Cayó la producción automotriz por segundo marzo consecutivo

Compartí esta noticia !

La producción nacional registró una suba del 66,9% respecto de Febrero y un descenso del 13,2% con relación a igual mes del año pasado. Comparando tres meses del 2017 con respecto al 2016 se registró una baja del 7,4%.

La producción viene cayendo en comparación con 2015. En marzo de ese año se produjeron 52.316 unidades, mientras que en el mismo mes del año pasado, bajó a 46.209. Ahora solo se fabricaron 40.107 unidades, según los datos oficiales de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA)-

 

Sin embargo, creció la venta a concesionarios. En marzo se vendieron 187.062 unidades, contra 162.139 del mismo mes del año pasado, lo que representa un crecimiento de 15,4%.

En cuanto a la exportación, se ha registrado una suba de 35,4% respecto de Febrero y un incremento de 1,8% con relación al mismo mes 35,4% del año pasado. 1,8% Comparando tres meses de 2017, con igual período de 2016, la suba fue del 14,0%. 14,0% Las exportaciones del mes de Marzo representan un 43,7% de la producción del mismo mes 43,7% y un 44,2% en el acumulado.

Compartí esta noticia !

Passalacqua anunció que el sábado se pagará el Incentivo Docente y un adicional por material didáctico

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua anunció que el sábado se adelantará con recursos provinciales el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el adicional compensador por el artículo 9. Asimismo, se abonará la garantía salarial de enero y un nuevo Adicional de material Didáctico ($110 por cargo).

“Parte de los recursos los afrontamos con fondos nacionales. Por eso valoro enormemente el trabajar juntos, Nación y Provincia”, indicó el mandatario.

Compartí esta noticia !

Sin avances, Casanello se declaró incompetente para investigar los Panamá Papers que involucran a Macri

Compartí esta noticia !

El juez federal Sebastián Casanello se declaró incompetente para seguir interviniendo en la causa que investiga al presidente Mauricio Macri por presunta omisión maliciosa en su declaración jurada de bienes, a raíz de revelaciones de la investigación periodística internacional conocida con el nombre de Panamá Papers.
n la causa, el magistrado investigaba presuntas irregularidades de las sociedades offshore publicadas en la investigación periodista, las cuales involucraban al presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Según publicó el Centro de Información Judicial (CIJ), Casanello se declaró incompetente “en razón de la materia para seguir entendiendo en el hecho vinculado a la presunta omisión maliciosa cometida al completar la declaración jurada patrimonial de Mauricio Macri”.

En tanto, decidió remitir la causa al Juzgado de Instrucción N°20, que se encargará de entender “el tramo orientado, según palabras del Fiscal. a ‘determinar si la ‘vida social’ de las empresas infringió algún tipo penal y, en ese caso, si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal”.

En su fallo, el juez cita a la Unidad de Investigación Financiera (UIF), quien dice: “En definitiva, no vemos en autos, ni teniendo en cuenta la información que obra en esta unidad, actos concretos que puedan tener virtualidad para configurar la hipótesis prevista en el artículo 303 del Código Penal de la Nación”.

En su declaración de incompetencia, Casanello dice que quedará en manos del nuevo Tribunal entender en lo que resta del objeto procesal, es decir el tramo orientado según palabras del Fiscal a “determinar si la “vida social” de las empresas infringió algún tipo penal y, en ese caso, si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal”, ante la posible infracción a la ley 24769 vinculada a la documentación incorporada, y en consecuencia extraer testimonios de las partes pertinentes y remitirlos a la Excma. Cámara en lo Penal Económico a fin de que se sortee el juzgado que deberá investigarla(…)”.

Detalló que en primer lugar el tribunal llevó a cabo un detalle de las hipótesis investigadas, y colocó inicialmente aquella que se orientaba en determinar si la “vida social de las empresas [Fleg Trading radicada en Bahamas, y Kagemusha radicada en Panamá] había infringido algún tipo penal”.

Respecto de ésta premisa, se señaló que el presidente del organismo encargado a nivel nacional del análisis, tratamiento y transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el lavado de activos, la Unidad de Información Financiera –UIF-, había concluido que “[e]n definitiva, no vemos en autos, ni teniendo en cuenta la información que obra en esta unidad, actos concretos que puedan tener virtualidad para configurar la hipótesis prevista en el artículo 303 del Código Penal de la Nación.”.

A esa conclusión arribó el organismo tras remarcar que:
*Fleg Trading había sido dada de baja del registro de Bahamas por falta de mantenimiento desde el año 2008;
*Que Kagemusha había sido disuelta por haber tenido morosidad de diez años consecutivos en el año 2006;
*No había sido posible acreditar documentalmente la existencia de un pago de 9 millones de dólares de Fleg Trading a Socma SA y al no tener acreditado ese extremo no era posible tener por acreditada una hipotética inversión posterior, en cualquier empresa, particularmente en Martex do Sul, Mega Consultoría e Intron Brasil;
*Que Owners do Brasil había ingresado a las empresas en el año 2007 mientras que los hechos que se investigan datan del año 1998 lo que denotaba una ruptura de nexo causal entre los sucesos;
*Que de las participaciones accionarias en las empresas mencionadas no surgía elemento alguno que permitiera vislumbrar una hipótesis delictiva de lavado de activos

Paralelamente, el juzgado valoró que los exhortos diligenciados por la justicia de Bahamas, Panamá, Brasil y Uruguay no habían aportado ningún dato relevante sobre la hipótesis sospechada, en tanto no se hallaron pruebas vinculadas con transacciones sospechosas, ni cuentas o movimientos bancarios de dudosa procedencia.

En ese punto, se destacó en el fallo que en torno a Fleg Trading la atención se centró en los 9.5 millones de dólares que dicha firma le habría pagado a Socma Americana SA por las acciones que ésta última tenía en Owners do Brasil, y la presunta actividad desplegada por Fleg en el negocio de “Pague Fácil” en el vecino país, y se agregó que las operaciones se remontan a casi veinte años atrás, y la UIF dijo que no había elementos que permitiesen sospechar de lavado y el Fiscal del caso (Dr. Federico Delgado) dictaminó que los hechos podrían resultar atípicos sin perjuicio de tal vez estar prescriptos.

En esa línea, se indicó que la prueba colectada en la causa permitía avalar las explicaciones recabadas en el sentido del carácter blanco de esos dineros y descartar la hipótesis de lavado eje de la investigación llevada adelante en el fuero federal, en tanto el quid del asunto pasaba por determinar si Fleg Trading había introducido en el mercado alrededor de 9.5 millones de dólares de origen ilícito para adquirir las acciones de Owners do Brasil que tenía Socma Americana SA, y no qué hizo con ese dinero ésta última empresa.

Así Casanello, luego de valorar aquellas respuestas, señaló que sólo restaba en relación a lo que se conoce como “Los papeles de Panamá”, aguardar las conclusiones a que podría arribar el organismo recaudador (AFIP) en función de las investigaciones en marcha ante esa sede.

Ante ese escenario, y frente a la existencia de dichas investigaciones y un posible remanente impositivo, al haber descartado la hipótesis de lavado de activos, el tribunal entendió que la decisión que correspondía adoptar conducía a declarar la incompetencia del fuero federal para seguir interviniendo.

Casanello es el mismo juez que sobreseyó a Macri en la causa por las escuchas ilegales en la que estaba procesado, desde 2010.

 

Compartí esta noticia !

Caputo participará de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

Compartí esta noticia !

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, viajará esta semana a los Estados Unidos para participar de las Reuniones de Primavera 2017 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington. Además el miércoles por la mañana mantendrá un encuentro con los miembros de Americas Society and Council of the Americas en Nueva York y a continuación brindará una conferencia de prensa.

El Ministro participará el jueves, en su calidad de gobernador ante el Banco Mundial, en el Panel “Infraestructura: Nuevo Motor de Crecimiento de América Latina y el Caribe”. Allí se abordará la centralidad de la inversión en infraestructura en los países de América Latina y el Caribe para sentar las bases de la recuperación económica e impulsar el crecimiento.

El panel estará integrado además por el ministro de Planificación brasileño, Dyogo Oliveira; el presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional de Colombia, Clemente Del Valle; el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar; y la directora gerente del Banco, Kristalina Georgieva. La moderadora será Gabriela Frías (CNN en Español). Además será transmitido en vivo a través de la web del organismo. Por otro lado, el Banco Mundial transmitirá previamente una entrevista al ministro Caputo en su plataforma Facebook Live.

En la misma dirección, el jueves el jefe de Gabinete, Pablo Quirno, formará parte del Global Infrastructure Facility (GIF) Advisory Council Meeting, participando del panel “Country Infrastructure Program. Focus on Latin America”. Quirno también integrará el Paris Forum junto al secretario de Finanzas, Santiago Bausili.

Asimismo, el jueves por la tarde, el titular de la cartera de Finanzas mantendrá un encuentro bilateral con el vicepresidente de GE, John G. Rice. También asistirá a una recepción en la Embajada Argentina en el marco del Día Mundial del Malbec junto a Pablo Quirno, Santiago Bausili y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto.

Por otra parte, el viernes, el equipo del Ministerio de Finanzas mantendrá una reunión bilateral con el presidente del Banco Mundial, Jim Kim. Jim Yong Kim, asumió como 12º Presidente del Banco Mundial el 1 de Julio de 2012 y fue reelecto recientemente, por unanimidad, para dirigirlo hasta 2022, iniciando así su segundo periodo consecutivo al frente de la institución.

Asimismo, Caputo mantendrá una reunión de trabajo con el presidente de Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), Gilbert Huongbo.

Compartí esta noticia !

Sorpresa en Paraguay: Cartes descartó buscar la reelección

Compartí esta noticia !

A través de una misiva a monseñor Edmundo Valenzuela, Cartes dijo que renuncia a su forzada candidatura a la presidencia para el periodo 2018-2023.

La decisión de “no presentarse en ningún caso” fue divulgada en sus cuentas oficiales en Twitter y Facebook y fueron necesarios varios meses de división civil y política, además de escándalos institucionales para que el Mandatario dé marcha atrás.

Su postura se da tres semanas después de que senadores que responden a sus intenciones –incluidos llanistas y luguistas– sesionaran en paralelo y orquestaran un proyecto de enmienda constitucional sobrepasando la institucionalidad de la Cámara Alta y de sus autoridades legalmente constituidas.

La premura con la que se dio trámite al cuestionado proyecto desató una ola de protestas el viernes 31 de marzo, que terminó con la toma del Congreso Nacional y la muerte de un dirigente liberal, Rodrigo Quintana, en la propia sede del PLRA. Además hubo más de un centenar de detenidos y numerosos heridos de gravedad.

 

Sin embargo, la senadora Lilian Samaniego afirma que el proyecto de enmienda sigue en pie a pesar de que el presidente Horacio Cartes haya desistido de la reelección.
La legisladora, junto a su colega Juan Darío Monges, valoró la decisión del mandatario; pero insistió en que la Corte Suprema es la única institución responsable de interpretar las leyes.

Ambos aseguraron que el proyecto seguirá esperando su tratamiento en la Cámara de Diputados, a pesar de la decisión de Cartes.

Esta es la oportunidad que espera el ex obispo Fernando Lugo para poder presentarse por un nuevo mandato.

En cambio, el presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, afirmó que con la decisión de Horacio Cartes de bajarse de la reelección, el proyecto de enmienda queda con chances mínimas. Afirmó que sin la figura del mandatario, el proyecto reeleccionario “no tiene sentido”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin