El FBI encontró información nuclear de un gobierno extranjero en la residencia de Trump

Compartí esta noticia !

Uno de los documentos considerados secretos incautados por el FBI en la residencia del expresidente estadounidense Donald Trump describía las capacidades nucleares y defensa militar de una potencia extranjera, reportó el diario The Washington Post.

El periódico, que cita fuentes anónimas cercanas al caso, señala que algunos de los documentos hallados en la mansión de Trump en Mar-a-Lago, Florida, tenían una reserva de confidencialidad tan alta que solo el presidente y funcionarios del gabinete o cercanos a él podrían autorizar a otros miembros del gobierno para acceder a ellos.

El informe no mencionaba el país cuya defensa y capacidad nuclear eran citadas en los documentos, recogió la agencia de noticias AFP.

Según el diario, contenidos como esos requerían permisos especiales sobre la base de que exista la necesidad de conocerlos, en lugar de una autorización genérica con la etiqueta de ultrasecreto.

El Departamento de Justicia sostiene que esos documentos ultrasecretos “probablemente se ocultaron” para obstruir una investigación del FBI sobre el posible mal manejo de materiales clasificados por parte del expresidente.

Cuando los agentes registraron la mansión de Mar-a-Lago, encontraron material tan delicado que “incluso el personal de contraespionaje del FBI y los abogados del Departamento de Justicia que realizaban la revisión requirieron autorizaciones adicionales antes de que se les permitiera revisar ciertos documentos”, señaló un expediente judicial del gobierno.

El allanamiento del FBI en agosto se produjo después de una revisión de registros “altamente clasificados” que Trump finalmente entregó a las autoridades en enero, tras varios meses de idas y vueltas con la Administración Nacional de Archivos y Registros.

Se descubrió que las 15 cajas requisadas de la casa del expresidente contenían 184 documentos marcados como confidenciales, secretos o ultrasecretos.

Después de recibir indicaciones del FBI, el abogado de Trump entregó 38 documentos clasificados adicionales y proporcionó una declaración jurada de que ellos representaban lo último del material.

Sin embargo, el FBI descubrió “múltiples fuentes de evidencia” que muestran que los documentos clasificados permanecieron en Mar-a-Lago.

Compartí esta noticia !

El subjefe de la Policía fue seleccionado e invitado a exponer sobre seguridad en Estados Unidos

Compartí esta noticia !

El subjefe de la Policía de la Provincia de Misiones, Comisario General José Mazur, fue invitado por el Gobierno de Estados Unidos a participar en un Foro Internacional de Políticas de Seguridad organizado por el FBI.

 

El foro, que se realizará en la ciudad de Roswell se llevará a cabo en la International Law Enforcement Academy (ILEA) y será desde el 25 de julio al 16 de agosto.

 

En dichas jornadas el representante de Misiones, que fue seleccionado no sólo para representar a la provincia, sino como uno de los enviados argentinos, expondrá sobre las políticas de seguridad que se llevan adelante en la región.

 

Entre los importantes temas que se tratarán en Estados Unidos se pueden destacar: los delitos trasnacionales (crimen organizado) principalmente lavado de activos, la trata de personas, prostitución, narcotráfico, tráfico de armas, contrabando. Además se analizarán convenios anticorrupción entre otros.

 

También se tratarán temas relacionados a leyes que dan derechos a acusados penales, la protección de testigos y víctimas, leyes de extradición e implementación de metodologías de lucha contra esos delitos.

 

De estas jornadas participarán representantes de otros países de América del Sur y de fuerzas de seguridad de Estados Unidos.

 

Segundo representante misionero

 

La participación del subjefe de la Policía en Estados Unidos, invitado por el Gobierno de ese país, será la segunda que tendrá un integrante del Gobierno de la Provincia durante la gestión del gobernador Hugo Passalacqua, ya que también el ministro Marcelo Gabriel Pérez fue invitado por los EE.UU. a participar del Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales (IVLP), en abril y mayo de este año.

 

En esa ocasión, el ministro Pérez participó en Washington DC de las jornadas denominadas “Hacia un Mundo más Seguro y Protegido: Combate del Crimen Internacional y Organizado”, que fue parte de la agenda del Departamento de Estado de ese país cuya selección y nominación corrió por parte del Servicio Exterior de las Embajadas de Estados Unidos en todo el mundo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin