Misiones incorporó tecnología PET en el Instituto del Cáncer: “El hecho de salud más importante del país”
El Parque de la Salud de Misiones avanza en su compromiso con la innovación y la equidad en salud pública mediante la instalación de un equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones) de última generación. Esta tecnología, clave en la medicina de precisión, permitirá detectar enfermedades oncológicas en etapas tempranas y evaluar con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos.
La llegada del PET representa el último eslabón necesario para posicionar a Misiones como referente nacional en diagnóstico y tratamiento del cáncer. Además, abre la puerta a investigaciones científicas de alto impacto, vinculadas a la búsqueda de una cura definitiva.
Un salto en la medicina de precisión
El equipo PET está siendo instalado en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) y marca un antes y un después para la región. Esta herramienta permitirá a los profesionales combinar información anatómica y metabólica en un solo estudio, lo que mejora la precisión diagnóstica, la identificación temprana de tumores y metástasis, y la evaluación de la eficacia de los tratamientos oncológicos.
A diferencia de otras provincias, donde este tipo de tecnología sólo está disponible en centros privados, Misiones garantiza el acceso público y gratuito, democratizando así la atención de alta complejidad para toda la población.
Cómo funciona el PET
El procedimiento PET consiste en la administración de un radiofármaco, habitualmente FDG, que resalta la actividad metabólica de las células tumorales. Tras un período de espera, el paciente ingresa al escáner que genera imágenes detalladas que integran datos anatómicos y metabólicos en simultáneo.
El estudio es seguro, aunque requiere precauciones especiales en personas con diabetes y está contraindicado en embarazadas. Su incorporación permitirá mejorar la planificación de terapias, monitorear la respuesta a quimioterapia y radioterapia, y aumentar significativamente las posibilidades de tratamientos exitosos.
Infraestructura a nivel internacional
La instalación del equipo demanda una infraestructura especial que cumpla con estrictas normas de seguridad. El nuevo centro contará con sala de control, consultorios, áreas de informes y un “cuarto caliente” para el manejo seguro de material radioactivo.
Se prevé que la puesta en marcha del PET se concrete en los próximos meses, una vez que se complete la fiscalización de los organismos nacionales. Este avance refuerza el objetivo de consolidar al Parque de la Salud como uno de los complejos hospitalarios públicos más avanzados del país.
Un puente hacia la investigación científica para la cura del cáncer
La incorporación del PET no solo beneficiará la atención de los pacientes, sino que también será clave para investigaciones científicas vinculadas al cáncer. El prestigioso bioquímico Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y referente internacional en inmunología y oncología, visitó recientemente el Instituto Misionero del Cáncer y destacó la importancia de este avance.
“Es el hecho de salud más importante del país”, afirmó Rabinovich, quien además adelantó que el equipo PET es la pieza que faltaba para iniciar investigaciones conjuntas con Misiones sobre la cura del cáncer.

El convenio con el equipo de Rabinovich tendrá tres ejes: la formación de jóvenes investigadores, la generación de conocimiento a partir del estudio de muestras de pacientes misioneros y la realización de ensayos clínicos en el IMC y en el Hospital Ramón Madariaga.
Instituto Misionero del Cáncer: excelencia y proyección internacional
Durante su visita, Rabinovich elogió la calidad del IMC, asegurando que “no tiene absolutamente nada que envidiarle a centros de Estados Unidos o Europa”. Destacó la profesionalidad de su equipo, la infraestructura y la posibilidad de brindar tratamientos de vanguardia como inmunoterapia y terapias blanco.
Asimismo, valoró la visión estratégica del diputado provincial Carlos Rovira, a quien definió como “una persona con amplitud mental, capaz de anticiparse a las necesidades futuras de la medicina”.
“La infraestructura, la atención, los equipos y la proyección internacional hacen que el IMC pueda vincularse con las mejores investigaciones globales y ofrecer lo mejor a cada paciente, sin importar su situación económica”, concluyó Rabinovich.