Las tapas del viernes 11: Los medios porteños en su pago chico y la moderación de Alberto

Compartí esta noticia !

Los diarios porteños hicieron foco en su debate de candidatos. Pocos le dedicaron espacio a lo dicho por Macri en Salta en su gira del “Sí se puede”.

El mercado y los industriales ya apuestan a un Alberto Fernández como ganador y consideran su moderación como el valor que estabilice la economía.

Compartí esta noticia !

Santa Fe será la sede para el primer debate presidencial obligatorio

Compartí esta noticia !

Habrá dos debates en los que participarán todos los aspirantes a las presidencia. Uno en Santa Fe y otro en la Ciudad de Buenos Aires. Serán el 13 y 20 de octubre.

Ahora, cara a cara. La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó la fecha de los dos debates presidenciales, en las dos semanas previas a los comicios. El primero tendrá lugar en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, y el segundo, al igual que en 2015, será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Para una eventual segunda vuelta, quienes lleguen a esa instancia también deberían enfrentarse en un mano a mano a una semana de la elección.

El debate es obligatorio para todos los candidatos que hayan superado el piso del 1,5% de los votos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La Ley de Debate Presidencial Obligatorio, sancionada en diciembre de 2016, castiga a quienes no se presenten con “el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual”, según el texto legislativo. “Dichos espacios se repartirán de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes”, especifica y agrega que en caso de no asistir, el lugar asignado quedará vacío “a fin de denotar su ausencia”.

La fecha del debate presidencial 2019
El primer debate será el 13. Una semana después, el 20 de octubre, está pautado el segundo encuentro. En caso de ballottage, los dos candidatos que eventualmente compitan tendrán que debatir el 17 de noviembre.

La CNE dará a conocer en las próximas semanas el resultado del escrutinio definitivo, y de ahí se conocerán quiénes serán los candidatos que hayan superado el piso de la elección primaria y participarán del debate. Todo parece indicar que serán los mismos que se conocieron con el escrutinio provisorio: Alberto Fernández (Frente de Todos), Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda – Unidad), Juan José Gómez Centurión (Frente Nos) y José Luis Espert (Frente Unite por la Libertad y la Dignidad).

Compartí esta noticia !

Ya es oficial: Macri y Fernández deberán debatir dos veces antes de los comicios

Compartí esta noticia !

El Gobierno se apuró en reglamentar la ley de 2016 con el respaldo del Frente Renovador y el peronismo federal

En medio de la ansiedad política por la conformación de las listas a diputados y senadores para competir en las elecciones nacionales, se conoció el decreto 429/2019 que reglamentó la ley 27.337 que agregó al Código Electoral Nacional el artículo 64 por la cual se dispuso “la obligatoriedad de los debates preelectorales públicos entre candidatos a presidente de la Nación, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”.

La ley fue aprobada en noviembre de 2016 por 152 votos a favor, 38 en contra y 1 abstención, junto a una ley para regular la transición presidencial que garantizó el acceso del gobierno electo a la información de todos los órganos de la Administración Pública, lo que no fue posible cuando Mauricio Macri le ganó a Daniel Scioli el ballotage. Es decir, la norma obtuvo el respaldo del Frente Renovador y del por entonces denominado peronismo federal.

Demoró tres años la reglamentación, y es cierto que no era algo prioritario, porque es una legislación estrictamente vinculada a las elecciones presidenciales. Pero en el medio sucedió lo impensado, es decir, que Alberto Fernández será el candidato a presidente y ya expuso su deseo de no debatir.

“No tiene sentido debatir con un mentiroso”, dijo al salir del Sanatorio Otamendi donde fue internado por una afección pulmonar.

Agregó, además, que “¿para qué sirvió el debate del 2015? Para que un manipulador engañe a la gente y llegue a la Presidencia mintiendo. El mecanismo funcionaría si hubiese un sistema de castigo para el que miente”. De todos modos, adelantó que “si hay debate, voy a debatir”.

Al reglamentar la ley en tiempo y forma, el Gobierno tomó la decisión no solo de cumplir con la ley, sino de acorralar al principal contrincante con una actividad que preferiría evitar, ya que le exigirá una preparación para la que no está acostumbrado porque, de hecho, tiene mucha experiencia política pero ninguna como candidato, salvo en la lista de legisladores que acompañó a Domingo Cavallo como candidato a Jefe de Gobierno porteño, en 1999, según Infobae.

En el Gobierno creen que ese comentario que deslizó Fernández al salir de su convalecencia no fue casual y que, en el fondo, está buscando excusas para evitar cumplir con ese compromiso. Razón de más para entusiasmar al oficialismo, que tiene un candidato con amplia experiencia en materia de campañas y debates, como lo vino demostrando Macri desde 2003, cuando compitió por primera vez por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué sucederá si Alberto se niega a participar del debate presidencial obligatorio? Están previstas sanciones que le harán perder al Frente de Todos los espacios publicitarios gratuitos, que serán distribuidos entre las demás fuerzas políticas en forma proporcional a la asignación ya prevista. Pero, sobre todo, desnudará a Fernández como un candidato que no respeta la legislación vigente.

La norma prevé que la Cámara Nacional Electoral, “con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos” convocará a los candidatos para acordar un reglamento de los debates, los moderadores y los temas a abordar.

También especifica que deberán realizarse dos debates, uno en una capital de provincia que determinó la CNE, otro en Capital. Y que tendrán lugar dentro de los veinte días y siete días anteriores a la fecha de la elección. En caso de que la elección presidencial se decida a través de balotaje, se realizará un debate adicional 10 días antes del día de votación.

En 2015, la organización estuvo a cargo de un colectivos de organizaciones de la sociedad civil que constituyeron Argentina Debate, que se encargó de negociar con los candidatos. Se hizo un debate antes de la primera vuelta y otro antes de la segunda vuelta, ambos en la Facultad de Derecho de la UBA.

Fuente iProfesional

Compartí esta noticia !

Empresarios, profesionales y lectores de Economis fueron los protagonistas de una jornada de reflexión y debate sobre las “Perspectivas 2019”

Compartí esta noticia !

En una disertación sobre política y economía, empresarios, profesionales, dirigentes, y lectores de Economis se dieron cita este viernes en el Hotel Urbano de Posadas para compartir y protagonizar una jornada en la que se debatieron las perspectivas de un año que será decisivo para el futuro del país.


 
El evento, organizado por los dos años de este medio abrió un espacio para el análisis y el desarrollo de los temas que hacen a la realidad de la Argentina y, sobre todo, de nuestra provincia.
“En Economis intentamos siempre tomarnos un tiempo extra y practicar un periodismo un poco más reflexivo en estos tiempos en los que todos corremos y lo que menos hay es tiempo”, explicó en la apertura de la jornada Juan Carlos Arguello, director y fundador de Economis.
Después vinieron las exposiciones del economista Damián Di Pace, quien atrapó a la audiencia ofreciendo algunas ideas y lineamientos sobre las oportunidades que aparecen a partir de los cambios tecnológicos y de los hábitos de consumo.


A su término llegó el turno de Gustavo Córdoba, encuestador y analista político que presentó su último sondeo nacional y las posibilidades que existen para un “tercer candidato” más allá del presidente Mauricio Macri o la ex presidenta Cristina Kirchner en las elecciones de octubre.
El público fue el protagonista de la jornada
El gran protagonista fue sin dudas el público, que también se quedó intercambiando ideas, impresiones y debatiendo durante una jornada que arrancó a las 18 y duró hasta bien entrada la noche.

Entre los empresarios asistieron entre otros, Pablo Ratti (Ratti Construcciones), Gerardo Díaz Beltrán, titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Miguel Ayala, gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini, subgerente de Empresas del Banco Macro, y Paola Ibañez, coordinadora de Relaciones Institucionales de la entidad bancaria. Victoria Sychowszki (presidenta de La Cachuera), Víctor Saguier de la Cámara de Molineros , Juan Pablo Galeano (Aguas de las Misiones), Renzo Klimiuk (Klimiuk Infusiones), Guillermo Vázquez (Desarrollador Inmobiliario), Lidia Cribb (Servimat), María Bower (CAMEM), Carlota Stockar (Turismo), Leticia Espinosa, presidenta de Mujeres CEM, Alejandro Haene presidente de la Confederación Económica de Misiones, Gustavo Alvarenga (AHMBRA), Guillermo Fachinello y Pedro López Vinader de APICOFOM, el contador, Raúl Karaben, Rogelio Bertone (LUG Argentina), Alejandro Cáceres Barrios (CAMARCO filial Misiones), Jorge Muniagurria (Arenera JM), Matías Sebely, emprendedor, Rodrigo De Arrechea, presidente del club Tacurú, entre otros.
Asistieron además dirigentes y funcionarios como Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea, ex gobernador de la provincia, José Luis Garay, ministro del Agro de la provincia, José María Arrúa, ministro de Turismo de la provincia, Juan Carlos Agulla, ministro de Trabajo de la provincia, Martín Goerling, director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Isaac Lenguaza, diputado provincial,  Daniel Di Stéfano, diputado nacional, Luis Pastori, diputado nacional y Rubén Uset, ministro de Superior Tribunal de Justicia.
Desde acá, queremos también agradecer a los amigos, y a los medios de comunicación que asistieron y reflejaron a través de entrevistas el evento.

Compartí esta noticia !

Todas las fotos de nuestros invitados y amigos por el 2° aniversario de Economis en el Urbano

Compartí esta noticia !

Empresarios, profesionales, dirigentes, periodistas y lectores, participaron del evento en el que se debatió sobre los desafíos políticos y económicos de la Argentina en este año electoral. Imágenes.






[ngg src=”galleries” ids=”33″ display=”basic_slideshow” gallery_width=”700″ gallery_height=”500″ arrows=”1″ transition_style=”slide”]

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin