Franquicias con la mira en el mercado Paraguayo

Compartí esta noticia !

Invitan a empresarios a sumarse al ¨We Explore Latam¨: Paraguay 18, 19 y 20 septiembre

El 18 de septiembre se realizará en Paraguay el We Franchise Latam, una jornada de capacitación, charlas con speakers internacionales, y exposición de marcas, organizada por Surplus Internacional. En ese marco, y con el apoyo de la AAMF, se llevará a cabo Misión Comercial los días 19 y 20 de septiembre. Dirigido a las empresas argentinas interesadas en exportar su modelo de negocio al Paraguay.

¿A quiénes está dirigida? A las empresas argentinas interesadas en exportar su modelo de negocio al Paraguay.

¿Por qué es importante que participes? Porque asistirás a rondas de negocios con potenciales inversores y obtendrás toda la información necesaria para desembarcar en ese país, junto a otros empresarios.

AGENDA 

18 DE SEPTIEMBRE:

* Entrada (full day pass) para We Franchise Latam, una jornada de capacitación, charlas con speakers internacionales, y exposición de marcas. Incluye coffee de la mañana y la tarde, almuerzo buffet, y networking en after party.

19 DE SEPTIEMBRE:

* Visita a uno de los Centros Comerciales más importantes de Paraguay, en el que podrás obtener información clave como precios de alquiler, promedio de ventas, demografía y tráfico de clientes.

* Visita a Empresa establecida en ese país que ha tenido éxito a partir de la cual conocerás cómo opera una empresa local y las prácticas que contribuyeron a su éxito, desafíos y las oportunidades.

*Visita a Estudio Tributario y Legal para que conozcas los requisitos legales para abrir y operar una empresa en Paraguay, impuestos y regulaciones, e información sobre la protección de propiedad intelectual.

* Visita a Inmobiliaria donde recibirás información sobre los precios de alquiler y venta, ubicaciones estratégicas y tendencias del mercado.

20 DE SEPTIEMBRE:

*Ronda de negocios con inversores coordinada por Surplus Internacional, consultora especializada en el desarrollo de franquicias en Paraguay y experta en la internacionalización de marcas. Se contará con un salón por 2 horas por la mañana para realizar reuniones con quienes se registren para las mismas.

*Visita por la ciudad a la tarde.

* Retorno: Transfer grupal desde Hotel hacia Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

COSTO

* US$ 1280 Incluye alojamiento 3 noches en hotel 5* Hotel Gran Bourbon Conmebol I Asunción, Paraguay con desayuno incluido.

* US$ 970 No incluye hotel.

* US$ 830 sólo las actividades del 19 y 20 de septiembre, sin hotel.

Interesados en participar, contactarse con Soledad Falchi por WhatsApp al 11 4975 0536 o por email: msflachi@aamf.com.ar

Compartí esta noticia !

Soft Franchising: una modalidad que promete más libertad

Compartí esta noticia !

AAMF – En el dinámico mundo de las franquicias, surge una modalidad que promete más libertad y adaptabilidad según Canudas, Profesionales en Franquicias: el Soft Franchising” o “Franquicia Blanda”, un modelo de franquicia en el cual el franquiciante ofrece menos control y directrices estrictas sobre el franquiciado en comparación con una franquicia tradicional. En este tipo de franquicia, el franquiciado goza de mayor libertad para adaptar el negocio a su mercado local, lo que puede incluir modificaciones en productos, servicios, marketing y operaciones. Canudas te cuenta ventajas y desventajas de este innovador enfoque.

Características de la Franquicia Blanda

Flexibilidad operacional: Los franquiciados tienen más autonomía para tomar decisiones operativas diarias.

Adaptabilidad al mercado local: Permite ajustes en la oferta de productos o servicios para satisfacer las demandas específicas del mercado local.

Menos restricciones: Menos normas y procedimientos estrictos que seguir en comparación con una franquicia tradicional.

Relación Colaborativa: Fomenta una relación de colaboración y retroalimentación entre el franquiciante y el franquiciado.

Ejemplos de Soft Franchising

Un franquiciante de una cadena de cafeterías puede permitir a sus franquiciados la libertad de adaptar su menú con productos locales o estacionales.

Una franquicia de moda podría permitir a sus franquiciados elegir qué colecciones o estilos vender en función de las tendencias locales.

Un franquiciante de comida rápida podría permitir a sus franquiciados modificar el menú con ingredientes o recetas locales.

Una franquicia de servicios, como limpieza o mantenimiento, podría dar a los franquiciados la libertad de establecer precios y ofertas de servicios (promos) según el mercado local.

Ventajas:

Adaptabilidad: Permite una mejor adaptación a los mercados locales, lo que puede aumentar la satisfacción del cliente y las ventas.

Creatividad e innovación: Los franquiciados pueden innovar y aportar nuevas ideas que beneficien a toda la red de franquicias, con o sin aprobación del franquiciante.

Menor conflicto: La mayor autonomía puede reducir las fricciones entre franquiciante y franquiciado.

Desventajas:

Inconsistencia de marca: Puede resultar en una falta de uniformidad en la experiencia del cliente entre diferentes ubicaciones.

Menor control de calidad: La falta de control estricto puede llevar a variaciones en la calidad del producto o servicio.

Riesgo de desviación: Los franquiciados pueden alejarse demasiado del concepto original de la franquicia, afectando la identidad de la marca.

La franquicia blanda es una opción atractiva para emprendedores que buscan beneficiarse de una marca reconocida mientras mantienen una mayor autonomía en la gestión de su negocio.

Compartí esta noticia !

Crecimiento del mercado de franquicias de alimentos saludables

Compartí esta noticia !

En el actual panorama de franquicias, uno de los sectores con mayor crecimiento y rentabilidad es el de alimentos saludables. La recuperación del sector alimenticio y gastronómico en los últimos años ha dado lugar a marcas que han florecido como exitosas franquicias. Uno de los ejemplos más destacados es Qüem, una marca especializada en alimentos congelados.

Qüem ya cuenta con 15 franquicias, cada una generando un promedio mensual de $2.500.000 en ingresos. A lo largo de 2023, esta firma ha añadido tres nuevas franquicias a su red: en abril, inauguraron una en Recoleta; en junio, abrieron otra en la ciudad de San Martín; y en septiembre, lanzaron un nuevo local en Canning, en la zona sur del país. Además, planean cerrar el año con dos franquicias más en las provincias de San Juan y Córdoba, alcanzando así un total de 17 franquicias en todo el país.

El éxito de Qüem se basa en ocho elementos clave de su modelo de negocio:

  1. Enfoque centrado en el cliente.
  2. Ofrecer productos premium en tiendas de cercanía.
  3. Establecer ubicaciones próximas a fábricas de pastas, verdulerías, carnicerías, pescaderías, dietéticas, locales de ventas de fiambres y quesos, panaderías para construir una conexión con la comunidad.
  4. Entrega “llave en mano” con un stock inicial de productos.
  5. Acompañamiento y asesoría en todas las etapas del proceso y en todas las áreas.
  6. Requiere solo una persona para atender la tienda.
  7. Selección de franquiciados comprometidos con el proyecto y los valores de la empresa.
  8. Local armado y acceso a proveedores.

El modelo de Qüem tiene un enorme potencial de crecimiento debido al aumento del consumo per cápita de alimentos congelados en Argentina, la calidad de sus productos y la creciente tendencia hacia las tiendas de cercanía. La inversión inicial para abrir una tienda es de u$s 19.000 y el gasto promedio por persona es de $4.000. En tan solo seis meses, una franquicia puede recuperar el 35% de la inversión inicial.

Entre los productos más vendidos se encuentran las frutas y verduras, que destacan por su variedad y presentaciones que abarcan desde 1 kg hasta 500 gramos. Qüem se distingue por ofrecer porciones fraccionadas y productos de frutas y verduras ya cortados, adaptados al tamaño de cada congelador y al ritmo de consumo de cada hogar.

Un establecimiento de Qüem alberga más de 30 marcas y 300 productos, que incluyen desde frutas y verduras hasta pescados y mariscos, pastas, hamburguesas, pizzas, empanadas, productos rebozados y postres, junto con opciones sin gluten (sin Tacc) y veganas.

Desde sus inicios, Qüem se ha esforzado por consolidar su marca, ampliar su gama de productos y ofrecer una franquicia saludable desde el punto de vista económico, con un amplio potencial de crecimiento. Para respaldar esta estrategia, recientemente realizó una inversión de u$s 80.000 en infraestructura, equipos de fraccionamiento y cámaras frigoríficas, lo que aumentó su capacidad de almacenamiento en frío de 500 m3 a 1.600 m3. También presentaron un nuevo packaging de frutas y verduras con su propia marca, By Qüem.

Compartí esta noticia !

La Asociación de Marcas da inicio el 28 de este mes al “Fórum Nacional de Franquiciados”

Compartí esta noticia !

La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) llevará a cabo la semana próxima el “Fórum Nacional de Franquiciados” un encuentro de capacitación para franquiciados con el eje puesto en “Conversaciones para Crecer”.

El evento se realizará el próximo 28 de septiembre de 8.30 a 14 en la Usina del Arte, al sur de la Ciudad de Buenos Aires.

“La actividad es una gran oportunidad para que todos los franquiciados argentinos puedan capacitarse a partir de conferencias de reconocidos expertos en franchising, además de profundizar conocimientos y habilidades de comunicación para aumentar el éxito de sus negocios y también, hacer networking con colegas de distintas marcas y rubros”, señaló un comunicado de la AAMF.

Los paneles estarán divididos entre Conversaciones Digitales, Panel de Franquiciados, Conversaciones Difíciles y Conversaciones para Fidelizar Equipos en que disertarán distintas personalidades de empresas referentes.

En la nueva edición, el eje será “Conversaciones para Crecer”, teniendo en cuenta que los negocios dependen de la calidad de las conversaciones que se mantienen con los clientes, proveedores y colaboradores.

Datos sobre el sector: actualmente, en la Argentina hay más de 1600 marcas que operan con el sistema de franquicias, con más de 46.000 puntos de venta en todo el país, generando más de 232.000 empleos directos, según el último informe realizado por la AAMF.

Durante el evento, habrá 4 conferencias imperdibles sobre:

  • Conversaciones Digitales:  Un PANEL DE FRANQUICIANTES compartirá sus estrategias digitales, experiencias, visión y formas de trabajo. Desde cómo capacitar a los empleados para incrementar las ventas, de qué forma identificar el tipo de público y cómo crear mensajes claros y persuasivos. El Panel está integrado por el fundador de Pirka, Gastón Portález; el jefe de Marketing de Helados Daniel, Yves Vazquez; la gerente de Marketing de Café Martínez, Bárbara Federico. Modera: Gonzalo Campos, Gerente del Segmento Empresas de Banco Supervielle.
  • Conversaciones para Liderar: Un PANEL DE FRANQUICIADOS compartirá mejores prácticas y brindará herramientas para mejorar la performance de sus equipos y liderar grupos de trabajo en un punto de venta. El Panel está integrado por Gustavo Avolio de The Coffee Store; Juan Sztutwojner de Almacén de Pizzas. Modera: Daniel Arce, Socio Director de la Consultora Franquicias Que Crecen.
  • Conversaciones Difíciles: Cómo enfrentar de manera constructiva los temas más sensibles o complejos dentro del equipo de trabajo para mantener un ambiente saludable. Disertará Guillermo Mitre, CEO de Global Mentor International, Coach, Consultor y creador del programa de gestión comercial “MENTOR” que se ha implementado en más de 200 empresas en todo Iberoamérica.
  • Conversaciones para Fidelizar Equipos: Tips para fidelizar y preservar al mejor talento, cómo fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador, la importancia de la ¨flexibilidad laboral¨ como atractivo, entre otras recomendaciones. Disertará Fabio Boggino, especialista en Recursos Humanos con más de 30 años de experiencia y fundador y CEO de la app WorkON, el primer Marketplace de Empleo en Tiempo Real.

Adquirí tu entrada: Link

*50% de descuento para los franquiciados de las marcas socias de la AAMF

*20% de descuento por la compra de 4 tickets o más para los franquiciados de marcas NO socias de la AAMF.

El Fórum Nacional de Franquiciados cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires (InvestBA) y la Guía Argentina de Franquicias (GAF). Main Sponsors: Banco Supervielle, DIA, y Sancor Seguros de la mano Jalles Broker de Seguros e Inversiones.

Compartí esta noticia !

El sistema de franquicias crecerá en 2023 hasta las 1.600 marcas y más de 48.000 puntos de ventas

Compartí esta noticia !

El 93% de las marcas que ofrecen sus modelos de negocios en el mercado local mediante el otorgamiento de franquicias incrementaron su red de puntos de venta en el último año, y se estima que a lo largo de 2023 la cantidad de empresas que se sumarán al sistema crecerá un 5% hasta alcanzar las 1.600 empresas y más de 48.000 puntos de venta

Así se desprende del informe sobre la evolución del sector realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en ocasión de anunciarse la realización el 9 y 10 de junio de la 28° Exposición Internacional de Franquicias, en el predio ferial de La Rural.

El trabajo reseña que el año 2022 mantuvo un importante crecimiento en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia.

Las consultoras encuestadas para el informe señalaron haber desarrollado el formato de franquicias para un total de 163 nuevas marcas en los últimos 12 meses, lo que implica un crecimiento del 10.6% en la cantidad total de marcas que operan con este sistema en el país.

Sumadas estas nuevas marcas se estima que existen en Argentina unas 1.628 que operan con el formato de franquicias, con lo cual el ritmo de crecimiento de nuevas marcas sigue siendo constante pero a una tasa levemente menor a la de los dos años anteriores.

Con respecto al mix de rubros de los nuevos desarrollos, se afirma la Gastronomía como el rubro más importante dentro del sistema de franquicias, ya que continúa creciendo firmemente y alcanza el 41%.

Asimismo, el rubro de Comercios Especializados, el que incluye todos aquellos comercios que compran y venden artículos varios, desde alimentos hasta herramientas, colchones o pintura, alcanza el 23% y se posiciona firme en un segundo puesto.

Poco a poco, el rubro de indumentaria, calzado, textiles y accesorios de moda, al igual que Capacitación, van perdiendo terreno lentamente y se ubican en un tercer puesto con un 10% y en el quinto puesto, mientras que el rubro Estética y Salud crece y ocupa el cuarto lugar con 7%.

Por otro lado, el relevamiento realizado entre las marcas de franquicias arrojó que el 93% aumentó su red un total de 1.753 puntos de venta, lo que equivale a un 13,3% anual. Proyectado al universo total de franquicias en Argentina, esto equivaldría a un crecimiento de 5.400 PDV, por lo que se calcula que el nuevo universo total de PDV de las cadenas franquiciantes en Argentina en 46.000.

En la misma sintonía, el 95% de las marcas encuestadas planea continuar abriendo nuevos PDV durante 2023 pero, los planes de aperturas aparecen más conservadores, ya que estiman un crecimiento promedio del 4,8%; es decir, menos de la mitad del de los últimos dos años, que superó el 13% reflejando el recupero esperable post-pandemia.

Otra de las variables encuestadas es “puestos de trabajo directos” generados por las franquicias, y en este sentido, las marcas encuestadas declararon haber creado 2.088 nuevos empleos directos, o sea un 9,0% en los últimos 12 meses.

Proyectando un comportamiento equivalente para el total del universo de franquicias, se considera la creación de unos 19.200 nuevos empleos directos, los que permite estimar que el sistema cuenta con unas 232.800 personas empleadas.

Esta tasa de crecimiento, si bien es menor a la de 2021, que mostró una fuerte recuperación post-pandémica del 13%, es muy superior a la de los años pre-pandemia, que rondaba en torno del 3%.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin