Posadas Fit: el negocio saludable que gana músculo

Compartí esta noticia !

Hace menos de un mes, G-Fitness Gym inauguró su gimnasio en el primer piso del Plaza Shopping de Posadas. Con atención personalizada de lunes a domingo, ofrece una propuesta innovadora: acceso libre a un sector de estética que incluye masajes relajantes, descontracturantes y deportivos, además de electroestimulación, depilación definitiva y otros servicios, todo incluido en la cuota mensual.

G-Fitness se suma así a la creciente lista de gimnasios que consolidan a la capital misionera como un destino ideal para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable y estar en forma.

Con 96 gimnasios registrados y activos, Posadas se afianza como una de las ciudades con mayor densidad de espacios dedicados al entrenamiento físico en la región. Este fenómeno, lejos de ser una moda pasajera, se consolida como parte de un ecosistema económico que involucra salud, estética, alimentación y consumo consciente.

De los gimnasios relevados recientemente por la Municipalidad de Posadas, 50 están en funcionamiento desde antes de 2022, lo que refleja una base sólida y sostenida en el tiempo. 

Hay desde espacios de alta gama hasta opciones más accesibles, pensadas para todos los gustos y bolsillos.

La proliferación de gimnasios en la capital misionera no sólo responde a una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, sino también a una oportunidad de negocio que sigue en expansión. La actividad física ha dejado de ser exclusiva de los deportistas y se instaló como una práctica cotidiana para gran parte de la población urbana.

En comparación con tendencias globales, Posadas se alinea con el auge de los “boutique gyms” (espacios más pequeños, personalizados y con experiencia premium), así como con la incorporación de servicios de estética, recuperación y bienestar integral. Este enfoque multidimensional es clave para diferenciarse en un mercado con alta competencia.

Según propietarios de diferentes gimnasios, las cuotas mensuales se ajustan al presupuesto del cliente, con planes que permiten entrenar diariamente o hasta tres veces por semana. A eso se suman entrenamientos personalizados que ayudan a alcanzar objetivos individuales, además de clases grupales como funcional, yoga, pilates o spinning.

Este perfil fitness posiciona a la ciudad como una de las más saludables de la región, en movimiento hacia una cultura más consciente. La gran variedad de espacios y propuestas disponibles da cuenta de esta tendencia. Sin embargo, el crecimiento del sector también impone el desafío de innovar constantemente frente a una competencia cada vez mayor.

Rubén Romero, dueño de Gym Estructurales, destacó: “La atención y el seguimiento hacen la diferencia a la hora de que elijan un lugar para entrenar”.

Señaló que el público que más asiste a los gimnasios son adultos jóvenes, de entre 18 y 35 años, aunque en el último tiempo ha crecido notablemente el interés de personas mayores de 40 o 45 años. “No todos tienen el hábito de entrenar, muchos vienen en busca de un cambio físico y mental, ya sea para bajar de peso, tonificar o simplemente mejorar su estado general”, explicó.

Este panorama, donde la salud y el bienestar se han convertido en una prioridad, tiene un impacto significativo no solo en la vida de las personas y los emprendedores del rubro, sino también en la economía y el desarrollo urbano. Los especialistas aseguran que el estilo de vida saludable no se limita al ejercicio físico, sino que abarca también la alimentación consciente y el interés por una estética alineada al mundo deportivo.

Además del rubro estrictamente deportivo, este ecosistema incluye emprendimientos vinculados a la alimentación saludable, la indumentaria deportiva y los suplementos nutricionales. Tiendas como Onda Fitness, dirigida por la entrenadora Magalí Sanabria, destacan un aumento en la demanda de ropa técnica de calidad, tanto por parte de mujeres como de hombres.

“Hoy las mujeres invierten más en ropa deportiva que en otras prendas, y los hombres ya no se conforman con un short básico. Les interesa tener un placard con opciones para cada día, ya es casi una necesidad. La comodidad y la imagen también son parte del entrenamiento”, explica Sanabria.

Este fenómeno se traduce en un mayor consumo, pero también en una cultura: la del fitness como estilo de vida. Una forma de mostrarse, de vincularse con los demás y de construir identidad personal.

La vida fitness se volvió una moda. No se trata solo de atletas o profesionales, sino de personas comunes que buscan una vida más sana”, señala Sanabria.

Sanabria subrayó que esta demanda no se trata de un consumo superficial: “Cuando invierten, buscan prendas de buena calidad, porque todo influye al momento de entrenar. Sentirse cómodos también es fundamental”.

Además, señaló que el comportamiento de compra no es muy distinto entre géneros: “Los hombres también buscan ropa deportiva de calidad y variedad. Están casi al mismo nivel de exigencia que las mujeres, y como sus prendas son más escasas, suelen tener un poco más de valor”.

Posadas vive un boom del fitness que impulsa no solo el bienestar personal, sino también nuevas oportunidades para emprendedores y comercios que entienden que estar en forma, hoy más que nunca, es parte del estilo de vida contemporáneo. La demanda sigue creciendo, especialmente entre adultos de más de 40 años que se suman con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Compartí esta noticia !

Se desarrollará en Posadas un congreso de Musculación y Nutrición

Compartí esta noticia !

Los días 26 y 27 de abril se realizará el Primer Congreso “El Poder de la Musculación y la Nutrición” en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas.

Este primer evento reunirá a expertos en entrenamiento físico, deporte, nutrición, psicología deportiva y quiropraxia, con el objetivo de destacar la importancia del trabajo interdisciplinario en la preparación y bienestar de quienes practican musculación y deporte, tanto de manera recreativa como profesional.


El Congreso se desarrollará en dos jornadas: el sábado 26 de abril en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento (de 9 a 15 h) con exposiciones teóricas y prácticas de los disertantes y el domingo 27 de abril en un Gimnasio local, donde se dará la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, con técnicas avanzadas para quienes ya practican musculación.

Los ingresos se pueden adquirir en www.quieroentrar.com.ar a un valor de $15.000 para el sábado y $35.000 para el día domingo, incluye certificación.

Será una oportunidad única para aprender de expertos, mejorar el entrenamiento personal y profundizar en el conocimiento sobre nutrición, salud mental y prevención de lesiones.


Disertantes de alto nivel
El Congreso contará con la presencia de reconocidos profesionales que abordarán distintas áreas del entrenamiento y la salud:
Lorena Luciani, entrenadora y atleta fitness con más de 20 años de experiencia, hablará sobre las bases de un estilo de vida fitness recreativo, principios de entrenamiento, alimentación y suplementación, así como su experiencia en el fisicoculturismo competitivo.

Maximiliano Ojeda, licenciado en psicología y especialista en psicología aplicada al deporte, expondrá sobre la preparación mental en la competencia, los pilares del rendimiento deportivo y estrategias para establecer rutinas efectivas.

Magalí Stark, licenciada en kinesiología y fisiatría, explicará el impacto de la quiropraxia en el rendimiento deportivo y cómo este enfoque puede prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida.

Lina Andrea Benítez Klaner, licenciada en nutrición deportiva, abordará la importancia de la alimentación en el entrenamiento de fuerza, estrategias nutricionales específicas y el papel de la suplementación ergogénica.

Máximo Dos Santos, responsable de JDS Muscle, organizador del congreso, destacó su relevancia: “Este encuentro tratará sobre los beneficios de la musculación y la nutrición en la vida cotidiana. La musculación no es solo fisicoculturismo, también es salud y cuidado personal. Queremos concientizar sobre lo que significa una vida fitness dentro de un gimnasio, el impacto de la alimentación y la actividad física en la salud”, expresó.

Compartí esta noticia !

Media Maratón con certificación mundial en Alem

Compartí esta noticia !

Será el 25 de mayo y coincidirá con el acto central por el día de la patria.  

Cuando un evento se instala y se vuelve parte de la ciudad se nota por su crecimiento y si a esa naciente tradición se la acompaña con innovaciones y, en este caso, nuevos desafíos por parte de los organizadores la adrenalina que genera la práctica del deporte supera obstáculos y la meta ya no es solo un destino sino una forma de vida.

Desde hace casi una década el grupo Tavy Runnig Alem comenzarò a formarse y tiempo después incorporarò en el calendario provincial la “Carrera Navideña” en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad logrando marcados éxitos de concurrencia y la constante presencia de sus miembros en distintos eventos los llevaron a retomar una práctica que muchos años antes otrora había sido distintiva de la ciudad.

Así, éste grupo de corredores con el apoyo de la Municipalidad de Leandro N. Alem, comienzan a gestar la Media Maratón del 25 de mayo que en su edición del 2024 convocó a casi medio millar de participantes e incentivó a ir por más con un acompañamiento del gobierno municipal “donde tenemos como eje rector incentivar toda práctica de deportes que signifique una escuela de valores sanos para todos” define el intendente Matías Sebely

De ésta manera la media maratón se correrá en  modalidad  100 % ruta desde la localidad de Guaraní hasta la Plaza del Bicentenario de Alem.

Dentro del circuito mundial

Una novedad que ha incentivado aún más a los corredores de la zona es la llegada el pasado fin de semana de Edgardo Pailos quien es uno de los 4 medidores que posee el país certificados por la Word Athletics (entidad rectora en el planeta de esta disciplina) para que la competencia tenga una homologación del circuito y con ello no solo otorgar la seguridad a los participantes sino la posibilidad de ingresar a los registros que le permitan acceder a competencias de nivel mundial y ser medidos para posibles récords.

En ese sentido, al momento de la medición el señor Pailos le contaba al Intendente Sebely la forma de certificar dicha carrera a través de un contador homologado y colocado en la masa delantera de una bicicleta con la que el mismo transitó “desde la largada que será en Guaraní hasta la llegada a la plaza del Bicentenario que nos dio los 21.097 metros para poder ser una  media maratón oficial” decía.

En ese sentido añadía el mismo que “ahora todo el informe y reporte se lo elevarà a las oficinas centrales que están en la ciudad de Mónaco y en unos 20 días aproximadamente ya tendremos la certificación oficial” .

De esta manera la ciudad de Alem se incorpora a una de las selectas plazas dentro de América que tienen esta media maratón por ruta y cuya certificación durará 5 años si pudiendo ser renovada nuevamente cumplido ese tiempo.

Sobre la competencia

Desde la organización mencionaban que habrá 3 distancias para competir: 5 kilómetros, 10 kilometros y la media maratón de 21,097 kilometros. Todos se concentrarán la tarde del 25 de mayo en la plaza del bicentenario donde recibirán sus kits de carrera y por transportes provistos desde el municipio serán trasladados a los distintos puntos de partida de acuerdo a la categoría.

Habrán medallas para todos los participantes en completar el recorrido con premiación a los 3 primeros y luego por edades divididos en la franja de 14 a 17 años, de 18 a 29, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44,  45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 69, de 70 años o más y personas con discapacidad.

Los tiempos

El mejor tiempo que se registró en la media maratón del año 2024 en la ciudad lo había conseguido Aníbal Fabián Andrade que recorrió todo el circuito en 1 hora, 10 minutos y 28 segundos y que éste año todos quienes compitan podrán medir su tiempo con el récord mundial que lo posee Jacob Kiplimo desde febrero de éste año en la media maratón de Barcelona con un tiempo de 56 minutos y 42 segundos.

Las inscripciones aún están abiertas a través de la página www.tavyrunning.com.ar o para informes los organizadores habilitaron el número de celular  3754438842.

Compartí esta noticia !

Éxito total del fideicomiso de River: la recaudación superó el monto que se había puesto como objetivo

Compartí esta noticia !

Este jueves 3 de octubre, el Club accedió al mercado de oferta pública mediante la instrumentación del Fideicomiso Financiero Club River Plate y marcó un éxito sin precedentes para un club de fútbol, superando todas las expectativas: recibió ofertas por 26.000 millones de pesos, un 31,5% por encima del monto a colocar, y se colocaron 2925 órdenes, extraordinario en el mercado de capitales.

La iniciativa totalmente innovadora para la industria del fútbol se alcanzó luego de la aprobación en Comisión Directiva y con una destacada calificación de A+, lo cual remarca la solidez económica y financiera de River Plate. El fideicomiso será con ajuste UVA a 30 meses, con una tasa del 9% anual sobre el capital indexado, superando alternativas de similar plazo y mayor liquidez.

Este gran hito es una muestra más del patrimonio robusto que River viene consolidando, que produce resultados positivos atractivos para los inversores. Por otro lado refleja la profesionalización que se viene llevando a cabo en la gestión, continuando con el proceso de transformación en cada una de sus áreas.

El objetivo es la financiación del plan más ambicioso de inversiones en infraestructura del Club, para así darle continuidad en 2024 y 2025 para las diferentes obras, remodelaciones y mejoras que se vienen llevando a cabo en el Club y sus instalaciones, y potenciar el desarrollo de los deportes y la vida social y deportiva de las socias, socios y estudiantes de la Institución.

Nuevo polideportivo. Ubicado dentro del predio del Más Monumental,  incluirá nuevas canchas para hockey, futsal, handball y vóley el mismo beneficiará a más de 5000 socios federados.

Nuevo edificio del Instituto River. Estará ubicado dentro del predio del Club, pero separado de las tribunas del Estadio donde funcionaba hasta ahora. Con ingreso desde Sáenz Valiente, garantizará un entorno dedicado exclusivamente a una comunidad educativa compuesta por más de 1700 alumnos.

Nuevo predio para fútbol formativo. Construcción de seis canchas para ser usadas por las diferentes categorías.

Obras y remodelaciones en el Más Monumental y los distintos sectores y áreas del Club.

Detalles del fideicomiso de River

Un fideicomiso financiero es un instrumento legal que le permite a una empresa u organización, en este caso a River, participar en la financiación de proyectos adelantando futuros cobros determinados mediante la colocación de distintos capitales en el mercado como garantía.

La dirigencia que comanda Jorge Brito aspiraba a conseguir así en el mercado unos $20.000 millones, poco más de u$s 20.000.000 al cambio oficial, para acelerar la terminación de sus obras de infraestructura para lo que resta de 2024 y 2025.

En el caso de River, explican desde el club, el monto que se buscaba obtener coincide con el ingreso total a percibir por el naming del estadio, que fue pensado para este proceso de renovación de infraestructura, pero es un método que adelanta ese dinero: el contrato con Dorinka SRL es a marzo de 2029 y, con el fideicomiso, el club puede hacerse de esos recursos varios años antes. 

Recursos que, aseguran en Núñez, representan un porcentaje relativamente bajo para un proceso de reformas que en todos estos años implicó una inversión superior a los 150 millones de dólares con fondos propios.

Aprobada su constitución a mediados de mayo en reunión de Comisión Directiva, River consiguió ingresar a este instrumento financiero por la categoría A+ que da la calificadora de riesgo FixScr. Desde Núñez aseguran que la calificación, a la altura de las grandes empresas de Argentina, le permitió al club acceder al mercado para financiarse con la tasa más competitiva del país y con una diferencia respecto a los métodos de crédito que se suelen utilizar (financieras, cooperativas, bancos, etc.), por el plazo de pago, los intereses y el volumen de financiamiento. 

Para acceder, se pusieron como garantías de activos principales los créditos por naming, el programa Somos River y, como segundo activo, los derechos por comercialización de plateas.

Compartí esta noticia !

¿Quiénes son los argentinos entre los 500 latinos más influyentes de 2024?

Compartí esta noticia !

Conocé quiénes son los 500 latinos más influyentes de 2024, dónde no solo hay empresarios, cantantes, deportistas, artistas, sino mucho más.

En su edición anual, el medio Bloomberg Línea ha dado a conocer la prestigiosa lista de los 500 latinos más influyentes. Este ranking destaca a las personalidades que marcan tendencia en los ámbitos financiero, empresarial, económico, deportivo y artístico de la región.

La edición 2024 de la lista incluye a una amplia gama de figuras, desde empresarios consolidados hasta nuevos talentos que están transformando la región. Entre los argentinos destacados se encuentran el Papa Francisco, Lionel Messi, Marcos Galperin (MercadoLibre) y Martín Migoya (Globant), entre otros.

Pero la influencia trasciende los negocios. Deportistas como Lionel Scaloni y la cantante Tini Stoessel también forman parte de este selecto grupo, junto con el reconocido chef Mauro Colagreco.

¿Cómo se selecciona a los 500?

Bloomberg Línea realiza una exhaustiva investigación en más de 20 países de la región para identificar a aquellos líderes que destacan por su impacto en la economía, la sociedad y la cultura. Se consideran factores como la creación de empleo, las inversiones y las innovaciones que impulsan el desarrollo de cada país.

Este año, la lista destaca un creciente número de mujeres que están liderando iniciativas transformadoras en diversos sectores.

Un reconocimiento al liderazgo y la innovación

Los 500 de Latinoamérica es más que un simple ranking; es un reconocimiento al liderazgo y la capacidad de transformar la región. La lista es dinámica y evoluciona constantemente, reflejando los cambios y las nuevas tendencias que surgen en América Latina.

La lista de los argentinos:

NOMBRECARGOEMPRESA
Alan FaenaFundadorFaena Group
Alejandro y Marcos BulgheroniPresidente y CEOPan American Energy
BizarrapArtista
Damián ScokinCEODespegar.com
Daniel Funes de RiojaPresidenteUnión Industrial Argentina
Daniel VilaPresidenteGrupo América
Darío WertheinAccionistaGrupo Werthein
David SuttonPresidenteGrupo Álvear
Eduardo CostantiniCEOConsultatio
Eduardo ElsztainCEOIRSA
Eduardo EurnekianCEOCorporación América
Ernesto AllariaPresidenteAllaria
Esteban GutiérrezCEOPedidosYa
Fabián KonCEOGrupo Financiero Galicia
Facundo Gómez MinujínSenior Country OfficerJPMorgan
Federico TruccoCEOBioceres
Francis MallmannChef
Francisco Álvarez-DemaldeSocio directorRiverwood Capital
Franco MignaccoPresidenteMinera Exar
Gabriela RuggeriManaging PartnerKamay Ventures
Gala Díaz LangouDirectora EjecutivaCIPPEC
Gastón RemyFundadorNuqlea
Gustavo SalinasPresidenteToyota Argentina
Héctor MagnettoCEOGrupo Clarín
Hernán Kazah y Nicolás SzekasyCofundadoresKaszek
Horacio MarínPresidente y CEOYPF
Hugo SigmanCEO y fundadorGrupo Insud
Javier GoñiCEOLedesma
Jorge Pablo BritoPresidenteBanco Macro y River Plate
José Luis ManzanoAccionistaMetrogas, Edenor y Grupo América
Laura BarnatorGerente GeneralUnilever
Lionel MessiFutbolistaInter Miami
Lionel ScaloniEntrenadorSelección argentina
Luciano BerensteinCountry ManagerAlbemarle Argentina
Luis Perez CompancPresidenteGrupo Pérez Companc / Molinos Río de la Plata
Marcela RomeroCEOSchneider Electric Argentina
Marcelo MindlinPresidentePampa Energía / Grupo Emes
Marcos GalperinCEOMercado Libre
María BecerraArtista
María Julia BearziDirectora ejecutivaEndeavor Argentina
Martín MigoyaCEOGlobant
Mauro ColagrecoChefRest. Mirazur
Miguel GaluccioCEO y PresidenteVista
Nicolás CaputoPresidenteGrupo Caputo
Oscar SardiCEOTransportadora de Gas del Sur
Pablo Di SiPresidenteVolkswagen Group of America
Paolo RoccaPresidenteGrupo Techint
Papa FranciscoPapa
Paula SantilliCEOPepsiCo Latinoamérica
Pierpaolo BarbieriCEOUalá
Rafael GrossiDirector GeneralOIEA
Renata MilaneseCEOBASF Argentina
Roberto MurchisonCEOGrupo Murchison
Roberto NobileCEOTelecom Argentina
Roberto UrquíaCEOAceitera General Deheza (AGD)
Rosana NegriniPresidentaAgrometal
Rubén CherñajovskySocio FundadorGrupo Newsan
Sofía VagoCEOAccenture Argentina
Tini StoesselCantante
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin