Calificadora de riesgo destaca la solvencia financiera de Misiones
La solvencia financiera de Misiones recibió un espaldarazo de una de las principales consultoras de riesgo crediticio del mundo, pese a que no salió a buscar financiamiento externo. La agencia Moody’s Latin America Agente de Calificación de Riesgo asignó inicialmente las calificaciones de emisor B3 (Escala Global, moneda local) y Baa3.ar (en la Escala Nacional de Argentina, moneda local) a Misiones. En la misma acción de calificación otorgó las calificaciones B3 y Baa3.ar – moderado riesgo de crédito- en las escalas Global/Nacional para obligaciones en moneda local respectivamente a los Títulos de Deuda Senior No-garantizados por ARS1,015.1 millones a ser emitidos por esta Provincia. La perspectiva de las calificaciones de emisor es estable, en línea con la perspectiva estable del Gobierno de Argentina dadas las fuertes interrelaciones macroeconómicas y financieras en las entidades soberanas y sub-soberanas.
La calificación de la deuda es un reconocimiento a la política económica y fiscal que se mantuvo firme durante más de una década y que permitieron que Misiones sea una de las pocas provincias que no ha tomado nuevo endeudamiento en el último año.
Las calificaciones B3/Baa3.ar de emisor y de deuda otorgadas reflejan como fortalezas una adecuada base económica, el bajo nivel de endeudamiento actual y proyectado, -con una muy baja exposición a obligaciones en moneda extranjera—y la historia de sostenidos superávits operativos.
En primer lugar, Misiones presenta relativamente sólidos fundamentos económicos al ser la provincia más rica de la región Noreste de Argentina –con un PBG per capital al mismo nivel que el del promedio nacional para el año 2014—y una adecuada diversificación de sus actividades económicas.
En segundo lugar, el total de deuda de Misiones descendió del 51% de los ingresos totales a un nivel del 16% proyectado, el cual es un nivel muy bajo en comparación con sus emisores comparables. Este perfil de endeudamiento está además favorecido por la limitada exposición a obligaciones en moneda extranjera por apenas el 8% de su deuda total. Finalmente, el resultado operativo bruto adoptó un valor promedio de 13% durante los últimos cinco ejercicios –el cual es un nivel aún relativamente alto-, habiendo descendido a un 6.8% durante el ejercicio 2015 desde el 18% registrado en 2010.
Entre los desafíos crediticios, Moody’s señala principalmente los sostenidos déficits financieros totales los cuales han sido muy especialmente elevados durante los ejercicios fiscales 2013 y 2015 –representando el 10 y el 13.5% de los ingresos totales respectivamente-. Adicionalmente, y al igual que en el caso de otras provincias en Argentina, las fortalezas crediticias propias o intrínsecas de Misiones se hallan limitadas por la falta de consistencia y predictibilidad de las políticas a nivel nacional las cuales afectan el marco institucional dentro del cual operan y, en opinión de Moody’s, anclan su calidad crediticia a la del Soberano.
Comentando sobre la asignación de las calificaciones de los Títulos de Deuda emitidos por Misiones por ARS1,015.1 millones –para cumplir con el acuerdo con Anses de reconocimiento de deuda nacional- está alineada con la calificación de esta provincia como emisora en B3/Baa3.ar porque estos títulos no cuentan con ninguna característica crediticia especial que los haga diferenciarse de la solvencia general de la provincia lo cual se refleja en su calificación como emisora.
Los servicios proyectados de estos títulos no representan una carga significativa para esta provincia especialmente debido al período de gracia para el comienzo de la amortización del capital a partir del mes 25 a contar desde la emisión. Estos nuevos Títulos fueron autorizados por Decreto del Gobernador Nº1.183 del año 2016, tendrán un vencimiento de 15 años y amortizarán en 156 cuotas mensuales desde el final del mes número 25. Misiones se propone canjear estos nuevos Títulos por los títulos vigentes denominados TMPS y TMPJ los cuales se encuentran en default desde el mes de Junio de 2003. En este canje de deuda propuesto, Moody’s espera la adhesión de los inversores con mayor tenencia del capital residual de dichos bonos.
Finalmente, Moody’s señala que la aún pendiente resolución del estado de incumplimiento de otros ciertos bonos provinciales (denominados “CEMIS” Series 1, 2 y 3) es una consideración crediticia negativa pero que no ejerce un impacto desfavorable en el perfil crediticio provincial hacia futuro ya que representan el 7% de la deuda total provincial al 30 de junio de 2016 y menos del 1% de los ingresos totales presupuestados para el año 2016.
Las calificaciones asignadas se basaron en documentación preliminar recibida por Moody’s hasta la fecha de asignación de las mismas. Moody’s no espera cambios en la documentación analizada durante este período ni en las principales condiciones que presentarán los Títulos calificados. Si las condiciones de las emisiones y/o la documentación final y/o la ejecución y la efectiva emisión del canje de Títulos mencionado anteriormente se diferenciara de los términos recibidos y analizados originalmente por esta agencia de calificación o no llegara a producir un canje efectivamente de los Bonos TMPS y TMPJ, entonces Moody’s evaluará el impacto que dichas diferencias puedan tener sobre las calificaciones otorgadas y actuará en consecuencia.
QUE PODRÍA HACER SUBIR/BAJAS LAS CALIFICACIONES
Dadas las fuertes interrelaciones macroeconómicas y financieras entre los gobiernos soberanos y sub-soberanos, una suba o un cambio de perspectiva en las calificaciones de los bonos soberanos de Argentina podrían motivar una suba o cambio de perspectiva en las calificaciones de la Provincia de Misiones. Contrariamente, una baja en las calificaciones de los bonos de Argentina y/o un cambio de perspectiva a negativa y/o un deterioro en los riesgos idiosincráticos de esta provincia podrían ejercer una presión bajista en las calificaciones asignadas.