Tragedia en Encarnación: confirman la primera víctima fatal tras el derrumbe de un edificio

Compartí esta noticia !

Las autoridades de Encarnación confirmaron en la mañana de este miércoles la primera víctima fatal tras el derrumbe del edificio en construcción ocurrido anoche en el barrio San Roque. Si bien aún resta la identificación oficial, se presume que sería Hermelinda Báez, una mujer de 55 años oriunda del distrito de Capitán Miranda.

Desde la madrugada, Bomberos Voluntarios, rescatistas y perros entrenados realizan tareas de búsqueda entre los escombros ante la sospecha de que aún podría haber personas atrapadas. La remoción es lenta y meticulosa debido a que durante las primeras horas los socorristas reportaron haber escuchado ruidos provenientes del interior del colapso.

Uno de los datos que más indignación provocó esta mañana fue la confirmación de que el edificio había sido proyectado originalmente para cinco pisos, según los planos aprobados por la Municipalidad, pero sin embargo llegó a levantarse hasta los nueve niveles. La construcción estaba destinada a funcionar como un Apart Hotel, aunque las condiciones técnicas y legales de la obra ya son motivo de una investigación judicial.

Vecinos y profesionales del sector cuestionan la falta de controles municipales y la permisividad que permitió que la estructura avanzara más allá de lo autorizado. “Lo que debía ser un edificio de cinco pisos, terminó teniendo casi el doble, y nadie intervino”, reclamó un arquitecto que prefirió mantener su identidad en reserva. Además, en el barrio San Roque circulaban desde hace semanas comentarios sobre movimientos irregulares y grietas en la estructura.

Hermelinda Báez, quien sería la primera víctima confirmada, habría estado junto a su nieta al momento del derrumbe, aunque hasta ahora no se logró ubicar a la menor, por lo que las tareas de rescate continúan a contrarreloj.

Mientras tanto, crece la preocupación y la indignación en la comunidad por la falta de controles sobre las obras en altura en la ciudad. El intendente y funcionarios de Obras Particulares aún no brindaron detalles sobre las autorizaciones otorgadas o las inspecciones realizadas durante la construcción.

Se espera que en las próximas horas arriben rescatistas especializados desde Asunción para reforzar las tareas en la zona del siniestro, que permanece cercada y bajo fuerte vigilancia.

En las próximas horas está prevista la llegada de un equipo de rescate especializado proveniente de Asunción, equipado con herramientas y técnicas específicas para este tipo de catástrofes, lo que podría acelerar las tareas.

Mientras tanto, familiares de Hermelinda Báez y otros vecinos permanecen apostados en las inmediaciones del cerco de seguridad, en medio de escenas de angustia e incertidumbre. En Encarnación crece el malestar social y el reclamo de explicaciones al gobierno municipal, que hasta el momento no ofreció una conferencia oficial.

Compartí esta noticia !

Derrumbe de un edificio en Encarnación: buscan a una mujer y su nieta entre los escombros

Compartí esta noticia !

La ciudad de Encarnación, en Paraguay, atraviesa horas de angustia tras el derrumbe de un edificio en construcción registrado anoche en el barrio San Roque. Hasta el momento no se reportaron víctimas fatales confirmadas, pero se busca intensamente a una mujer y su nieta, quienes habrían desaparecido en las inmediaciones al momento del colapso. Según autoridades municipales, el edificio tenía planos aprobados para cinco pisos, pero se hicieron tres de manera irregular. “Hay negligencia y hay responsabilidades civiles también”, expresa el concejal y arquitecto Andrés Morel.

El operativo de rescate, encabezado por Bomberos Voluntarios y equipos de emergencia, se intensificó esta mañana con la incorporación de un perro adiestrado para búsqueda de personas, que ayuda a detectar posibles señales de vida bajo los escombros.

Durante la madrugada, los rescatistas creyeron escuchar ruidos entre las estructuras colapsadas, lo que alimentó la posibilidad de que haya personas atrapadas. Esta situación obliga a que la remoción de escombros se realice con extrema precaución y a un ritmo más lento, cuidando cada detalle para no poner en riesgo a eventuales sobrevivientes.

El edificio, que estaba destinado a ser un complejo de departamentos, aún no se encontraba habitado oficialmente, aunque no se descarta que hubiera personas ocasionalmente en la zona de obra o en las casas linderas. Hasta ahora no se pudo establecer con certeza si había trabajadores dentro al momento del derrumbe.

La emergencia también generó un fuerte debate en la comunidad encarnacena, donde cuestionan la falta de controles municipales sobre obras de gran envergadura y la aparente precariedad de la construcción. “Esto era una estructura que debía albergar a muchas personas y terminó cayendo antes de ser inaugurada”, fue una de las críticas más repetidas por vecinos durante la madrugada.

En las próximas horas se espera la llegada de equipos de rescate especializados desde Asunción, que ya están en camino para reforzar las tareas.

Mientras tanto, el barrio San Roque permanece rodeado por equipos de emergencia y familiares de la mujer y la niña desaparecidas, en medio de la incertidumbre.

Compartí esta noticia !

¿Qué significan las grietas en las estructuras de hormigón?

Compartí esta noticia !
  • Escrito por João Carlos Souza | Traducido por Fernanda Amaro. Las hendiduras, clasificadas de acuerdo al espesor de sus fisuras, fracturas o grietas, son áreas patológicas que afectan la industria de la construcción y pueden interferir negativamente con la estética, durabilidad y, principalmente, con las características estructurales de una obra. Ocurren en cualquier parte, pero especialmente en muros, vigas, columnas y losas y son usualmente causadas por tensiones no previstas en los proyectos.

Las fisuras normalmente son de menor gravedad. En general, aparecen más en la superficie de la parte estructural. Son estrechas o alargadas, con aberturas de menos de 0,5 mm. A veces no son visibles a simple vista. Generalmente, no implican problemas estructurales, pero pueden provocar consecuencias mas gravesEs importante notar si la fisura evoluciona con el tiempo o permanece estable, porque puede ser la primera etapa de la fractura y de la grieta.

Las fracturas son aberturas mas acentuadas y profundas, de 0.5 a 1.5 mm. Pueden ser visualizadas a simple vista y son mucho más peligrosas que las fisuras porque la ruptura del elemento estructural ya ha ocurrido y puede afectar la seguridad de la pieza.

Las grietas son ranuras con aberturas mayores de 1.5 mm, profundas y bien marcadas. Con esta magnitud permiten que el aire y el agua penetre al interior de la pieza, lo que requiere de atención inmediata. Pueden causar corrosión de la armadura o reacciones químicas no deseadas en el material. No se deben cerrar simplemente sin buscar las causas y solucionar el problema que lo causó.

De forma más explícita, se puede decir que las principales razones que pueden estar relacionadas con la aparición de grietas son las siguientes:

  • Problemas estructurales no previstos: debido a cálculos mal elaborados y sobrecargas de uso previstas inadecuadamente;
  • Acomodación imprevista de los elementos constructivos: siempre que se construye una edificación hay un asentamiento del suelo, en mayor o menor grado. Así, dependiendo de como se hizo la fundación, una parte de la construcción puede rendir más que otra y con ese desplazamiento se puede generar una ‘consolidación de suelo’;
  • Retiro temprano de los elementos de apuntalamiento: durante la fase constructiva es necesario esperar que las piezas estructurales adquieran una resistencia mínima antes de quitar los apuntalamientos. Por ejemplo, las losas y vigas deben permanecer apoyadas por al menos 28 días;
  • Dilatación térmica: algunas partes del edificio quedan mas o menos expuestas al sol durante períodos del día, por lo que se dilatan o retraen más que otros, lo que puede causar grietas, como una losa que se dilata con el sol causando grietas;
  • Retracción del material: es una pérdida de agua por reacciones químicas o por evaporación en las capas de revestimiento o en piezas de concreto como las losas, pilares y vigas. Por ejemplo, la pintura en el período de secado; el mortero de lechada; las losas al recibir mucho sol; y las reacciones químicas del cemento. En todos estos casos se produce la pérdida de humedad y así las piezas se retraen, sus tallas se reducen y pueden surgir grietas;
  • Infiltración: cuando existe una fuga o impermeabilización deficiente de la losa, o cuando depósitos de agua entran en la pieza. En el caso del hormigón, el agua penetrará y gradualmente llegará a la armadura de fierro causando oxidación y, consecuentemente, aumentará el diámetro de las barras, lo que ocasionará la presión del concreto y dará inicio a las grietas. La consecuencia de esto será la caída de partes del concreto, dejando la fierradura expuesta y acelerando el proceso de corrosión;
  • Vibraciones y temblores: fundaciones mal proyectadas junto al exceso de tráfico de vehículos en las calles, ascensores, cercanía a otros edificios y al metro son razones de vibraciones continuas que causan fracturas y grietas;
  • Defectos en la elaboración del producto y errores en su aplicación: Los rastros de concreto, representados por la proporción de diferentes materiales que lo componen, deben estar muy bien dimensionadas ya que es fundamental obtener la resistencia necesaria para soportar las cargas proyectadas. Un mortero con mucha o poca agua, o que se utiliza después de su período de mango, puede causar innumerables grietas en el revestimiento de una pared.

Revisa a continuación las causas de cada tipo de agrietamiento:

Grietas en viga por insuficiencia de armadura positiva

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Insuficiencia de armadura longitudinal;
  • Anclaje insuficiente de armadura positiva;
  • Sobrecargas por encima de lo previsto en el cálculo estructural.

Grietas en viga por insuficiencia de armadura negativa

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Insuficiencia de armadura longitudinal (negativa);
  • Anclaje insuficiente de armadura negativa;
  • Sobrecargas por encima de lo previsto en el cálculo estructural.

Grietas en viga por corte

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Insuficiencia de armadura transversal (estribos);
  • Hormigón de baja resistencia;
  • Sobrecargas por encima de lo previsto en el cálculo estructural;
  • Estribos mal posicionados.

Grietas en viga por retracción del hormigón

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Secado prematuro del hormigón (cura inadecuada provocada por evaporación del agua);
  • Contracción térmica debido a diferencia de temperatura;
  • Relación inadecuada agua-cemento;
  • Densificación inadecuada u hormigón mal vibrado.

Grietas en pilar por represión en la fundación

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Recalque de fundación;
  • Carga superior a la prevista;
  • Resistencia inadecuada del hormigón.

Grietas en pilar por insuficiencia de estribos 

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Insuficiencia de estribos;
  • Sobrecarga de la armadura longitudinal;
  • Pandeo de la armadura longitudinal.

Grietas en losas por insuficiencia de armadura positiva

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Insuficiencia de armadura positiva;
  • Sobrecarga por encima de lo previsto en el cálculo estructural;
  • Anclaje insuficiente de la armadura.

Grietas en losas por sobrecarga excesiva

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Espesor insuficiente del hormigón;
  • Sobrecarga por encima de lo previsto en el cálculo estructural.

Grietas en esquinas de ventanas y puertas

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Sobrecargas imprevistas;
  • Dintel y alféizar inexistentes o mal ejecutados.

Fracturas en la albañilería de fachadas

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Unión prematura de la albañilería;
  • Deficiencia en el método de unión;
  • Deformaciones de flexión de losas y vigas que soportan las paredes.

Fracturas inclinadas en fachadas 

© Matheus Pereira
© Matheus Pereira

Causas probables:

  • Tensión de corte

Cuando se observa la aparición de grietas en elementos estructurales como pilares, vigas o losas o incluso en muros, es necesario comunicar el problema al ingeniero calculista o, si no es posible, llamar a otro profesional calificado, con el fin de establecer un diagnóstico preciso y determinar las alternativas para corregir el defecto para realizar las reparaciones necesarias.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin