La Legislatura repudió toda incitación a la usurpación de tierras en Misiones

Compartí esta noticia !

La Legislatura Provincial, a través de un proyecto de Declaración del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), ratificó el compromiso con la inviolabilidad de la propiedad privada, previsto en los artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional, y 51 de la Constitución Provincial. Asimismo, repudió la incitación a la usurpación de tierras. La iniciativa, presentada por el diputado Ariel “Pepe” Pianesi, determina que “resulta necesario repudiar toda incitación a intrusar tierras públicas o privadas. Consideramos esencial la defensa del derecho a la propiedad dentro del marco legal vigente y rechazamos cualquier intento de alterar el orden público, invocando cualquier tipo de derecho real o supuesto”. “Es importante aclarar que tenemos conocimiento sobre los miles productores que aún no tienen título de propiedad, problemática que no solo afecta a los sectores productivos, sino que la regularización de tierras es una deuda pendiente, también en las zonas urbanas”, se indicó en la Declaración aprobada en la última sesión ordinaria. Al tiempo que se citó el artículo 55 de la Constitución Provincial, que remarca: “Se dictarán las leyes necesarias para instaurar una reforma agraria que propicie el acceso del hombre  la propiedad de la tierra, el fortalecimiento de la familia campesina y la vigorización de la economía agraria”.  “El camino a la solución es a través del diálogo, el consenso y la sanción de normas que propicien garantizar la vivienda y el trabajo sin alterar mandatos constitucionales tan contundentes como la inviolabilidad de la propiedad privada”, afirmó Pianesi al respecto. Y puntualizó: “Transmitir tranquilidad y defender un marco de seguridad jurídica que posibilite invertir, producir y trabajar en paz, es determinante para la prosperidad y el desarrollo que todos anhelamos”.  

Compartí esta noticia !

Bárbaro y Pastori analizaron posiciones comunes en el marco de la discusión del presupuesto 2021

Compartí esta noticia !

El referente del agro y legislador nacional Cacho Bárbaro (PAyS-Frente de Todos)  y el también diputado nacional Luis Pastori (UCR-Cambiemos) dieron el puntapié para aunar, en lo posible,  posiciones comunes en temas de interés de la provincia, para lo cual buscarán coincidencias con los distintos bloques parlamentarios. 

“En la discusión del presupuesto y la gestión de soluciones para Misiones, los diputados nacionales tenemos que hacer fuerzas para un mismo lado”, coincidieron.

Respecto de los planteos, Bárbaro señaló su interés en avanzar en la transferencia automática de los recursos del FET, que es un reclamo de larga data. Su incumplimiento genera grandes problemas para los productores tabacaleros que cobran con retraso y ven desfinanciados sus programas de reconversión y sus obras sociales, todo en un contexto inflacionario.

También reclamará fondos para la construcción de las terceras trochas en los tramos más peligrosos de la Ruta Nacional 14, considerada “la ruta de la muerte” en varios sectores por el alto índice de siniestralidad. Este reclamo también es de larga data y espera que el planteo conjunto pueda obtener resultados a nivel nacional.

De la misma manera, planteará su preocupación por el alcance limitado del subsidio interzafra, que, según datos preliminares, cubriría solo a 4500 tareferos dejando fuera de la ayuda a un número similar de trabajadores, con la consiguiente crisis brutal que una medida así podría ocasionar.

Pastori, en tanto, mencionó su intención de gestionar fondos para la ampliación de la Unidad Penitenciaria Federal 17 de Candelaria, que actualmente registra hacinamiento y que por falta de un predio adecuado, no tiene capacidad para la demanda real, por lo que hay detenidos de la justicia federal en las cárceles provinciales.

Paralelamente procurará que se incrementen los aportes presupuestarios para la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), que abrió las preinscripciones para el ciclo lectivo 2021 a las cuatro carreras que dictará y que demandan mayores erogaciones.

“Son tiempos muy difíciles, estamos en pandemia y con una caída de la economía mundial. Todo lo que podamos avanzar en el presupuesto para el año que viene tiene ese marco. Por eso es importante que trabajemos en posiciones comunes con los demás legisladores para tener un mayor peso a la hora de plantear en conjunto” señaló Bárbaro.

El Presupuesto 2021 ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación y se inició formalmente su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Se estima que tendrá dictamen a fines de octubre con los aportes, sugerencias y cambios que logre incorporar cada provincia. 

Compartí esta noticia !

Masivo cierre de campaña del Frente Popular, Agrario y Social

Compartí esta noticia !
POSADAS. Con el Anfiteatro de la plaza El Brete colmado de más de 3000 personas, hermanadas con la alegría por la unidad y el compromiso del Frente Popular Agrario y Social, se realizó este lunes en la plaza anfiteatro El Brete, de Posadas, el acto de cierre de campaña con la presencia de los candidatos a Gobernador, Isaac Lenguaza, a Vice, Héctor “Cacho” Bárbaro, y a diputados Martín Sereno; Clelia Carballo, Mario “Pichi” Esper, Graciela De Melo, José Luis “Cachorro” Fuentes;, María Nélida De la Fuente, César Fariña; Ingrid Barboza, Marcelo Grasiadei, e Inés Idzi, además de los candidatos de sublemas de Posadas y de las localidades del interior.
En un escenario de espaldas al río Paraná y bajo un cielo plomizo que amenazaba lluvia y que finalmente se produjo; pero eso no significó que decayeran las ganas de celebrar estar juntos esperanzados militando políticamente con pasión, poniendo el cuerpo y el corazón.
Estuvieron en Posadas dirigentes y legisladores nacionales para respaldar y acompañar a miles de hombres y mujeres misioneras que están convencidas que otra Misiones es Posible.

“Macri provocó un genocidio social”

“Los dirigentes sociales vinimos a aprender de ustedes, porque creemos que la unión de este Frente será un símbolo para el resto de nuestra Patria, porque estamos convencidos de que un Gobierno nacional como el que soportamos actualmente, llegó para convertir a nuestro país en una especie de genocidio social, donde no existen posibilidades de alimentación, de vivienda, de educación, de tierra para los campesinos. 
Donde no hay posibilidades para las compañeras trans de conseguir trabajo, y socavar todo el espectro de la diversidad sexual para su lucha en contra de la discriminación, y para que los sectores humildes y los trabajadores no tengan posibilidades de progresar”, enfatizó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Esteban “Gringo” Castro.
Agregó que la única manera de combatirlo es con este ejemplo de unidad que hicieron los misioneros al confluir en el Frente Popular Agrario y Social: estando en la calle y teniendo propuestas que lleguen a la sociedad.
“No nos rendimos ni perdemos la conciencia”
Castro subrayó que para eso se necesita capacidad militante de convencer que “nuestra política está basada en el amor por la Patria, en los que menos tienen y los trabajadores. Es importante entender que acá no se rinde ni se cansa nadie, porque rendirse es traición y cansarse es perder la conciencia, y los militantes no vamos a perder la conciencia que construimos como movimientos populares para lograr la victoria del pueblo. La Lucha Sigue!”, expresó junto al secretario de políticas sociales de la CTEP, Gildo Onorato; las diputadas nacionales, Araceli Ferreyra, Silvia Horne; la parlamentaria Fernanda Gil Lozano, referente del Partido del Trabajo y la Equidad; el secretario general del Partido Solidario, Juan Carlos Junio; el coordinador nacional de la CCC, Juan Carlos Alderete, el integrante de la Dirección Nacional y del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, y dirigentes de Chaco, Corrientes y Formosa; además de la parlamentaria Julia Argentina Perié y el diputada María Losada (MC).Antes que la deuda externa está la deuda interna 
El coordinador de la CCC, Juan Carlos Alderete destacó su orgullo de integrar este Frente en un camino de unidad, y en medio de una situación dramática que viven miles de familias, de campesinos y los pueblos originarios.
“En 2015 caracterizamos al gobierno de Macri como de ricos para ricos, y hoy vemos que además es un gobierno de grandes monopolios. Cuando comenzamos a movilizarnos reclamando derechos teníamos claro que era para defender nuestra dignidad, pero también para darle un contenido político para los que nos descalifican llamándonos planeros, sepan que los pobres también pensamos, analizamos la situación política y tenemos propuestas para  mejorar nuestro país”.
El dirigente del Partido del Trabajo y del Pueblo, reiteró la fortaleza de la unidad, con el objetivo principal de derrotar en la calle y en las urnas al gobierno de Macri, porque antes de la deuda externa está la deuda interna. Estamos orgullosos de los candidatos que tenemos y que en la elecciones del domingo encarnan la esperanza del pueblo misionero”, sostuvo Alderete.
“Estamos de acuerdo en lo sustancial”
La candidata a Defensora del Pueblo de Posadas, Graciela Franzen sostuvo la defensa del compromiso que asumieron en el FPAyS y con el que militan desde hace tiempo.
“Caminamos con el compromiso que nos enseñaron los y las que dieron su vida por las mismas causas que luchamos hoy: tierra, trabajo, justicia, vivienda y salarios dignos para todas y todos”.
Esta luchadora de los DDHH manifestó que se unieron en este Frente aún teniendo diferencias, pero que están de acuerdo en lo sustancial: “No podemos permitir ni avalar que el FMI, y el Gobierno nacional y provincial sigan cometiendo este nuevo genocidio que es el hambre de nuestro pueblo”.
Franzen pidió que la acompañen con su voto el domingo para que desde la Defensoría pueda controlar las irregularidades que suceden contra los vecinos y vecinas de la Posadas.

“Tenemos que seguir ampliando la unidad”
La candidata a diputada, Graciela De Melo, también expresó su orgullo de haber sumado a la unidad entre varios sectores, a pesar del esfuerzo que hicieron la renovación y el macrismo para dividirlos. “Pero acá estamos para seguir luchando contra esta política que genera el 50% de pobres en nuestra provincia. Pobreza que va de la mano del desempleo porque las economías regionales no se reactivan”.
Señaló que los que militan en el FPAyS están trabajando más allá del 2 de junio,para enfrentar lo que se viene y avanzar con medidas de fondo. Después de las elecciones del domingo “tenemos el horizonte de octubre que es el objetivo para sacar a través de las urnas a este gobierno nefasto que hace tres años y medio vienen saqueando la riqueza de nuestro país. Y para eso tenemos que proponer -como lo hacía el general Perón- medidas concretas para proteger la industria nacional, los ferrocarriles, los bienes comunes.
Debemos seguir ampliando la unidad, porque o son ellos o somos nosotros. Por eso compañeros y compañeras, sigamos militando en este Frente Provincial y Nacional, sin bajar los brazos!”, motivó la dirigente del PTP.
 
“El domingo votemos por una Misiones más justa”
Mientras que el candidato a Gobernador, Isaac Lenguaza hizo hincapié que cuando el FPAyS llegue al poder “ningún ciudadano ni ciudadana más, tendrá que reclamar en la calle por los derechos que les corresponden, y además las organizaciones sociales tendrán un lugar en nuestro gobierno”, prometió.
A medida que el diputado hablaba, la lluvia comenzó a arrasar el mediodía misionero. “Cae agua, pero lo tomamos como una bendición, y confiamos en lo que pase el domingo. Agradezco a cada uno de los referentes nacionales, y a todos los y las militantes que hicieron el esfuerzo para estar acá para apoyarnos y acompañarnos. Solo les pido que el domingo llenemos las urnas de votos a favor del FPAyS, por una Misiones más justa. A no aflojar que el triunfo de nuestro Frente está cerca!”.
“Nos enfrentamos a dos oficialismos”
El cierre del multitudinario acto estuvo a cargo del candidato a Vicegobernador, Cacho Bárbaro. Agradeció la presencia de miles de ciudadanos y ciudadanas que están unidos en este Frente y que nos demuestra que los sueños se cumplen.  
En ese sentido recordó que en el 2009 cuando armaron el PAyS eran unos pocos y corajudos piqueteros que luchaban por los derechos de los colonos y las colonas. 
Después, relató el dirigente agrario, lograron armar el Partido y sumaron en el espacio político a Martín Sereno, que va por su reelección como legislador. 

Porque “sabíamos que no podíamos pelear sólo por el sector agrario y campesino. Necesitábamos compañeros militando en los barrios, donde las familias pasaban hambre, y así, con el trabajo de Martín con los movimientos sociales, y otros partidos políticos, lograron armar este Frente Popular Agrario y Social luchando todos y todas con el mismo objetivo: pelear contra este desastre que provocó Macri”.
Indicó que el 2 de junio “vamos a enfrentar al oficialismo nacional encabezado por el presidente del Pro, y al provincial sostenido por 20 años de Renovación. Pero no les tenemos miedo. Vamos a seguir empujando el carro para ganar este domingo, y en octubre al Gobierno de Macri porque mientras haya derechos vulnerados en nuestra provincia y en el país, para nosotros la lucha sigue!”, resaltó Bárbaro.
Compartí esta noticia !

Isaac Lenguaza: “El límite es Cambiemos, el límite es Macri”

Compartí esta noticia !

Isaac Lenguaza asegura que no se trata de su desafío personal más importante, sino de un momento único en la política en el que la sociedad “demanda un cambio”, que “será encarnado por el Frente Popular, Agrario y Social” que lo lleva como candidato a gobernador. Insiste en que hace tiempo hubo que decir: “Pará la mano Macri”, por el modelo económico que hoy muestra sus consecuencias. Anticipa que si es electo, Héctor “Cacho” Bárbaro será su ministro del Agro, porque “no se puede desperdiciar al hombre que más recorre las chacras” y que también creará un ministerio de Justicia y Seguridad para resolver demandas de infraestructura y expansión del servicio. 
Nacido en una clase media trabajadora, trabajaba para girarle la plata a dos hermanos mayores que estaban en la universidad. Uno de ellos lo incentivó para que estudie Abogacía, a distancia y en plena dictadura militar. Se inscribió en 1980 y rindió libre cuatro años, viajando a dedo y con lo puesto. Dio sus primeros pasos en Posadas, pero se crió en una chacra de Eldorado. Volvió a la capital, fue pizzero, estudió en la nocturna, practicó judo y fue campeón en numerosos torneos.
“Es un momento muy importante no sólo para la política, sino para los misioneros, que van a tener tres espacios políticos bien definidos. Por un lado, tenemos al Gobierno nacional, con Cambiemos, que por más que tengan otro nombre, es lo mismo, la gente no es tonta y sabe que es eso. Por otro lado, el Gobierno provincial y la gente reclama un cambio que no representa Cambiemos. Así que hoy la alternativa fuerte es el FPAyS, para de alguna forma cambiar la historia de la provincia. El misionero está sufriendo las políticas nacionales, pero también el acompañamiento de esas políticas desde Misiones. Hay que dar prioridad a la salud, resolver falencias en los caminos de zonas rurales, donde el productor no puede sacar su producto. Hay grandes falencias en servicios públicos, que son deficientes en todos los aspectos , en temas de energía eléctrica, apenas pasa un viento y hay una una población 3, 4, días sin luz”, enumeró.
¿Cuál será el eje de su campaña?
Tenemos que partir de la base que Misiones es una provincia rica en recursos naturales, tiras una semilla y crece. Somos una provincia que produce alimentos, sobre todo, y en una provincia donde se produce alimentos, no puede haber un misionero que esté pasando hambre. Hay que focalizar la política pública en ese sector. Si tenés el recurso, hay que darle valor agregado al margen de la política pública nacional. Hay falta de trabajo. Se perdió mucho empleo, ves comercios que cierran, empresas que cierran, muchos jóvenes que quedan fuera, y, desde allí tenés que empezar a proyectar los recursos para generar empleo. Tenemos los productos, tenemos que darle valor agregado y ese darle valor agregado significa empleo. El Estado tiene que conseguir mercados internacionales para ese producto, porque no hablamos de hacer dos pickles y venderlos en una feria. Estamos hablando que desde la Provincia tenemos que buscar mercados, internacionales, o nacionales para vender esos productos, a los cuáles le dimos valor agregado, mano de obra, lo cual implica empleo. En esto tengo ejemplos, hace más o menos 15 años en la provincia se fomentó la plantación de pinos en zonas de pequeños productores, hoy esos pinos están ahí. Arauco, que es la firma chilena Alto Paraná, no los compra más, porque se autoabastece y nadie paga un peso sobre eso. Entonces la idea en ese sector es darle valor a ese producto, con eso construir casa de madera, no pensando en una gran industria en Posadas. Darle actividad a los aserraderos que están en el interior y solucionamos tres cuestiones: Darles valor a ese producto, generar fuentes de trabajo y solucionar al menos en pequeños rasgos el déficit habitacional.
