JetSMART avanza en la conectividad regional

Compartí esta noticia !

Jet Smart lanzó una nueva ruta que une Buenos Aires con Curitiba mientras que para alcanzar su objetivo triplicará su flota.

La low cost JetSmart inauguró el tramo que conecta a Buenos Aires con la ciudad brasileña de Curitiba, con una frecuencia de tres vuelos por semana que permite viajar de forma directa entre Argentina y Brasil. De esta manera la aerolínea avanza en el objetivo de expandir su actividad regional.

El gerente general de la Unidad de Negocios Ezeiza, Lucas Cechet, explicó que la periodicidad de la ruta inaugurada “va a ampliar la oferta turística y traerá nuevos negocios”.

El tradicional corte de cinta contó con la presencia tanto de autoridades del aeropuerto, como de la empresa JetSmart. Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de la aerolínea para Argentina remarcó que “con nuestros vuelos ofrecemos, a los argentinos, la posibilidad de trasladarse rápidamente a una ciudad líder en materia de innovación”.

Esta acción es parte de una estrategia que se enfoca en posicionar a la empresa como la low cost líder en América del Sur, territorio en el que ya disponen de 80 rutas en ocho países.

Con más de 124 aviones para 2028, JetSmart triplicará sus aeronaves y “aumentará la combinación de vuelos domésticos e internacionales”, según explicó Verónica Marambio Álvarez, gerente comercial de mercados internacionales de la compañía.

La aerolínea es la más nueva de Sudamérica y, con este tramo apuntan a conectar a más de 100 mil personas a un costo accesible. Asimismo, JetSmart celebró el nuevo recorrido de Santiago de Chile hacia Curitiba.

“Es muy sano el camino que tomó Argentina porque beneficia al consumidor con mayor competencia y oportunidades. Las restricciones siempre perjudican al pasajero, principalmente cuando está cautivo a una sola compañía”, opinó Marambio Álvarez sobre la política de Cielos Abiertos.

Compartí esta noticia !

Más de 320 mil pasajeros viajaron con Aerolíneas Argentinas durante los dos fines de semana largos de junio

Compartí esta noticia !

La compañía de bandera tuvo, además, una puntualidad del 98% y fue la más puntual de Latinoamérica en mayo.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 320.000 pasajeros entre los fines de semana largos conmemorativos del paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y del General Manuel Belgrano, informaron desde la compañía estatal mediante un comunicado.

Durante este último fin de semana se transportaron unos 185.000 pasajeros, de los cuales más de 140.000 viajaron a destinos domésticos, 28.000 a destinos regionales y el resto a destinos internacionales.

En el caso del fin de semana anterior, se transportaron más de 140.000 pasajeros: 109.000 en vuelos dentro del país, 19.000 en vuelos regionales y el resto en vuelos internacionales.

Los destinos más elegidos por los pasajeros fueron Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Ushuaia, San Pablo, Tucumán y Miami, representando estos destinos casi el 50% del total de las reservas.

Durante estos dos fines de semana largos, Aerolíneas Argentinas logró un cumplimiento de vuelos programados de más del 98%. En la misma línea, la compañía se ubicó entre las tres aerolíneas más puntuales de Latinoamérica durante el mes de mayo, de acuerdo a un reporte de la consultora Cirium.

El fin de semana del día de la Bandera se trata del último “extra large” del año y el último previo a la alta temporada de invierno, en la que la empresa proyecta transportar más de 1 millón de pasajeros.

Compartí esta noticia !

China invierte y retroalimenta su proyecto de independencia aérea

Compartí esta noticia !

China avanza a grandes pasos para lograr controlar la fabricación de aviones comerciales a nivel local. Nuevo pedido para Comac.

La independencia aerocomercial en China ha pasado a ser una política de Estado inamovible en los últimos años. Con el avance del desarrollo de aviones enteramente chinos, el gigante asiático busca desprenderse de dependencias históricas con compañías occidentales que, tarde o temprano, son vehículos de sanciones internacionales.

En ese sentido, China celebró en las últimas horas un pedido millonario de Air China al fabricante Comac por al menos 100 unidades del avión comercial C919, ejemplar que aspira a competir con los populares Boeing 737 y Airbus A320. Se trata de un acuerdo entre dos empresas con fuerte influencia oficial, según informó el sitio especializado Transponder 1200.

La compra, que se extendería entre el año 2025 y el 2030 es uno de los tantos pedidos que china ha ido acumulando ante su rápido desarrollo. En total, Comac (Commercial Aircraft Corporation of China Ltd.) acumuló más de 1000 pedidos, casi todos en Asia.

Precisamente, uno de los puntos del plan chino es hacer pie en el mercado local y regional, para más adelante saltar a mercados emergentes de todo el mundo. Mientras tanto, el gigante asiático irá perfeccionando su productividad, a la cual incursiona por primera vez en toda su historia industrial.

El pedido de la aerolínea estatal a la constructora estatal comprende un acuerdo que supera los 10.000 millones de dólares. Además, hay otras aerolíneas chinas que ya vuelan con dichos aviones, como China Eastern.

Mientras tanto, la venta del C919 a mercados extranjeros corre un tanto más lento. Sin certificaciones del bloque occidental, los aviones de pasajeros chinos solo podrán tener participación en mercados que homologuen localmente los aparatos.

En cuanto a su construcción, los aviones de Comac todavía dependen en buena medida de componentes occidentales. Si bien la integración local avanza, piezas sensibles de aviónica y motores todavía son importados.

Compartí esta noticia !

La aerolínea “Azul” habilitará cuatro conexiones entre Brasil y Paraguay

Compartí esta noticia !

Nueva conectividad aérea para el Paraguay se dará a finales de noviembre 2024

En el marco del World Travel Market Latin America de Sao Paulo, la aerolínea brasilera “Azul” anunció sus próximas 4 nuevas conexiones entre Brasil y Paraguay. Campinas, Curitiba, Recife y Florianópolis son los cuatro nuevos destinos de esta compañía que estarán conectados directamente a Asunción próximamente.

Esta nueva conectividad se da gracias al trabajo conjunto de la Senatur, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC, Embajada del Paraguay en Brasil y Azul Líneas Aéreas Brasileras. Desde el país vecino resaltan al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi como un punto estratégico para la región, y anunciaron que la operatividad de estos vuelos se dará a finales de noviembre del 2024.

Compartí esta noticia !

Vía decreto, como en el caso de las prepagas, Milei liberó el mercado de telefonía, Internet y TV

Compartí esta noticia !

Una de las motivaciones detrás de esta reforma es incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones.

El gobierno emitió el Decreto 302/2024 para liberalizar el mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de esta manera elimina la regulación de precios en los servicios de telefonía, tv por cable e internet.

Este decreto, que modifica la Ley Argentina Digital N° 27.078, representa un paso hacia la desregulación de precios en el sector, con el objetivo de fomentar la competencia, incentivar la inversión y mejorar la calidad del servicio para los usuarios de todo el país.

Bajo este nuevo marco, los licenciatarios de servicios TIC tendrán la libertad de fijar sus tarifas, una medida que busca estimular la competencia en el sector y, como resultado, promover mejoras en la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos a los consumidores.

La publicación en el boletín oficial señala que “El presidente en acuerdo general de ministros decreta: artículo.- Sustitúyese el artículo 48 de la Ley Argentina Digital N° 27.078 y sus modificatorias por el siguiente ´los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación´.

A pesar de la desregulación de precios, el decreto reafirma la clasificación de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, subrayando el compromiso del Estado en garantizar el acceso universal a dichos servicios.

La normativa establece que los precios fijados por los licenciatarios deben ser justos y razonables, garantizando que cubran los costos de explotación y permitan a todos los argentinos acceder a servicios de calidad.

Una de las motivaciones detrás de esta reforma es incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, particularmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en Argentina. Al liberar a los licenciatarios de las restricciones de precios, el gobierno espera estimular la expansión de redes y servicios, asegurando una cobertura más amplia y una mayor inclusión digital.

El gobierno fundamenta su decisión con los siguientes argumentos: “Que es de destacar que ante el creciente desarrollo de los servicios de telecomunicaciones, la contemplación de las diferentes circunstancias del mercado resulta fundamental, tanto para favorecer su dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible como para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida por el Decreto N° 690/20.

Además, el decreto sostiene “que en cuanto al fondo de la cuestión, es importante mencionar que los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar los precios de sus servicios libremente”.

Con esta medida, el gobierno promete transformar el paisaje de las telecomunicaciones en Argentina, pero su éxito dependerá de un equilibrio cuidadoso entre la libertad de mercado y la protección de los derechos de los consumidores.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin