El FMI elogia a Paraguay como un modelo de crecimiento en Latinoamérica
“El desempeño económico ha sido muy fuerte en Paraguay. El desafío es emprender las reformas para impulsar el crecimiento y seguir reduciendo la desigualdad y la pobreza”, destacó la presidenta del Fondo Monetario Internacional en una disertación en Asunción, horas antes de llegar a la Argentina.
La Directora General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reiteró hoy su apreciación de que, aun en medio de una situación regional económicamente complicada, la gestión de la economía en Paraguay permitió capear las aguas bravas y esto impulsó un crecimiento que opacó a jugadores de peso del escenario latinoamericano.
.@Lagarde: “Paraguay tiene una de las economías más fuerte en todo #LatAm, ha tenido un crecimiento sólido, y esto fue en un ambiente que no era necesariamente lo más favorable.” #FMInoticias #LagardeEnPy pic.twitter.com/GkB3D9N5SV
— FMI (@FMInoticias) 13 de marzo de 2018
“Necesitamos celebrar el hecho de que Paraguay, en tiempos difíciles, logró mantener un crecimiento económico sólido”, señaló Lagarde.
Fue durante el encuentro “América Latina y el FMI: Conversando con Christine Lagarde”, el cual se realizó en el auditorio del Banco Central del Paraguay, en Asunción.
Dicho encuentro tuvo la participación de Magalí Cáceres, titular de la Secretaría Nacional de la Juventud, y de Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay, como moderadores del conversatorio.
“El desempeño económico ha sido muy fuerte en Paraguay. El desafío es emprender las reformas para impulsar el crecimiento y seguir reduciendo la desigualdad y la pobreza”, amplió la jefe del FMI.
Insistió igualmente en la necesidad de reducir las desigualdades ya que “entorpecen el crecimiento” y apuntó a la importancia de “enfocarse en la eficiencia del gasto público.”
“La infraestructura, el transporte, la inversión en educación y salud son fundamentales para el crecimiento necesario en cada país. Por el momento, el sol está brillando, es momento adecuado para las reformas”, indicó.
“Me han impresionado muchísimo todas las personas que conocí en Paraguay. ¡Impresionada sobre todo por su confianza, energía y espíritu empresarial! ¡Tengo una gran confianza en el futuro de este país!”, resaltó Lagarde, comentario destacado por la cuenta del FMI en Twitter.
Roles
Reconocida como lideresa no solo en el ámbito de las relaciones financieras internacionales, sino también en el empoderamiento de la mujer, al resaltar el rol de las mujeres en el servicio público, Lagarde encontró el espacio para mencionar en destaque a tres integrantes del Gabinete del presidente Horacio Cartes.
“Lo que aprendimos de la crisis financiera, es que la falta de regulación y supervisión de los sistemas financieros pueden facilitar una crisis que no solo afecta a un país sino a economías enteras”, expresó en otro momento la directora general del FMI.
“Trabajo duro”
Al ser preguntada sobre el bono demográfico del Paraguay y cuál sería su consejo al respecto, Lagarde hizo una apología del trabajo duro.
“La verdadera pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Habrá trabajo para los jóvenes que están ingresando a la fuerza laboral? El sistema educativo de Paraguay debe asegurarse de que los jóvenes cuenten con las aptitudes para ello”, respondió.
“En tiempos de crisis, necesitamos estar conscientes de los sueños de los jóvenes, que en algunos casos son retrasados y en otros, quedan enterrados, advirtió seguidamente.
“No vamos a ningún lugar sin trabajar duro en lo que soñamos. Podés tener suerte, pero no te va a llevar muy lejos. El trabajo duro sí”, agregó.