Hay una fuerte intención de parte de Nación de generar en Misiones una cuenca de maíz transgénico para exportar a Brasil. ¿Cuál es la posición del Pays?
La posición nuestra es claramente contraria a eso. Tenemos el ejemplo de Córdoba, hizo un proceso similar y hoy le queda cerca del 3% de bosque después de haber devastado todos sus recursos naturales. Esto es vender espejitos de colores, el productor se engancha, se engaña y cree que va a ser para siempre y, sin embargo, vienen te destruyen la tierra, te sacan lo más importante que tenés y, después no te sirve para nada. Hoy por ejemplo los productores en Córdoba, lo que hicieron fue vender, o malvender su chacra, alquilarla, irse, porque no le sirve para nada ¿y los grandes monopolios qué hicieron? se quedaron con todas sus tierras, eso es lo que nos puede pasar acá. Si bien, Misiones tiene otra geografía, y el plan de la corporación Maizar se supone a gran escala, lo que lo convierte en inviable, esta cantidad de hectáreas casi es imposible acá, así que no creo. Pero el productor tiene consciencia de cuidar el patrimonio más importante que tenemos nosotros, que es el agua, es la tierra, eso es para nuestros hijos y nuestros nietos.
¿Qué planea hacer en materia impositiva en la provincia?
Se habla mucho del tema de la presión tributaria, pero si quien vende, tiene buena ganancia, puede pagar buenos impuestos, el problema es que el impuesto no te sea confiscatorio. Decir cuánto es mucho, cuánto es poco, es relativo, en cuánto vos le estás dando al contribuyente. ¿Qué es lo que más impacta hoy a cualquier contribuyente, empresario, o industrial? Los servicios, porque más del 50% del ingreso familiar, ni hablar de los comerciantes, es la tarifa eléctrica. Hoy para cualquier familia es un quebranto pagar a luz, el agua, el propio transporte público. La media de lo que se tiene que pagar de tus ingresos en transporte de colectivo es el 3% y acá tenemos el 10 por ciento. Tres veces más de la media nacional. Eso se traslada a la industria, al comercio. Te diría que la presión de esos servicios es mucha. Entonces si me decís bájame el 1, el 2%, capaz que al contribuyente le signifique algo, pero ese 1, 2% que vos estás quitando quizás le signifique más perjuicio al Estado. Nosotros pretendemos que el Estado brinde lo que tiene que brindar, salud, educación, para generar cuestiones con lo que tiene que hacer el Estado. La discusión con respecto a la presión tributaria tiene que ver con algo distinto, vos vas a pagar tranquilamente los impuestos siempre que tengas buenos ingresos, te va bien, tus costos no están más elevados.
¿Qué herramientas demandan los productores para tener más ingresos?
El Estado tiene que cuidar al pequeño productor, o sea, que el pequeño productor se quede en la chacra, que esté bien en la chacra. Hoy el pequeño productor, el chacarero, no la está pasando bien, por un montón de cosas, en principio que tiene que ver con un Estado ausente que mira para otro lado. Empezando por el precio de los productos, a mí me gustaría que la Provincia cuando el productor discute el precio del tabaco, la yerba, esté presente, el Estado tiene que estar en esas discusiones. Vemos que el Estado está observando el diálogo entre la empresa y el pequeño productor, poniéndolo en un grado de desigualdad enorme. Cuando hablamos de una provincia rica, hablamos también de que somos productores de yerba mate, de tabaco, con todo lo que implica eso, somos productores de té. Si cuidamos el precio, puede hacer mucho más con sus recursos propios. Barrios Arrechea decía “prendido del mango de la asada”, y siguen prendidos del mango de la asada. El productor pequeño no puede acceder a ningún crédito, por más que sean créditos blandos. Si no damos vuelta la página y hacemos algo, va a ser la última generación de productores que se queda en la chacra.
 
¿Qué pasó con Unidad Ciudadana, que se hablaba de un acuerdo y al final no se logró?
Lo que hay que aclarar es que Unidad Ciudadana no tiene partido en la provincia. Si bien tiene referencia a nivel nacional con el partido de Cristina, no es un espacio que tenga su partido, por ahí el que lo identifica más es el Partido para la Victoria, uno, el Partido Solidario es otro que está con nosotros, entonces es difícil decir Unidad Ciudadana no está acá. Nosotros creemos que Unidad Ciudadana está acá, porque los que compartimos las mismas ideas estamos en este frente. Incluso están armando varios sublemas en distintos puntos de la provincia, porque ya venían trabajando para la conformación de sublemas. Y muchos de los compañeros de esos sublemas, hoy van a presentarse, aunque no se llamará Unidad Ciudadana.
¿Pensás que Cristina va a presentarse?
Siempre fuimos coherentes. Con el PAyS siempre estuvimos de ese lado, cuando llevamos la boleta de Daniel Scioli, la reunión que tuvo Cacho Bárbaro con Cristina Kirchner, hace que nosotros después de estas elecciones provinciales, seguro vamos a estar apoyando al candidato que venga de ese sector, sea o no Cristina. Eso en principio. Hay también dentro de este espacio, algunos que no comparten esa idea, pero sí comparte la idea de que el límite de este frente es Cambiemos, el sector de Macri, y todos aquellos que apoyaron para que las políticas públicas de Macri sean las que son, y que hayan afectado no solo al misionero, sino a todos los argentinos. Entonces hoy en estas elecciones estamos trabajando, kirchneristas, quienes no son kirchneristas pero compartimos que el límite es Cambiemos y es Macri, y, creo que después del 2 de junio, en el grupo vamos a seguir en el mismo frente, pero los que apoyamos a esta idea de que alguien de ese espacio político sea el presidente, sea o no Cristina.

Compartí esta noticia !

El Frente Popular Agrario y Social presentó a sus referentes en la plaza 9 de Julio

Compartí esta noticia !

El Frente Popular, Agrario y Social (FPAyS) presentó esta mañana a sus candidatos y referentes de partidos que integran la alianza provincial. Fue con una rueda de prensa encabezada por el candidato a Gobernador, Isaac Lenguaza.

En la Plaza 9 de Julio de Posadas se presentó el Frente Popular Agrario y Social, integrado por el PAyS, Partido Socialista, Unidad Popular, Partido de los Trabajadores y el Pueblo (PTP), Vanguardia Popular, Libres del Sur, Partido Solidario y Proyecto Sur.

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el candidato a Gobernador, Isaac Lenguaza y los dirigentes por cada partido: Fernando Fernández (PS), Juan “Chito” Pasaman (Unidad Popular), Víctor Rosenfeld (PTP), María Losada (Vanguardia), Fabricio Tejerina (Libres del Sur) y Mario “Pichi” Perié (Partido Solidario).

Martín Sereno y Cleria Carballo, en tanto, encabezarán la lista de candidatos a Diputados provinciales. Al FPAyS lo acompañaron también diferentes organizaciones sociales como ser el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, entre otros.

El candidato a gobernador Isaac Lenguaza dialogó con los medios e indicó “somos ocho partidos políticos más representantes de cada una de las organizaciones sociales los que integramos este frente”. Explicó que eligieron la plaza que es un espacio de lucha muy vinculado al trabajo de las organizaciones sociales y referentes, aunque gracias al trabajo coordinado ya han logrado escaños en el Parlamento misionero donde hacen oír los reclamos del pueblo.

“Acá estamos todos los que tenemos como límite a Macri y a Cambiemos porque las políticas públicas del gobierno nacional han afectado a sectores trabajadores, populares y también a la economía familiar. Quienes pensamos distinto estamos todos juntos acá. Como candidato vamos a ser la voz de todos estos partidos”, remarcó.

“Siempre fuimos coherentes y explicábamos que las políticas públicas de Cambiemos iban a ser nefastas para el pueblo misionero”, dijo. Además agregó que “tenemos un equipo y una plataforma política en la que venimos trabajando seriamente. A nosotros nos vieron siempre luchando en la Cámara en contra de políticas públicas perjudiciales para el misionero y también en la calle por las mismas razones, siempre fuimos opositores a Cambiemos y al Frente Renovador”.

Sobre las propuestas explicó que “como propuestas vamos a focalizar en el sector agrario que conocemos mucho, por ejemplo la falta de acceso a créditos blandos, las condiciones de vida en la chacra es muy difícil lo que hace que muchos jóvenes abandonen la chacra, tenemos miedo que esta sea la última generación que se quede en la chacra por falta de políticas públicas”.

“Creemos que los servicios públicos no cumplen con ese rol de servicio, por falta de control del Estado y falta de participación de los usuarios. También sabemos que los empleados públicos no pueden seguir cobrando por debajo de la canasta básica, más en un contexto inflacionario como el actual”, explicó el candidato.

“Cuando seamos Gobierno vamos a trabajar para lograr beneficios para todos los misioneros. Siempre nos han visto trabajando y ahora estamos todos acá en este Frente Popular Agrario y Social”, cerró Lenguaza.

Por su parte Chito Pasaman de Unidad Popular aseguró que “desde Unidad Popular resolvimos ser parte de este frente porque nos parece fundamental que los sectores que disputamos en la calle también lo hagamos en una lista electoral. Los trabajadores en general y los estatales en particular mimos pisoteados nuestros derechos en los últimos quince años y esta es una esperanza”

Desde la PTP, Víctor Rosenfeld afirmó “integramos este frente porque queremos que cambie nuestra provincia. La política de Macri nos llevó a un desastre total: hay hambre y exclusión. Estamos muy contentos y vamos a hacer todo lo posible porque entren todos nuestros candidatos”

Fernando Fernández del Partido Socialista anticipó que “esto es un frente que intenta cambiar y transformar la provincia desde una construcción constructiva y transversal. Misiones merece ser una provincia más inclusiva, con igualdad y con una visión feminista. Creemos que necesitamos transparencia”

Fabricio Tejerina por Libres del Sur dijo que “en esta provincia faltan muchas cosas y entre ellas está la falta de respuestas ante la violencia de género y la falta de políticas con respecto al trabajo. Los jóvenes deben migrar hacia otras provincias porque no hay trabajo, pero con Isaac Lenguaza al frente de Misiones creemos que vamos a generar una provincia totalmente diferente”

Pichi Perie del Partido Solidario dijo que “decidimos desde hace mucho tiempo que íbamos a participar de estas elecciones apostando con esfuerzo por la unidad en un frente lo más amplio posible desde el peronismo y desde aquellos que reivindicamos sus políticas desde el 2003 en adelante”.

María Losada, desde Vanguardia Popular aseveró “como nuestra historia lo indica, tuvimos la expresión de aquellos radicales que no coincidieron con el modelo de ajuste y exclusión de Cambiemos. En este frente PAyS vamos a poder construir esa Misiones que sí es posible si nos unimos todos los misioneros”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin