Spasiuk destacó la autoevaluación como un papel central dentro de la universidad
La Decana de la Facultad de Humanidades de la UNaM, Gisela Spasiuk y el Director de la carrera de Letras Jorge Servián participaron de la Jornada de Presentación del Proyecto de Mejora de las Carreras. Este encuentro se realizó el 15 de Mayo en el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, donde presentaron a las universidades y carreras de letras como fue el proceso de autoevaluación. Además se lanzó la segunda fase del proceso de evaluación externa para todas aquellas carreras de Profesorados en Letras que ya completaron la primera etapa.
“Todo va en un camino de construcción conjunta con el Ministerio dialogando en pautas y criterios, pensando en la importancia de acreditar las carreras y discutir entre nosotros la calidad, devolviendo a la autoevaluación un papel central” expresó la Mgter. Gisela Spasiuk decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Esta jornada fue convocada por la Dirección de Calidad Educativa a cargo de Dra. Mónica Marquina, el Abog. Albord Cantard de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (SPU) y Prof. José Goity de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE). En esta oportunidad solamente cuatro unidades académicas llegaron al proceso de autoevaluación, la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Nacional de Rio Cuarto, la Universidad de San Juan Bosco y la Universidad Nacional de Misiones.
Desde el ANFHE se venía trabajando en un proceso de autoevaluación de los Profesorados de Letras con el objetivo de generar pautas, indicadores y criterios para los futuros procesos de acreditación de los profesorados en general y los de letras en particular.
Justamente la idea fue que los criterios no sean los que históricamente se aplicaban sino que se haga una adecuación, una revisión y sobre todo que respondan a particularidades locales de cada región y carrera.
“Fue una autoevaluación situada y reflexiva”
Así lo expresó el Director de la carrera del Profesorado en Letras Jorge Servián en cuanto a la primera fase de evaluación. Afirmaron que a través de las recomendaciones y los requisitos que tiene este proyecto pudieron salir de las evaluaciones estándares y enfocarse en lo que significa vivir en un espacio de frontera desde una evaluación cualitativa donde la realidad este más plasmada.
Lo que pudieron rescatar de esa primera evaluación fue la metodología y el acompañamiento de alumnos avanzados y sobre todo de egresados que colaboraron en el procesamiento de toda esa información.
“Nosotros elegimos trabajar con los estudiantes avanzados que hayan terminado la práctica profesional. Fue novedoso porque el lunes en la exposición donde se contaban algunas vicisitudes, en algunas unidades académicas hubo mucha resistencia de parte de los estudiantes, sobre todo por la representación que se tiene de la evaluación, la evaluación como control…” manifestó Servian
Además marcaron que, en la exposición pudieron contar que uno de los primeros logros fue hacer ajustes necesarios dentro del programa a partir de esta evaluación.
Alberto Szeretter presentará su libro “Amanda y el sistema del mundo”
El escritor misionero Alberto Szeretter presentará mañana su libro “Amanda y el Sistema del Mundo” en el edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones. La presentación será en el SUM desde las 18 horas.
El libro fue publicado a través de la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.
El autor Alberto Szretter nació en Posadas, Misiones. Ha colaborado con artículos y cuentos en medios gráficos y radiales. Participó en varias antologías. Publicó “La caramañola y el horizonte” cuento y poesía conjuntamente con su padre poeta Alberto Ramón Szretter; “El camino inexorable”; “Cuentos Eróticos”; “La novela de Misiones”; “Zapato Martínez contra los añamembuyses”. Es médico, vive en la ciudad de Puerto Rico,Misiones.
Sobre el Libro: Amanda viaja de Brasil a Inglaterra como espía. Tiene una misión confidencial. En Londres se le unen Francisco, su amor eterno, y Sonia, la hija de un agente secreto asesinado. En el viejo continente se suma también Georges, un periodista y escritor, que ya estuvo en la Triple Frontera, más la amenaza del contraespionaje y la investigación de lo que parece ser un mandato oscuro del pasado.
Entre peligros, reflexiones y recuerdos los cuatro jóvenes deciden trasladarse de Europa a Misiones, para continuar con la aventura, buscando respuestas a las preguntas fundamentales que vertebran el recorrido del libro.