Calificadora de riesgo destaca la solvencia financiera de Misiones

Compartí esta noticia !

La solvencia financiera de Misiones recibió un espaldarazo de una de las principales consultoras de riesgo crediticio del mundo, pese a que no salió a buscar financiamiento externo. La agencia Moody’s Latin America Agente de Calificación de Riesgo asignó inicialmente las calificaciones de emisor B3 (Escala Global, moneda local) y Baa3.ar (en la Escala Nacional de Argentina, moneda local) a Misiones. En la misma acción de calificación otorgó las calificaciones B3 y Baa3.ar – moderado riesgo de crédito- en las escalas Global/Nacional para obligaciones en moneda local respectivamente a los Títulos de Deuda Senior No-garantizados por ARS1,015.1 millones a ser emitidos por esta Provincia. La perspectiva de las calificaciones de emisor es estable, en línea con la perspectiva estable del Gobierno de Argentina dadas las fuertes interrelaciones macroeconómicas y financieras en las entidades soberanas y sub-soberanas.

La calificación de la deuda es un reconocimiento a la política económica y fiscal que se mantuvo firme durante más de una década y que permitieron que Misiones sea una de las pocas provincias que no ha tomado nuevo endeudamiento en el último año.

Las calificaciones B3/Baa3.ar de emisor y de deuda otorgadas reflejan como fortalezas una adecuada base económica, el bajo nivel de endeudamiento actual y proyectado, -con una muy baja exposición a obligaciones en moneda extranjera—y la historia de sostenidos superávits operativos.

En primer lugar, Misiones presenta relativamente sólidos fundamentos económicos al ser la provincia más rica de la región Noreste de Argentina –con un PBG per capital al mismo nivel que el del promedio nacional para el año 2014—y una adecuada diversificación de sus actividades económicas.

En segundo lugar, el total de deuda de Misiones descendió del 51% de los ingresos totales a un nivel del 16% proyectado, el cual es un nivel muy bajo en comparación con sus emisores comparables. Este perfil de endeudamiento está además favorecido por la limitada exposición a obligaciones en moneda extranjera por apenas el 8% de su deuda total. Finalmente, el resultado operativo bruto adoptó un valor promedio de 13% durante los últimos cinco ejercicios –el cual es un nivel aún relativamente alto-, habiendo descendido a un 6.8% durante el ejercicio 2015 desde el 18% registrado en 2010.

Entre los desafíos crediticios, Moody’s señala principalmente los sostenidos déficits financieros totales los cuales han sido muy especialmente elevados durante los ejercicios fiscales 2013 y 2015 –representando el 10 y el 13.5% de los ingresos totales respectivamente-. Adicionalmente, y al igual que en el caso de otras provincias en Argentina, las fortalezas crediticias propias o intrínsecas de Misiones se hallan limitadas por la falta de consistencia y predictibilidad de las políticas a nivel nacional las cuales afectan el marco institucional dentro del cual operan y, en opinión de Moody’s, anclan su calidad crediticia a la del Soberano.

Comentando sobre la asignación de las calificaciones de los Títulos de Deuda emitidos por Misiones por ARS1,015.1 millones –para cumplir con el acuerdo con Anses de reconocimiento de deuda nacional- está alineada con la calificación de esta provincia como emisora en B3/Baa3.ar porque estos títulos no cuentan con ninguna característica crediticia especial que los haga diferenciarse de la solvencia general de la provincia lo cual se refleja en su calificación como emisora.

Los servicios proyectados de estos títulos no representan una carga significativa para esta provincia especialmente debido al período de gracia para el comienzo de la amortización del capital a partir del mes 25 a contar desde la emisión. Estos nuevos Títulos fueron autorizados por Decreto del Gobernador Nº1.183 del año 2016, tendrán un vencimiento de 15 años y amortizarán en 156 cuotas mensuales desde el final del mes número 25. Misiones se propone canjear estos nuevos Títulos por los títulos vigentes denominados TMPS y TMPJ los cuales se encuentran en default desde el mes de Junio de 2003. En este canje de deuda propuesto, Moody’s espera la adhesión de los inversores con mayor tenencia del capital residual de dichos bonos.

Finalmente, Moody’s señala que la aún pendiente resolución del estado de incumplimiento de otros ciertos bonos provinciales (denominados “CEMIS” Series 1, 2 y 3) es una consideración crediticia negativa pero que no ejerce un impacto desfavorable en el perfil crediticio provincial hacia futuro ya que representan el 7% de la deuda total provincial al 30 de junio de 2016 y menos del 1% de los ingresos totales presupuestados para el año 2016.

Las calificaciones asignadas se basaron en documentación preliminar recibida por Moody’s hasta la fecha de asignación de las mismas. Moody’s no espera cambios en la documentación analizada durante este período ni en las principales condiciones que presentarán los Títulos calificados. Si las condiciones de las emisiones y/o la documentación final y/o la ejecución y la efectiva emisión del canje de Títulos mencionado anteriormente se diferenciara de los términos recibidos y analizados originalmente por esta agencia de calificación o no llegara a producir un canje efectivamente de los Bonos TMPS y TMPJ, entonces Moody’s evaluará el impacto que dichas diferencias puedan tener sobre las calificaciones otorgadas y actuará en consecuencia.

QUE PODRÍA HACER SUBIR/BAJAS LAS CALIFICACIONES

Dadas las fuertes interrelaciones macroeconómicas y financieras entre los gobiernos soberanos y sub-soberanos, una suba o un cambio de perspectiva en las calificaciones de los bonos soberanos de Argentina podrían motivar una suba o cambio de perspectiva en las calificaciones de la Provincia de Misiones. Contrariamente, una baja en las calificaciones de los bonos de Argentina y/o un cambio de perspectiva a negativa y/o un deterioro en los riesgos idiosincráticos de esta provincia podrían ejercer una presión bajista en las calificaciones asignadas.

Compartí esta noticia !

Vuelven a licitar Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER

Compartí esta noticia !

El ministerio de Finanzas procederá a la licitación pública para la reapertura de los bonos del tesoro nacional en pesos con ajuste por CER 2,50% 2021 (BONCER 2021), cuyas condiciones financieras se encuentran detalladas en la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y Hacienda Nº 36/2016 y sus modificatorias.

 

La recepción de ofertas comenzará mañana y se extenderá hasta el jueves. Será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Hacienda N° 31/15 y de la Secretaría de Finanzas N° 10/15.

 

La licitación se realizará mediante indicación de precio en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio incluyendo intereses devengados (“dirty”) expresado por cada $ 1000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.

 

La suscripción de los citados instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio de referencia para la suscripción en Dólares Estadounidenses será el de la Comunicación “A” 3500 del día miércoles 25 de enero de 2017.

 

Podrán participar de estas operaciones personas humanas o jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV.

 

A continuación se brindan mayores detalles sobre las condiciones financieras del bono a licitar:

 

 

BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,50% 2021 (BONCER 2021)

 

 

 

Instrumento BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,50% 2021 (BONCER 2021)
Fecha de reapertura 30 de enero de 2017
Fecha de emisión original 22 de julio de 2016
Fecha de vencimiento 22 de julio de 2021
Plazo remanente 4,5 años
Moneda de emisión y pago Pesos
Moneda de suscripción Pesos y dólares estadounidenses
Ley aplicable Ley de la REPÚBLICA ARGENTINA
Amortización Íntegra al vencimiento
Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) El saldo de capital de los bonos será ajustado conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) referido en el artículo 4º del Decreto Nº 214/02, a partir de la fecha de emisión. A los efectos de determinar el capital ajustado por CER se tomará el coeficiente informado por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA correspondiente a DIEZ (10) días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente.
Intereses Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del DOS Y MEDIO POR CIENTO (2,5%) anual, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 22 de enero y 22 julio de cada año hasta el vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de un año de TRESCIENTOS SESENTA (360) días integrado por DOCE (12) meses de TREINTA (30) días cada uno.
Denominación mínima VNO $ 1.
Negociación Negociables y autorizados a cotizar en el MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país

 

 

 

DETALLES DE LA LICITACIÓN
Modalidad a licitar Licitación pública mediante indicación de precio
Tipo de instrumentos BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR CER 2,50% 2021 (BONCER 2021)
Comisiones No se pagarán comisiones
Moneda de denominación y pagos Pesos
Fecha del llamado a licitación Martes, 24 de enero de 2017
Período de recepción de ofertas y horario límite para la presentación Se recibirán ofertas desde las 10 hs del día miércoles 25 de enero hasta las 15 hs del día jueves 26 de enero de 2017
Fecha de liquidación Lunes 30 de enero de 2017
Sistema de adjudicación Licitación mediante indicación de precio, la que será adjudicada por sistema holandés de precio único.
Monto a licitar Hasta un monto de VNO $ 12.500 millones.
Oferta mínima VNO $ 10.000
Moneda de suscripción Pesos o Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio para la suscripción Para la suscripción con Dólares Estadounidenses se aplicará el Tipo de Cambio de Referencia de la Comunicación “A” 3500 correspondiente al día miércoles 25 de enerode 2017
Tramos Habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo.
Presentación de ofertas Las ofertas podrán canalizarse en dos tramos: competitivo y no competitivo.
Deberá consignarse el precio incluyendo intereses corridos hasta la fecha de liquidación (“dirty”) por cada VNO $ 1.000 con dos decimales.
Forma de presentación de ofertas Las ofertas para adquisición de los valores deberán ser realizadas en firme, únicamente por intermedio del Sistema de Comunicaciones provisto por el MERCADO ABIERTO ELECTRÓNICO (en adelante “SIOPEL”).
Aceptación de ofertas para el tramo no competitivo de cada instrumento Por hasta un 100% del monto adjudicado en el Tramo Competitivo. En el caso que dicho total supere el mencionado límite se procederá a prorratear las ofertas de dicho tramo en forma proporcional a los montos solicitados. Las ofertas serán aceptadas al precio de corte.
Aceptación de ofertas para el tramo competitivo de cada instrumento Se aceptarán en su totalidad las ofertas que tengan un precio mayor al que se fije como precio de corte. Las ofertas al precio de corte serán aceptadas hasta cubrir el monto a adjudicar, pudiéndose proceder a efectuar prorrateos en forma proporcional a los montos solicitados a dicho precio
Participantes Podrán participar de la licitación:
•          Los AGENTES DE LIQUIDACIÓN Y COMPENSACIÓN (INTEGRALES y PROPIOS) y AGENTES DE NEGOCIACIÓN registrados en la COMISIÓN NACIONAL VALORES (CNV) de la REPÚBLICA ARGENTINA, debiendo utilizar a los efectos de la liquidación las cuentas abiertas en la CRYL del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) ya sean propias o de los MERCADOS del territorio nacional autorizados por la CNV en caso de no contar con las mismas.

•          Todas aquellas personas físicas o jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes registrados, detallados en el párrafo anterior.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin