Acuerdan 50% de aumento del precio del tabaco en Misiones

Compartí esta noticia !

El sector tabacalero de la provincia acordó un incremento del 50% para el tabaco Burley misionero, en lo que constituyen en valor dólar una histórica recomposición cercana al 30% para el precio de la producción provincial. Luego de tres reuniones la industria y los representantes de las tres asociaciones de productores fijaron para el lunes el inicio del acopio, estimándose que este año se comprará alrededor de 21 millones de kg

Con el Gobierno como intermediario, los tres gremios tabacaleros y las empresas compradoras firmaron este martes un acuerdo por el precio del tabaco, con un incremento de 50% en pesos y 30% en dólares respecto al año pasado.

El kilo promedio se acordó elevar a 194,40 pesos mientras que el año pasado alcanzó 131 pesos. A la vez que el tabaco de primera calidad asciende a 243 pesos, cuando en 2021 se pagó 162 pesos por kilo.

Por la producción firmaron el acuerdo los gremios ACTIM, APTM y Cámara del Tabaco, mientras que las empresas compradoras son: Alliance, Massalín, COTAVI, CIMA; Blasa, Panambí y CTM.

Este año se registró una grave disminución del producto, pasando de unos 30 millones de kilos estimados al inicio de las plantaciones, a 22 millones de kilos actualmente. El motivo de esta disminución es la pérdida causada por la sequía, que afectó el crecimiento de muchas plantas y mató a otras.

Tras la reunión, Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción, destacó que “se trata de un incremento que representa las demandas de nuestros productores. A pesar de transitar un año complejo para el sector, hemos logrado un aumento que implica una histórica recomposición del 30% del precio en U$D de tabaco. Un acuerdo al cual se arribó luego de tres reuniones con muy buen diálogo y representación tanto del sector empresarial como gremios.”.

A su vez, el titular de la cartera agraria anticipó que “a partir del próximo lunes 14 de Marzo se inicia la apertura de las bocas de acopio en todas las empresas habilitadas por el gobierno provincial”.

Además, el ministro Oriozabala remarcó “el acompañamiento a nuestros productores y al sector tabacalero en particular, buscando el desarrollo y fortalecimiento de la actividad. Asimismo, sostenemos nuestro compromiso de destinar la mitad del fondo del 20% de Reconversión Productiva destinado directamente a nuestros productores para lograr una mayor rentabilidad en el sector tabacalero”.

El titular de APTM, el gremio de productores más importante, Carlos Knoll, señaló este martes que “logramos un acuerdo bastante bueno, con un recupero en dólares histórico que venía en decadencia. Logramos incrementar casi 30% en dólares y 50% en pesos”.

En declaraciones efectuadas a FM Santa María de las Misiones, luego de la firma del acta, sostuvo que se tiene que considerar “las dificultades que tuvimos, la caída a nivel mundial del dólar, en nuestro país una devaluación muy fuerte, una inflación de 51%, viendo todo ese panorama creo que tuvimos un buen logro sin poner plata del banco ni de otro lado”.

Destacó que “lo importante del incremento es la diferencia que hicimos en dólares”. Knoll adelantó también que tras haber alcanzado este acuerdo, el acopio arrancará el próximo lunes a las 6 de la mañana.

Compartí esta noticia !

Pese al problema de mercado la COTAVI recibirá ayuda económica

Compartí esta noticia !

El  subsecretario de Tabaco del ministerio del Agro y la Producción, Carlos Pereira se reunió, el martes pasado, con el presidente de la Cámara del tabaco Gustavo Piñeiro, presidente de APTM Omar Olson, presidente de la Cooperativa Tabacalera San Vicente (COTAVI) Julián  Do Santos; presidente de La Cooperativa Tabacalera Jorge Kappaunn, y el Director de Tabaco Christian Gluge, para tratar de solucionar la problemática de mercado actual de la empresa acopiadora COTAVI perteneciente al municipio de San Vicente. Son 600 mil kilos de tabaco que no han podido ser vendidos, ya que el mercado internacional también se encuentra  complicado. Al mismo tiempo se les debe a los productores dicha cantidad de kilos.

En la reunión determinaron que la Cooperativa Tabacalera y APTM buscaran mercado para que dicho tabaco pueda ser vendido; mientras tanto se realizará  un proceso resguardo para mantener la calidad de la materia. También se les estaría adelantando parte de un recurso parte del gobierno provincial y parte de las cooperativas para así poder abonar la mitad de la deuda que tiene COTAVI con los productores. Con este primer impacto de dinero que recibirán en estos próximos días se cerraría casi la totalidad del mes de abril.

Carlos Pereira explicó que “ por pedido del ministro José Luis Garay, la cooperativa tabacalera va a prestar a la COTAVI, la suma de 12 millones de pesos para que, entre los días jueves y viernes próximos  paguen el 50%  que están adeudando a los productores.  Y agregó el subsecretario que “la misma Cotavi devolverá a la cooperativa Tabacalera;  teniendo en cuenta que la Cooperativa Tabacalera  va a procesar, en forma inmediata, el tabaco que tiene la COTAVI y va a tomar un crédito para poder rápidamente, en menos de 20 días pagar la totalidad de lo que se adeuda a los productores”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin