Milei vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca y defendió su propio plan de asistencia

Compartí esta noticia !

Con el Decreto 424/2025, el Ejecutivo rechazó en su totalidad la Ley 27.790, que preveía un fondo adicional de $200.000 millones, argumentando superposición con medidas ya vigentes y falta de financiamiento

El Gobierno nacional vetó por completo la Ley 27.790, que había sido sancionada por el Congreso el 4 de junio de 2025, y que declaraba zona de emergencia y catástrofe a la provincia de Buenos Aires —en particular a los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales— por las inundaciones sufridas en marzo. La norma también preveía la creación de un fondo de $200.000 millones para la asistencia de damnificados.

Mediante el Decreto 424/2025, publicado este 24 de junio en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei argumentó que la ley sancionada era innecesaria porque el Poder Ejecutivo ya había actuado previamente mediante el Decreto 238/2025, que creó un fondo especial con igual monto y objetivos similares, financiado en parte por un préstamo contingente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un veto por superposición de medidas y falta de previsión presupuestaria

La decisión presidencial se fundamenta en tres pilares:

  1. Duplicación de esfuerzos: la ley vetada reproduce medidas ya implementadas por el Decreto 238/2025, incluyendo subsidios no contributivos para damnificados y líneas de asistencia financiera.
  2. Ausencia de fuente de financiamiento: según el Ejecutivo, el proyecto de ley incumple el artículo 38 de la Ley 24.156, al no prever cómo se financiarían las erogaciones dispuestas.
  3. Avance en la ejecución actual: el fondo gestionado por el Ministerio de Seguridad Nacional ya asignó pagos al 85,43% de los inscriptos, con 32.076 beneficiarios alcanzados y 3.962 casos aún en análisis.

“La totalidad de lo desarrollado previamente pone de relieve la necesidad de que este Poder Ejecutivo Nacional haga uso de todos los medios constitucionales habilitados para evitar la entrada en vigencia de un proyecto de ley cuya finalidad […] ya ha sido atendida”, afirma el decreto.

Detalles de la ley vetada: un fondo, obras, créditos y exenciones

La Ley 27.790 incluía un amplio abanico de medidas para los afectados por las inundaciones:

  • Declaración de emergencia por 180 días para Bahía Blanca y Coronel Rosales.
  • Fondo especial de $200.000 millones administrado por la Jefatura de Gabinete.
  • Obras de infraestructura con recursos locales, líneas de crédito a tasa subsidiada y exenciones fiscales.
  • Suspensión de ejecuciones y operaciones bancarias para personas sin ingresos.
  • Informe obligatorio al Congreso sobre la implementación y control de los fondos.

El Ejecutivo objetó, además, la inclusión de Coronel Rosales, señalando que esa zona no fue alcanzada por el mismo nivel de daño, según los informes del Servicio Meteorológico Nacional y la Agencia Federal de Emergencias.

Avances del programa vigente y participación del BID

El programa de asistencia actual —creado por decreto en marzo— incluye el Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.), una transferencia directa a los hogares afectados, cuyo pago ya fue ejecutado en más del 85% de los casos registrados. El registro público se instrumentó vía formulario digital y línea 0800, y su administración corresponde al Ministerio de Seguridad.

Los recursos provienen, en parte, del préstamo BID AR-O0016, aprobado en 2022, que se activa ante desastres naturales y de salud pública. El BID validó la elegibilidad del evento el 20 de marzo, lo que habilitó el uso de esos fondos.

El veto del Decreto 424/2025 se enmarca en la estrategia del Gobierno de concentrar la política de gasto en manos del Ejecutivo, incluso en contextos de emergencia. La decisión también refuerza la línea de disciplina fiscal estricta, al evitar la creación de nuevos compromisos presupuestarios sin fuente de financiamiento.

En términos políticos, el rechazo a una ley que había reunido consenso legislativo podría abrir una disputa entre el Congreso y el Ejecutivo, especialmente si los legisladores buscan insistir con la norma. No obstante, el Gobierno sostiene que ya cumple con la asistencia a los damnificados y que una duplicación presupuestaria no es viable en un marco de emergencia económica.

Compartí esta noticia !

Temporal en Bahía Blanca: la ciudad se prepara para la llegada de la ayuda mientras se reactivan algunos servicios

Compartí esta noticia !

El intendente Susbielles confirmó que volverá a funcionar el transporte público y la recolección de residuos. Además, continúan los trabajos para la restauración del sistema de salud ante el temor de un avance de posibles enfermedades

Luego del violento temporal que el pasado viernes azotó el sur de la provincia de Buenos Aires y dejó a Bahía Blanca en condiciones deplorables, la ciudad comienza a reactivarse con la restauración de los medios de transporte y la recolección de basura.

Miles de personas quedaron sin hogar y un total de 16 personas resultaron víctimas fatales. El lunes, la Policía Científica logró establecer la identidad de 15 de ellas, quedando solo una, de entre 50 y 55 años, sin identificar.

A su vez, se conoció que el número de evacuados descendió a 523 y que continúa la búsqueda de las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, quienes fueron arrastradas por la corriente durante el temporal.

El 70% de los bahienses ya tiene luz

Así lo confirmó anoche la empresa EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur), cuyo personal continúa trabajando intensamente en la normalización del servicio eléctrico tras el temporal que afectó gravemente a la región.

Para acelerar las tareas de normalización, la compañía desplegó un equipo de 400 operarios y, además, sumó personal proveniente de distintas sucursales de EDES y de distribuidoras de la provincia, tales como EDEN y EDEA, además de 100 contratistas adicionales.

“EDES también trabaja en coordinación con empresas de telecomunicaciones (Telecom, Movistar y Claro) para energizar sus instalaciones en cuanto su personal concluya las tareas de secado y recuperación de las antenas. Asimismo, se están disponiendo grupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de cajeros automáticos en distintas zonas de la ciudad”, explica uno de los últimos comunicados de la empresa.

Según consigna el medio La Brújula 24, durante la noche de ayer y la madrugada de este martes se estuvieron realizando trabajos de normalización en el microcentro de la ciudad. En ese sentido, se están llevando a cabo tareas de drenaje en 40 cámaras subterráneas inundadas, una condición indispensable para restablecer el suministro en edificios cuyos tableros eléctricos se encuentran en subsuelos.

Por otra parte, EDES ya normalizó la totalidad del servicio en Ingeniero White, una de las localidades más afectadas por el temporal, y se suma a la normalización total en los hospitales Penna, Español, HAM, Matera y Municipal. En tanto, el Hospital Privado del Sur continúa afectado por un problema interno relacionado con una cámara propia inundada.

Se estima que el operativo de recuperación total del suministro tras la catástrofe demandará varios días de trabajos continuos.

Tren Solidario: una formación partió rumbo a Bahía Blanca con toneladas de ayuda para los damnificados por el temporal

El cargamento, que supera lo previsto, será distribuido mediante camiones en áreas críticas. Además, se realizarán tres paradas más para quienes quieran acercar sus donaciones

La estación de trenes de Constitución se convirtió en un centro de acopio masivo en los últimos días. Desde el sábado, una gran cantidad de personas se acercaron con ropa, alimentos, colchones y productos de higiene para los afectados por el temporal que azotó Bahía Blanca. Ante esta situación, distintas organizaciones coordinaron el envío de ayuda humanitaria a la zona.

Compartí esta noticia !

Formosa, a contramano de Bahía Blanca: Sequía extrema y desesperación

Compartí esta noticia !

Formosa vive una realidad climática muy dura y hay mucha preocupación en el campo. Afecta a gran parte del norte.

La provincia de Formosa transita horas desesperantes por una sequía extrema que golpea gran parte de su territorio y el campo. Mientras el foco está puesto en Bahía Blanca por una inundación sin precedentes, la realidad en el norte de Argentina es diametralmente opuesta a nivel climático.

La sequía, que golpea a otras provincias como Chaco, Santiago del Estero y buena parte del norte de Santa Fe, provocó que productores formoseños eleven el reclamo al Gobierno provincial para la declaración de la emergencia agropecuaria. Según el sitio especializado Bichos de Campo, el pedido fue dirigido a la administración de Gildo Insfrán y busca destrabar ayuda estatal para pequeños y medianos productores ante una situación con pocos antecedentes.

Al respecto, la Sociedad Rural Argentina apuntó la necesidad de socorro por parte de los distintos niveles estatales ante el peligro de quiebra de cientos de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo en una zona de alta vulnerabilidad social.

Es necesario que las autoridades nacionales y provinciales, así como los organismos sanitarios, presten especial atención a la crisis y tomen medidas a la altura de estas circunstancias, señaló la SRA.

Según los productores, la sequía alcanzó niveles inesperados provocando que el ciclo pierda cualquier tipo de rentabilidad. En gran parte de los casos, las campañas apuntan apenas a cubrir los costos de siembra y cosecha, lo que pone en amenaza la vigencia de la actividad agropecuaria en el área.


Sequía y calor, combo fatal

Además de la actividad agrícola, también se ve afectada la ganadería. En ese sentido, con especial foco en Santiago del Estero, productores ganaderos advirtieron un posible quiebre en el ciclo productivo de nuevas cabezas de ganado ya que no se podrá producir el forraje necesario para alimentar los animales.

Ese escenario podría reducir aún más el stock que ya presenta bajas durante los últimos ejercicios a nivel país. Algo que, en góndolas, podría traducirse como un aumento progresivo del precio de la carne afectando directamente a los planes de desaceleración inflacionaria que mantiene el Gobierno nacional.

Respecto al pronóstico, los próximos días no son alentadores según lo previsto por el Servicio Meteorológico Nacional. Tanto para Formosa, como para Chaco, parte de Santiago del Estero y parte de Santa Fe, las temperaturas previstas se mantendrán altas y las precipitaciones no serían tan intensas como para que el suelo recupere la humedad necesaria.

Mientras tanto, en la franja central y el núcleo productivo a nivel agropecuario, el escenario es diferente. Con abundantes precipitaciones sobre el cierre de febrero, la principal área de influencia cuenta con buenos niveles de humedad para encarar el cierre del verano y el paso al otoño.

Muy complejo el panorama en Formosa.


Vacunación contra la fiebre aftosa

Mientras tanto, el Gobierno nacional avanzará de igual manera con la campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa establecida por Senasa. La cobertura, que busca alcanzar a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, se dará en las provincias productoras de Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis.

Compartí esta noticia !

La Afip desbarató maniobras fraudulentas en una planta de alimento balanceado de Bahía Blanca

Compartí esta noticia !

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), desbarató la comercialización fraudulenta de 2.400 toneladas de granos durante la fiscalización presencial a una firma ubicada en la provincia de Buenos Aires. Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto detectaron en un establecimiento dedicado a la producción de alimento balanceado faltantes de 2.150 toneladas de maíz y, por otro lado, un stock almacenado de 240 toneladas de soja y cebada que no había sido registrado, el cual fue incautado en su totalidad. En el procedimiento participaron miembros de la Policía Federal, dependiente del Ministerio de Seguridad.

El operativo llevado adelante por personal de la AFIP en la localidad de Bahía Blanca permitió desarticular una serie de irregularidades con las materias primas que se utilizan como insumo para la actividad. Las maniobras fraudulentas consistían en la falta de registración del movimiento de los productos, faltantes de stock, así como la ausencia de documentación respaldatoria para el ingreso de la mercadería a las plantas de acopio.

En ese sentido, los inspectores de la DGI interdictaron 180 toneladas de soja y 60 toneladas de cebada guardada en las instalaciones y cuyos movimientos no fueron registrados. Además, tampoco contaban con la documentación correspondiente que respaldara su ingreso, tenencia o propiedad. El volumen equivale a la carga de 8 camiones y tiene un valor de mercado en torno a los 21 millones de pesos.

A su vez, los agentes del organismo realizaron tareas de cubicaje que permitieron constatar y sancionar faltantes en el stock de acopio por 2.150 toneladas de maíz que figuraba en los registros pero que no contaba con la documentación que acreditara el egreso de esa mercadería o su incorporación a otro proceso productivo. En este caso, el volumen equivale a la carga de 72 camiones y un valor de mercado superior a los 116 millones de pesos.

Este tipo de maniobras fraudulentas facilitan la evasión de las obligaciones fiscales, al tiempo que restan transparencia a las operaciones de comercialización. Las acciones de la DGI especializadas en actividades agropecuarias focalizan sus esfuerzos para desarticular irregularidades y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que actores de la cadena cometan acciones ilegítimas que redunden en competencia desleal para los productores legítimos.

Compartí esta noticia !

Ginóbili recomendó las Cataratas del Iguazú a los fans de los Spurs

Compartí esta noticia !

A horas de lo que será su mítico partido homenaje, cuando retiren su camiseta número 20, Manu Ginobili hizo un pedido a los fans de San Antonio Spurs: que conozcan las Cataratas del Iguazú. El material, será el primero que se proyectará el jueves en el estadio en la ceremonia de retiro de la 20.
El bahiense estuvo hace unos días en las Cataratas casi de incógnito, ya que apenas se conocieron un par de fotos. Pero, como es natural, la estrella mundial quedó maravillada con la maravilla misionera e invitó a conocerla.
En la previa del evento del jueves, el Manu lanzó una ingeniosa propuesta desde las Cataratas del Iguazú para que todos los simpatizantes de San Antonio conozcan el Parque Nacional más visitado de la Argentina.
El bahiense impusló el hashtag #YouAreWelcome, en respuesta al #GraciasManu con el que sus seguidores lo despidieron de la práctica profesional, luego de cosechar 4 Anillos de la NBA.
Desde la Garganta del Diablo, el rincón más famoso e imponente del Parque Nacional Iguazú -una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo-, Ginóbili aseguró que es uno de sus destinos favoritos.
“En los últimos 16 años, viviendo en EE.UU tuve la oportunidad de visitar muchos de las más hermosas ciudades en los hitos de Norteamérica. Ahora una vez mas, estoy viajando alrededor de mi propio país, Argentina. Y uno de mis lugares favoritos es aquí, son las Cataratas del Iguazú. ¡Nuestras Cataratas del Iguazú! ¡Mira este lugar, es verdaderamente un lugar único!”, comenzó el crack argentino piloteando su propio dron.
“Estas imponentes cascadas rodeadas de la selva Argentina son perfectas para energizar tu cuerpo y despejar tu mente. No es fácil explicar lo que sientes una vez que visitas este lugar. Tienes que ser vivido”, alentó Manu a sus seguidores.
En el video, una iniciativa enmarcada en la estrategia de promoción turística del país por parte de la Secretaría de Turismo de la Nación, Manu afirmó que “es un sitio ideal para energizar el cuerpo y despejar la mente”.
En minutos el video tenía más de 39 mil reproducciones en Twitter y 78.500 en Instagram. Lo que se dice, una promoción estelar.

Ver esta publicación en Instagram

One of my favorite places in the whole world. The Iguazu Falls! 🇺🇸 #YouAreWelcome 🇦🇷

Una publicación compartida de Manu Ginobili (@manuginobili) el

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin