Presentan una denuncia contra Macri por acuerdo de ARSAT

Compartí esta noticia !

La Justicia recibió una denuncia contra el presidente Mauricio Macri por el acuerdo suscripto por ARSAT con una empresa norteamericana. En esta oportunidad, abogados integrantes de una asociación civil denunciaron al mandatario a otros cuatro funcionarios del Gobierno nacional por “por abuso de autoridad y administración fraudulenta”.

La denuncia recayó ante el juez Daniel Rafecas con intervención del fiscal Guillermo Marijuan, quienes ya habían recibido una presentación similar realizada por un grupo de diputados. En este caso, la presentación fue realizada por Jorge CholvisEduardo Barcesat y Arístides Corti, todos ellos son letrados que integran el “Instituto Arturo Sampay”.

Además del Presidente, los abogados denunciaron a Marcos Peña, Jefe de Gabinete Marcos Peña, Oscar Aguad, exministro de Comunicaciones, Rodrigo de Laredo y Henoch Aguiar, ambos directivos de ARSAT.

La denuncia fue radicada tras el informe periodístico de C5N en donde se informó que el Gobierno privatizará de manera ilegal la mayor parte de ARSAT en beneficio de la empresa estadounidense Hughes. En esa investigación se afirmó que a la empresa se le cambiará el nombre a la compañía por Newco y cederá el espacio orbital que le corresponde al país.

En la presentación los denunciantes advirtieron que “la hipotética existencia de un pre-contrato que tenga este objeto” debe contar con el “previo acuerdo del Congreso de la Nación Argentina” y que en el precontrato difundido por televisión el pasado domingo “no se menciona en ninguna de sus cláusulas”. En ese contexto, los denunciantes solicitaron a la Justicia que “controle la legalidad del procedimiento” para que se “advierta, investigue y castigue esta conducta delictiva”.

Vale mencionar que Mauricio Macri defendió el último martes el acuerdo entre ARSAT y la firma estadounidense Hughes al decir que permitirá “potenciar la capacidad tecnológica del país y en particular de la empresa Invap”.

En tanto, la oposición encendió las alarmas ante la posible privatización, exige que el acuerdo sea debatido en el Congreso por tratarse de un “tema estratégico que hace a la soberanía”. El precandidato a senador por 1País Sergio Massa, acusó al Gobierno por tener “una mirada muy laxa sobre el Estado”. “Este acuerdo debe pasar por el Congreso y desde nuestro bloque no vamos a apoyarlo”, adelantó en diálogo con Radio 10.

Por su pare, los precandidatos por Unidad Ciudadana Jorge Taiana y Daniel Scioli habían cuestionado la posibilidad de una privatización del satélite e instaron al Congreso a “impedirlo” antes del 31 de agosto, cuando se realizaría el lanzamiento.

Compartí esta noticia !

Macri defendió la privatización del satélite Arsat y el acuerdo con la estadounidense Hughes

Compartí esta noticia !
El presidente, Mauricio Macri, defendió el acuerdo entre Arsat y la firma estadounidense Hughes para construir el satélite Arsat 3 al decir que permitirá “potenciar la capacidad tecnológica del país y en particular de la empresa Invap”.

En una entrevista que concedió a Radio Seis de Bariloche, el jefe de Estado sostuvo que, al asumir la Presidencia, el gobierno nacional encontró “serios problemas de comercialización” para los dos primeros satélites de la serie.

Agregó que “esta es una alianza estratégica, basada en nuestra capacidad tecnológica”, en la que el país “buscó un socio que potenciará la capacidad de Invap, porque va a ser la que provea el Arsat 3. Esta es una inserción inteligente de Argentina en el mundo”.

“Les digo a los muchachos de Invap que no se preocupen, van a seguir trabajando, y estamos buscando cómo potenciar mejor su trabajo”, afirmó, y en referencia al acuerdo advirtió que “esto recién comienza”. “Es el principio de una carta de intención para avanzar. La investigación y el desarrollo, aislados del mundo, no pueden avanzar”, señaló.

Arsat, empresa estatal de soluciones satelitales, afirmó el último lunes que la carta de intención firmada con Hughes el 29 de junio no implica “bajo ningún motivo ni circunstancia la privatización” de la compañía “ni de ninguno de sus activos”, y que busca la creación de la compañía Newco.

Indicó que esta nueva empresa incorporará inversión externa y privada a las misiones satelitales nacionales, que “no pueden seguir financiándose en un 100% con los impuestos de los argentinos”.

Al respecto, Macri recordó que antes “Invap no conseguía financiamiento” y en las licitaciones “quedaba afuera de la cancha”, y que en cambio ahora “se puede acceder a buen financiamiento. Ahora el mundo nos visita y nos dice ´queremos trabajar con ustedes´´”.

El Presidente elogió a Arsat, que “ha llevado fibra óptica a los lugares más alejados del país. Eso es trascendental, porque si hoy no estás conectado en forma virtual no hay forma de desarrollarse. Tenemos que potenciar todo lo que hay para que se genere más trabajo”.

Según reveló C5N en un informe el pasado domingo, el Gobierno privatizará de manera ilegal la mayor parte de Arsat en beneficio de la empresa estadounidense Hughes. También se le cambiará el nombre a la compañía por Newco y cederá el espacio orbital que le corresponde al país.

La oposición encendió las alarmas ante la posible privatización, exige que el acuerdo entre Arsat y Hughes sea debatido en el Congreso por tratarse de un “tema estratégico que hace a la soberanía”. El precandidato a senador por 1País Sergio Massa, acusó al gobierno por tener “una mirada muy laxa sobre el Estado”. “Este acuerdo debe pasar por el Congreso y desde nuestro bloque no vamos a apoyarlo”, adelantó en diálogo con Radio 10. 

En la víspera, los precandidatos por Unidad Ciudadana Jorge Taiana y Daniel Scioli habían cuestionado la posibilidad de una privatización del satélite e instaron al Congreso a “impedirlo” antes del 31 de agosto, cuando se realizaría el lanzamiento.

En declaraciones a Radio 10, el excanciller sostuvo que las telecomunicaciones “tienen que ver con la soberanía” y remarcó que “estos satélites implican negocios, una tecnología que está en manos de muy pocos países”. Por su parte, el exgobernador bonaerense advirtió que si se privatiza el satélite el gobierno de Mauricio Macri “tira por la borda” un “logro” de la “ciencia y la tecnología argentina”.

La carta de intención que reveló el canal de noticias se firmó el 29 de junio por Rodrigo De Loredo, director de Arsat y yerno de Oscar Aguad (extitular de Comunicaciones y actual ministro de Defensa), con la empresa Hughes. De este modo, la norteamericana se quedaría con al menos el 51% del Arsat 3. Pero la venta es ilegal porque va en contra de la ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital aprobada en 2015.

En su artículo 8, la legislación establece que no se pueden ceder los derechos del nuevo satélite y que, de operar modificaciones en el esquema propuesto por el kirchnerismo, deben ser aprobados por el Congreso, según el artículo 10.

Mientras que para la producción de los anteriores ARSAT se usó al menos un 30% de elaboración argentina, para el nuevo satélite se comprará tecnología a Estados Unidos, donde también se arbitrará en caso de litigio, como en el caso de los fondos buitre. La firma beneficiada por la compra de herramental, según dicta la carta de intención firmada hace dos semanas, es la norteamericana Thales Alenia Space, según indicó el informe.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin