Empresa maderera reincorporó trabajadores despedidos en Misiones

Compartí esta noticia !
 
Compartí esta noticia !

Frigerio prometió que los planes de viviendas tendrán “porcentajes” en madera

Compartí esta noticia !

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, junto con representantes de los ministerios de Agroindustria y Producción, encabezó hoy una nueva reunión de la Mesa Sectorial de la Construcción en Madera que tiene por objetivo aumentar la capacidad productiva, la calidad y la sustentabilidad del sector.

 

“Nuestra tarea es vincular el trabajo del sector público nacional, el sector público provincial, las cámaras y también el sector privado. Parte de la  responsabilidad que asumimos pasa concretamente por que un porcentaje de las viviendas sociales que vamos a financiar sean licitadas en madera. También tenemos los acuerdos públicos-privados, y en este caso el sector privado tiene que hacer su aporte”,  señaló Frigerio durante la reunión.

 

Además, recalcó que ese “compromiso del sector privado como son los desarrolladores y los bancos”, redundará en que “una parte de estos barrios que se van a generar involucren las viviendas de madera” y recalcó que el objetivo es “generar empleo y proyectos de inversión”.

 

Durante el encuentro se conversó sobre temas vinculados a los aspectos legales y normativos, las posibilidades de acceso al crédito, la sustentabilidad del sector en cuestiones impositivas y laborales como la capacitación de profesionales y técnicos, el fomento de las economías regionales, y la posibilidad de realizar una campaña nacional de difusión.

 

Frigerio insistió en que “el Gobierno nacional tiene el compromiso de reducir el déficit habitacional y a través de esta actividad, y sobre todo de una buena articulación público-privada, dar ese gran salto y desarrollar la foresto industria, la cual tiene el potencial de generar muchos puestos de trabajo”.

 

 

Participaron de la reunión el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri; el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr; la subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, Lucrecia Santinoni; y el titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibáñez.

 

Además, estuvieron presentes autoridades provinciales del sector industrial y representantes de las cámaras inmobiliarias, de cámaras bancarias, de gremios ligados a la construcción, y de constructores de viviendas de madera, entre otros.

Compartí esta noticia !

El ministerio del Agro anunció un nuevo pago a forestadores

Compartí esta noticia !

La Subsecretaria de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción informa  que se ha recibido un nuevo listado de pago a planes forestales en el marco de la Ley 25080 y su prorroga Ley N° 26432. En esta oportunidad se pagan 63 expedientes que benefician a forestadores por un monto de diez millones ochenta y seis mil novecientos sesenta y dos pesos ($   10.086.962,00).  Comprenden 2.038,13 hectáreas de actividades de forestación, raleo, poda y enriquecimiento de bosque nativo.

Los pagos se realizan mediante transferencia bancaria a la cuenta que cada productor oportunamente declaro en su plan forestal.

Ya se han pagado en el presente año a 155  forestadores por un monto de veinte millones quinientos  nueve mil cuatrocientos cincuenta  pesos  ( $ 20.509.450,00)

La nómina de beneficiarios se publicara en la página web del Ministerio del Agro y la Producción, y en el Facebook Desarrollo Forestal Misiones.

Compartí esta noticia !

Más baratas que las chinas: presentaron un prototipo de viviendas sociales para un desarrollo a gran escala

Compartí esta noticia !
En momentos en que el Gobierno nacional insiste con la importación de casas chinas, un arquitecto misionero presentó una propuesta superadora, con materia prima y mano de obra regional para construir viviendas en gran escala y a precios más bajos que los que se consiguen en el extranjero. 
Un innovador proyecto de viviendas sociales de madera elaborado por un arquitecto de Misiones, que propone un desarrollo a gran escala para reducir a un menor costo el déficit habitacional y generar mano de obra local y regional, fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que conduce Carolina Stanley.
 
El prototipo de viviendas sociales fue presentado esta semana al equipo técnico de la cartera social por el arquitecto Juan Carlos Kikue, un misionero radicado en la localidad de Leandro N Alem, a unos 120 kilómetros de Posadas, quien en 2002 fue premiado en Singapur como colaborador y maquetista del Estudio Bares de la Plata.

En esta oportunidad Kikue elaboró un sistema de viviendas que promete materiales y mano de obra 100 por ciento argentinos, pero además pensando en el medio ambiente sin dejar de lado la calidad, el confort y la durabilidad.

“El proyecto en sí plantea viviendas sociales de madera semi-industrializadas, progresivas y socialmente sustentables”, explicó Kikue a Télam.

Y señaló cada unidad está construida en gran parte “con materiales que se producen en la provincia de Misiones, Corrientes y Entre Ríos”.

“Nuestro país necesita aprovechar los recursos naturales que posee, tanto de la madera como de otras materias primas, utilizar la mano de obra nacional y a la vez cubrir el déficit habitacional de las familias de menos recursos. Por eso planteo que este es un proyecto equilibrado y de profunda raíz social y sustentable en la parte técnica”, señaló.

El arquitecto misionero comentó que “además el proyecto contempla un kit de muebles como opcional para que la gente que no tenga pueda adquirirlos a un costo razonable y que eso genere actividad para los carpinteros”.

 “Las casas no deben ser 100 industrializadas, porque no dan suficiente mano de obra y debe haber un equilibrio para que sean socialmente sustentables incluso consumiendo materia prima local”, opinó Kikue entrevistado por el sitio VisitemosMisiones.

Concebida buscando el equilibrio entre funcionalidad, estética y eficiencia energética, las viviendas sociales se adaptan a cualquier temperatura y humedad de cada región y toda la orientación de las fue realizada adoptando estrategias de climatización aprovechando los beneficio de la luz solar y las ventilaciones cruzadas.

Destacando además su confort térmico óptimo, consumiendo menos energía de lo que requiere una casa estándar y de rápida fabricación e instalación, este tipo de casas echan por tierra de que las ya tan conocidas y difundidas “casas chinas” sean un mejor proyecto para nuestro país.

Compartí esta noticia !

Proponen la creación de un Programa Nacional de Uso de la Madera Argentina en la Construcción de Viviendas

Compartí esta noticia !

El Proyecto de Ley fue presentado este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación. La iniciativa es impulsada por el misionero Jorge Franco y los integrantes del Bloque del Frente de la Concordia Social. “Estamos muy preocupados por la crisis que hoy atraviesa el sector maderero de Misiones. No solo por la caída de las exportaciones, sino también por este tipo de cambio que hace poco competitivo hoy el mercado externo” fundamenta su pedido el legislador. “Propuse que las casas que construya el Estado Nacional sean de madera”

El objeto principal del proyecto es “establecer que los planes habitacionales del Estado Nacional , la obligatoriedad de construir viviendas de madera de origen y producción nacional, en un porcentaje que no será inferior al veinte por ciento (20%) del total comprendido en los mismos” (Art. 1)

Con respecto a los alcances “los bancos, entidades financieras, y organismos de créditos que otorguen financiamiento para la construcción de viviendas se hallan alcanzados por lo establecidos en el artículo 1° de esta Ley, debiendo arbitrar los mecanismos necesarios que les permitan ejercer un adecuado control sobre el destino de los fondos otorgados” 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin