de Especialización de Derecho Procesal, en la materia Derecho Procesal Administrativo de la UNNE, de Especialización de Derecho Administrativo de la UNNE en la materia Nuevos Paradigmas del Derecho Administrativo, de la Maestría de Derecho de la Empresa, en la materia Empresas del Estado, de Maestría en Derecho administrativo de la Universidad Nacional de Córdoba en la materia Derecho Procesal Administrativo, de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Cuyo en la materia Responsabilidad del Estado, Docente de la Carrera de Gestión Pública Nacional, provincial y Municipal de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, en la Materia Derecho Administrativo.
● Es Directora de la carrera de Especialización en Derecho Administrativo de la UNNE.
● Disertante en más de cien Jornadas Nacionales, e Internacionales.
● Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
● Juez Titular de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes por Concurso Publico de Antecedentes y Oposición
● Mención de Honor al Mejor trabajo Jurídico, en el tema “La Integración”, Interamerican/ Association en Quito Ecuador, 1995.
● Primer Premio al mejor Trabajo FIA, en Río de Janeiro Brasil, 1997 “El nuevo paradigma del Estado”.
● Segundo Premio al Mejor Libro Jurídico FIA, en Lima- Perú, 1998.
● Primer Premio al Mejor Trabajo FIA, en México, 1999, “La ética, la corrupción, la función pública”.
● Ha recibido felicitaciones por su desempeño como jueza del Colegio de abogados de la Primera Circunscripción de Corrientes
● Recibió el reconocimiento de su labora Judicial de la Asociación de Abogados de la primera circunscripción Judicial de Corrientes.

La Asociación Misionera de Derecho Administrativo invita a todos los interesados a conectarse al evento, que será en vivo, libre y gratuito.
No requiere inscripción previa.
Canal de YouTube: AMDA Oficial
Facebook: AMDA Oficial

Compartí esta noticia !

Disertarán sobre “Torturas psicológicas en el ámbito de trabajo o mobbing”

Compartí esta noticia !

La exposición organizada por la Asociación Misionera de Derecho Administrativo (AMDA), estará a cargo del Dr. Javier Indalecio Barraza.

En el marco del ciclo de disertaciones que viene organizando la Asociación Misionera de Derecho Administrativo AMDA, el próximo sábado 26 de junio a las 17hs., expondrá el Dr. Javier Indalecio Barraza sobre “Torturas psicológicas en el ámbito de trabajo o el mal denominado Mobbing ”

El eje común de este ciclo de disertaciones es analizar distintas facetas de actualidad que presenta el derecho administrativo. La violencia laboral es un calamidad que afecta a millones de personas en sus lugares de trabajo, y no solo a ellos sino a sus familias.

Es un fenómeno que ha tenido desarrollo en la justicia laboral, si bien a nivel nacional no se cuenta con legislación especifica al respecto, a pesar de que el estado argentino ha ratificado el año pasado el convenio OIT 190.

El disertante intentara en la oportunidad brindar un panorama conceptual del fenómeno y las herramientas jurídicas para enfrentar a dicho flagelo, por el que miles de personas sufren, mueren y se suicidan.

La AMDA presidida por el Dr. Matías Forés ha encarado la organización de este evento en forma conjunta con el Instituto de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción de la Ciudad de Corrientes que preside la Dra. Margarita Payes.

El Dr. Javier Indalecio Barraza es:
Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires con tesis calificada “Distinguido”. Abogado, graduado de la Universidad de Buenos Aires (1992). Master en Abogacía del Estado por la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (1999) y Master en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos título otorgado por la Universidad París y Carlos III de Madrid (2004). Director del Master en Derecho Administrativo de la Universidad Abierta Interamericana.
Profesor Adjunto Regular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Asociado de Derecho Político de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Profesor Regular Adjunto de Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la UBA.
Asesor Legal de la Presidencia de la Nación-Secretaría Legal y Técnica (1994-2013).
Ganador del Primer Premio Bienal de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (1996).
Asesor de la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires (1996). Asesor de Gabinete del Ministerio de Economía (2001).
Subgerente de Capacitación y Desarrollo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (2004).
Director de la Revista Jurídica “Administración&Derecho”.
Investigador Adscripto del Instituto de Investigaciones “Ambrosio Gioja” de la Facultad de Derecho de la UBA.
Miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Vicepresidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional.

Ha publicado 18 libros y más de doscientos artículos en revistas jurídicas especializadas del país y del extranjero.
Conjuez en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal (2004-2013).
Ha pronunciado conferencias nacionales e internacionales en temas de su especialidad.
Ha sido postulado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el cargo de Defensor del Pueblo, en dos oportunidades, 2003 y 2005.
Defensor Oficial del fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad de Buenos Aires desde 2013.

La Asociación Misionera de Derecho Administrativo invita a todos los interesados a conectarse al evento, que será en vivo, libre y gratuito.
No requiere inscripción previa.
Canal de YouTube: AMDA Oficial
Facebook: AMDA Oficial

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin