Latinoamérica, en resumen: Foro Económico Mundial de Davos, la OPS advierte sobre la influenza aviar

Compartí esta noticia !

El Foro Económico de Davos en el que países latinoamericanos realizaron peticiones varias, además de las críticas que recibió dicho encuentro, hoy cierra sus puertas.

Después de una semana de debates y paneles de presentaciones, el Foro Económico Mundial de Davos 2023 se termina. Lo más resaltante a nivel mundial, fueron las noticias como el pedido de celeridad de Ucrania hacia occidente, para el envío de armamentos ante su situación tan compleja. Además, las noticias medioambientales, como la publicación de que la compañía Exxon sabía del impacto del calentamiento global desde la década del setenta. Y para culminar la OPS lanzando una alerta sobre la gripe Aviar (Influenza Aviar) en las Américas.

Las críticas y peticiones latinoamericanas en Davos:

Es sin duda uno de los eventos más importantes del mundo. Cada año, presidentes y líderes mundiales se dan cita en este pequeño centro turístico suizo para discutir el futuro económico del planeta. En esta edición, se discutió la “Cooperación en un mundo fragmentado”. Se anunció, que, según encuestas, en Colombia, Argentina, España y Estados Unidos son algunos de los países con mayor polarización del mundo.

Los líderes destacados latinoamericanos de este año fueron Gustavo Petro, quien reiteró su propuesta a la élite financiera de canjear deuda por servicios ambientales concretos para atajar la crisis climática. A su vez, la ministra peruana de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, pidió a los inversionistas mantener la confianza en el país, pese a la crisis política y social que atraviesa. Los enviados de Brasil, por el presidente Lula da Silva, su ministro de Economía Fernando Haddad, la ministra de medioambiente, Marina Silva, reiteraron el llamado a cumplir las metas ambientales de los acuerdos de Paris.

Marina Silva, dijo particularmente que el país fue la primera nación en desarrollo en establecer metas climáticas y ahora está listo para asumir un papel de liderazgo en la agenda ambiental, por ejemplo, liderando una iniciativa global sobre protección forestal. “Volvemos a la agenda internacional para hablar de clima, para hablar de metas ambiciosas para el clima y la biodiversidad”.

A pesar de que el Foro Económico Mundial intenta traer soluciones para el público en general, las críticas de que una élite rica se reúna en un pueblo de turismo de lujo, para discutir los problemas de los menos favorecidos es irónico. Voces de izquierda tachan al evento como parte de un sistema económico que cada año genera mayor desigualdad. Igualmente, hay varias críticas por la huella de carbono ambiental que causan los viajes, la falta de instituciones democráticas, la falta de prensa crítica, corporativismo excesivo, etc.

Ucrania y el pedido de celeridad a occidente por el envío de armamento

Volodímir Zelensky pidió a los líderes y aliados de occidente acelerar el envío de tanques. De acuerdo con el mandatario, los próximos días es vital que llegue el armamento a las fuerzas ucranianas para poder seguir haciendo frente a Rusia.

Ante este pedido, Suecia anunció que enviaría medio centenar de vehículos blindados y sistema de artillería Archer. Alemania, por su parte, parcere estar presionado por otros aliados a apoyar a Ucrania de forma coordinada. El canciller alemán, Olaf Scholz, pediría a otros miembros de la OTAN el envío de tanques.

Rusia y Ucrania en la actualidad mantienen crudos combates en las localidades de Soledar y Bajmut, en la región de Donetsk. Los mercenarios Wagner, al servicio de Moscú, anunciaron el control de varios territorios cercanos a estas localidades. Sin embargo, el ejército ucraniano ha negado varios de estos avances y aseguran que la zona sigue en disputa.

Exxon y su conocimiento sobre el impacto del calentamiento global:

Una investigación de Harvard confirmó que la empresa predijo los efectos de los combustibles fósiles en el calentamiento global con mucha precisión desde la década del 1970. Pese a ello, las empresas petroleras, incluida ExxonMobile, han sido negacionistas del calentamiento global. Este tipo de investigación demuestra que se trata de comportamientos poco éticos y no de desconocimiento. Así la investigación demuestra que las declaraciones públicas de la empresa contradecían a los estudios científicos que financiaban. “Este documento es la primera evaluación sistemática de las proyecciones climáticas de una empresa de combustibles fósiles, la primera vez que hemos podido poner un número a lo que sabían” dijo Geoffrey Supran, en un comunicado de prensa de Harvard.

La Organización Panamericana de la Salud lanzó una alerta sobre la gripe aviar:

La OPS alertó sobre diversos focos de influenza aviar, en concreto se trata de 10 países que han detectado esta enfermedad en aves. “Las autoridades de agricultura de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos de América, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela detectaron brotes por virus de IAAP A (H5N1) en aves domésticas, de granjas avícolas y/o silvestres” señala la alerta. Asimismo, se ha confirmado un caso de infección humana causada por influenza aviar A(H5) en América del Sur, la OPS recuerda a los países y a quienes trabajan con aves aumentar la vigilancia ante esta enfermedad.

El mundo regresó a los niveles de turismo anteriores al Covid-19:

Aún con las preocupantes cifras de Covid-19 en China, la industria del turismo esperaba que las personas viajaran con el mismo entusiasmo que tenían antes de la pandemia de Covid. “Sin embargo, la multitud de turistas es mucho más de lo que se esperaba considerando que todos los hoteles en las áreas están llenos, los boletos ahora no están disponibles y la gente está haciendo fila para obtener la visa”, sostuvo Shikhar Aggarwal de BLS International.

Compartí esta noticia !

Kilimo una Startup cordobesa recibió un premio del Foro Económico Mundial

Compartí esta noticia !

La startup Kilimo, una plataforma que con inteligencia de datos, gestiona y monitorea el riego, fue premiada por el desarrollo de su innovadora iniciativa de cuidado del agua. Recibirá un premio de U$S190000

Tatiana Malvasio, una de las cofundadoras en la exposición de Davos 2023. Gentileza Kilimo.

Kilimo, la startup fundada por cuatro jóvenes cordobeses, fue premiada por el Foro Económico Mundial en Davos por haber desarrollado una innovadora iniciativa de cuidado de agua, para el agro.

La firma que ganó el Desafío Global de Agua Dulce, un premio otorgado a diez emprendedores que hayan desarrollado soluciones que fortalecen la toma de decisiones basada en datos para la conservación de ese recurso natural frente al cambio climático.

Jairo Trad, uno de sus fundadores explicó que el premio que recibieron reconoce un nuevo proyecto de la empresa a partir del cual le ponen un valor al agua que ahorran los agricultores, basándose en eso buscan empresas que la compren a modo de crédito de carbono.

“El propósito de Kilimo es transformar el valor del agua en la producción de alimentos. Empezamos haciendo a los productores más eficientes, ahora estamos literalmente pudiendo ponerle un precio a cuidar el agua. Es algo que no existía en la agricultura a nivel mundial”, expresó.

Kilimo cuenta con más de 100 referentes técnicos en 5 países: Argentina, Chile, México, Perú y España. Fuente: La Nación.

A esta nueva área, a la que llamaron Adaptación Climática, la crearon en 2022 para impulsar proyectos de compensación con los que generan estas redes de colaboración entre las corporaciones que buscan ser agua neutral y los agricultores que aplican la tecnología ofrecida por la startup. En un año, generaron alianzas con Intel, Microsoft y Coca-Cola.

“Entendemos que el camino más importante que hoy tiene la innovación en el agro está totalmente relacionado con la sustentabilidad y por eso empezamos a desarrollar modelos de negocio que vayan en esa dirección”, indicó.

Los diez ganadores fueron elegidos entre 227 soluciones. Cada uno recibirá U$S 190000 en fondos no reembolsables de HCL Group. Además, dos de estos proyectos fueron seleccionados para presentar soluciones en la reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023 en Davos, por eso Malavasio viajó para Suiza para participar y exponer ante los líderes mundiales.

El lanzamiento se encuentra en marcha en México y Chile, pero aseguran que buscan aplicarlo también en los siete países en donde tienen presencia. “En la Argentina todavía no tenemos empresas que hayan comprado ahorros de agua, pero vienen en camino, no falta mucho para que los tengamos”, indicaron.

Fuente: La Nación

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin