Di Stefano advirtió que debe haber “traje a raya para los corruptos”

Compartí esta noticia !

El diputado nacional Daniel Di Stefano anunció que se ausentará de las próximas sesiones del Congreso, pero no para evitar votar el pedido de desafuero de Julio De Vido, sino porque está a punto de ser padre.

“Como es de público conocimiento, en las próximas horas se tratará en la Cámara de Diputados de la Nación el desafuero del diputado nacional Julio De Vido, quien tiene varias causas judiciales por presuntos delitos federales, cometidos en el ejercicio de su anterior función política.  Sin entrar a analizar la viabilidad jurídica y política de los procesos en trámite, me importa que conozcan mi posición respecto al tema: no es mi vocación, como Diputado Nacional, proteger a ninguna persona acusada por delitos de corrupción”, aclaró Di Stefano.

“El único destino de quienes cometen (en el pasado, presente y/o futuro) hechos de corrupción, debe ser, insustituiblemente e inalterablemente, la cárcel. O en palabras más sencillas: traje a rayas a los corruptos”, agregó.

“Creo que la corrupción es un acto lesivo para la democracia y la república, que hiere sin distinción a cada uno de los miembros que componemos esta sociedad,  pero mucho más a aquellos que hoy están en condiciones de vida difíciles, con desconfianza en la política y en lo político. Por lo tanto, fiel a los principios que tengo como ser humano y  ciudadano Misionero y Argentino, repudio de manera enfática todo acto de corrupción, del partido que sea y perpetrado por quien fuere”, aseguró el legislador misionero.

“Como es mi deber rendir cuentas a todas y todos los que forman parte de este pueblo misionero repletos de esperanza en el futuro, quiero informarles que los próximos días me ausentaré de las posibles sesiones en el Congreso.  Mi ausencia no será casual ni mucho menos producto del oportunismo, sino que tiene un porque  maravilloso y una de las alegrías más grandes que toda persona puede tener en su vida: seré padre por primera vez de mi hijo Bautista. Mi compañera esta en fecha probable de parto y me necesita a su lado en ese momento trascendente e irrepetible para cada ser humano: el nacimiento”, explicó.

“Espero entiendan, me comprendan y estén de acuerdo con la decisión que tome en esta situación tan especial”, culminó.

 

Compartí esta noticia !

Julio De Vido pidió licencia como diputado nacional

Compartí esta noticia !

El ex ministro de Planificación kirchnerista le envió una carta al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó; el oficialismo tiene previsto tratar mañana su desafuero en comisión

Después del triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas, Julio De Vido pidió licencia como diputado nacional. El ex ministro de Planificación kirchnerista hizo la solicitud a través de una carta dirigida al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó . Además, renunció a la presidencia de la comisión de Energía.

En la misiva que le envió a Monzó, el ex ministro denunció una “persecución feroz y agraviante”. “Solicito con las formalidades de práctica se haga efectivo mi pedido a partir del día de la fecha y hasta la finalización del corriente año legislativo”, indicó.

Y justificó su decisión de pedir licencia: “Las razones que motivan mi pedido y decisión están vinculadas a las disposiciones, acciones, manifestaciones y resoluciones tomadas en las causas judiciales por las que se requiere hoy mi desafuero y detención”

Enseguida, agregó: “En realidad, es la privación ilegítima de mi libertad la única motivación que persiguen dichas solicitudes, ya que como señalé más de una vez, en mi caso mis fueros nunca existieron”.

La Comisión de Asuntos Constitucionales tenía previsto discutir mañana el pedido solicitado por el juez federal Luis Rodríguez. La situación del ex funcionario había dividido las aguas en el bloque del Frente para la Victoria. No solo el oficialismo y gran parte de la oposición estaban dispuestos a votar el miércoles el desafuero, algunos integrantes de la bancada que conduce Héctor Recalde estaban dispuestos a soltarle la mano a De Vido.

“Si la Justicia lo pide, hay que hacerle caso a la Justicia”, afirmó el presidente del PJ y vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, José Luis Gioja .

María Emilia Soria, que renovó ayer su banca por Río Negro, también se había inclinado a favor del desafuero. “Si el juez solicitó el desafuero de Julio De Vido, corresponde que los diputados lo votemos afirmativamente”, sostuvo.

En Cambiemos están confiados en que conseguirán los dos tercios de los votos que exige la Constitución para proceder al desafuero del ex ministro. Muchos de los legisladores de la izquierda, del Frente Renovador para la Concordia o del Movimiento Evita que meses atrás rechazaron la expulsión de De Vido por inhabilidad moral ahora están dispuestos a votar su desafuero porque fue pedido por un juez.

Compartí esta noticia !

Pastori: “El próximo miércoles avanzaremos en el desafuero de De Vido”

Compartí esta noticia !

El Diputado Nacional de Cambiemos Luis Pastori,  se refirió a la situación del ex ministro kirchnerista, Julio De Vido.

La Sala II de la Cámara Federal ordenó la detención del diputado del Frente para la Victoria Julio de Vido en la causa por la presunta defraudación al Estado Nacional, en la puesta en marcha de la mina de carbón de Río Turbio. Como paso previo obligatorio, el ex ministro de Planificación debe quedarse sin fueros, algo que debe aprobar la Cámara Baja con dos tercios de los votos presentes. Luego de que el juez Luis Rodríguez pidiera a la Diputados el desafuero, esto comenzará a debatirse el martes, cuando se reúna la comisión de Asuntos Constitucionales. 

“Esperamos que aquellos sectores que se opusieron a la exclusión de De Vido en el mes de julio aduciendo que no había pedido formal de un Juez, acompañen el desafuero” aclaró Pastori, en referencia a los Diputados que votaron en contra de la expulsión del ex ministro de Cristina Kirchner.

También Pastori se refirió a los ausentes, “a nosotros nos votan para que trabajemos y tomemos decisiones, acá ya no hay término medio, o amparas la corrupción permitiendo que la Cámara se convierta en un aguantadero de corruptos, o buscamos entre todos lograr justicia y transparencia”

Compartí esta noticia !

Ante el pedido de la Justicia, el Frente Renovador acompañará el pedido de desafuero de De Vido

Compartí esta noticia !
El presidente del bloque del Frente Renovador de la Concordia en el Congreso, Jorge Franco, adelantó que los diputados misioneros acompañarán el pedido de desafuero del diputado nacional Julio De Vido, acompañando el pedido del juez Luis Rodríguez.
 
 
 
Franco anticipó la postura que adoptará el Frente de la Concordia Misionero ante el pedido de desafuero del diputado nacional, que se diferencia del primer planteo de expulsión que se hizo en el Congreso, sin que haya un pedido de la Justicia.
 
 
 
“En la oportunidad anterior que se trató este tema desde otro enfoque, fuimos muy claros en afirmar que no nos dejábamos llevar por un juego político. Argumentamos nuestra abstención diciendo que no podíamos arrogarnos roles judiciales desde el Congreso y que el desafuero debería ser solicitado por la Justicia”, explicó Franco.
 
“Ante la muy posible solicitud de desafuero por parte del Poder del Estado competente, y manteniendo nuestros argumentos de siempre, debemos facilitar el desempeño de la Justicia acompañando sus pedidos”, sostuvo.
 
 
 
“Esperemos que se cuiden los procedimientos, garantizando los derechos de las partes y en la sana búsqueda de la verdad y de la Justicia”, concluyó el legislador misionero, quien preside el bloque misionerista en la Cámara baja.
 
 
Compartí esta noticia !

Ordenan el desafuero y la detención de Julio De Vido

Compartí esta noticia !

La Cámara Federal porteña ordenó al juez federal Luis Rodríguez pedir el desafuero “inmediato” y ordenar la detención del exministro de Planificación Federal del kirchnerismo y actual diputado Julio De Vido en la causa donde se lo investiga por un multimillonario fraude en Yacimientos Carboníferos Río Turbio, según el fallo firmado por la sala II del Tribunal de Apelaciones.

El juez Rodríguez había rechazado el pedido de desafuero y detención solicitado por el fiscal Carlos Stornelli, lo que fue apelado y por eso ahora la Cámara Federal resolvió ordenar la medida. De Vido está citado a declaración indagatoria para el próximo 28 de noviembre.

Los camaristas advirtieron que, del estudio de las pruebas que hasta el momento hay en la pesquisa, “no resulta factible distanciar a De Vido del escenario” como “como portador de un rol preponderante en los hechos concretos aquí investigados”.

La decisión de la Cámara fue por mayoría. A favor del desafuero y la detención firmaron los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia -integrante de otra sala-, mientras que en disidencia lo hizo Eduardo Farah. Ahora, el juez Rodríguez debe pedirle a la Cámara de Diputados que avance con la quita de los fueros de De Vido.

El oficialismo ya intentó en julio apartar de la Cámara acusándolo de “inhabilidad moral”, pero no alcanzó los votos necesarios.

De Vido, actual diputado se encuentra en su peor momento ante la Justicia, luego de que la Cámara Federal porteña ordenó su desafuero y detención en el marco de una causa en la que se investiga un desfalco de $ 265 millones en el yacimiento carbonífero de Río Turbio. 

Otrora hombre todopoderoso de la obra pública durante la gestión del kirchnerismo, De Vido está acusado de defraudación a la administración pública, delito por el cual el fiscal federal Carlos Stornelli pidió su desafuero como diputado y su posterior detención. Hay otras 22 personas imputadas.

“Julio De Vido difícilmente pueda ignorar los perjuicios a los intereses por él administrados”, señaló el fiscal Stonelli en su dictamen. Además, consideró que tanto él como el exsecretario de Minería, Jorge Mayoral; el exsubsecretario de Coordinación Roberto Baratta; y el excoordinador general del Ministerio Jaime Valvar, tenían la obligación de controlar los casi $ 265 millones que tenían como finalidad la puesta en marcha de la mina de carbón pero que habrían sido desviados.

El dictamen de Stornelli agrega que los funcionarios acusados “autorizaron las transferencias de las sumas dinerarias comprometidas a YCRT, al tiempo que incurrieron en la omisión de realizar los controles que se encontraban bajo su órbita de competencia”.

Y agregó: “Estos funcionarios han prestado un aporte fundamental para la concreción de estas maniobras defraudadoras, ya que en sus respectivas gestiones a cargo de YCRT y la Secretaría de Minería dependiente del ex Ministerio de Planificación, tenían la obligación de supervisar el control y la fiscalización de las obras”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin