El circuito Garganta del Diablo estaría habilitado para finales de febrero

Compartí esta noticia !

Con la creciente del río Iguazú que se presentó a mediados de octubre del año pasado, las pasarelas que conducían a la Garganta del Diablo, el salto más imponente de las Cataratas del Iguazú, fueron destruidas y llevadas por la corriente. Es por esto que un equipo de profesionales empezó a trabajar de manera ardua para tener listo paseo con la mayor celeridad posible.

El encargo de la obra, Marcelo Zuliani explicó en Open 101.7 como se encuentra el avance de obra y qué es lo que todavía les hace falta para concluir con las obras. “Estamos trabajando de acuerdo al programa que se hizo de recupero. Estamos muy bien, prácticamente toda la obra importante, que es la recuperación y la colocación de las vigas principales de todos los puentes, ya están colocadas arriba de los cabezales y ahora queda el proceso armado”, señaló.

No obstante, advirtió que se encuentran supeditados a la entrega de algún material que llevó la creciente y que no lo pudieron recuperar. “Son 80 metros que se han caído, entonces los tuvimos que comprar y estamos esperando el envío de fábrica, porque se mandó a fabricar lo que faltaba”, remarcó.

En esa crecida del río, que inhabilitó gran parte del recorrido po los saltos de las Catartas, la corriente arrastró 51 tramos de pasarelas, de las cuales 50 ya pudieron instalar las vigas, por lo que esperan a que lleguen de la fábrica las que faltan para completar todos los tramos.

“La vigas principales, que es lo más difícil, ya está toda arriba. Entonces estamos trabajando sin meternos al agua, estamos trabajando arriba, pero nos falta un tramo, por lo que estamos esperando que lleguen los materiales y ahí vamos seguir con la construcción. También faltaría la reparación del balcón que también está cortado”, detalló Zuliani.

Sin embargo, a pesar de estas demoras en la fabricación de las partes que necesitan para culminar la obra, el encargado de los trabajos señaló que esperan culminar la restauración de las pasarelas y el balcón entre el 20 y 25 de febrero, para tener el circuito en condiciones y recibir la inspección del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que se encargará de habilitarlo.

“Entre el  20, 25 de febrero estarían listos más o menos los trabajos para  la inspección técnica del INTI que vendría a darle el visto bueno como para habilitar el circuito, es un trámite más digamos que habría que hacer sobre todo por seguridad para poder rehabilitar en ese caso el circuito”, finalizó.

Compartí esta noticia !

La Garganta del Diablo, el mayor atractivo de la Argentina de acuerdo a usuarios de TripAdvisor

Compartí esta noticia !

Cada país despliega decenas, cientos y hasta un sinfín de atracciones que las vuelve únicas de cara al turismo. Playas increíbles, montañas imponentes, museos inigualables, paraísos naturales. Sin embargo, hay sitios precisos que sobresalen y se convierten en una obligación para el viajero.

En una encuesta, los usuarios de TripAdvisor eligieron la atracción suprema de cada país. Por su parte, Vouchercloud, una aplicación digital, llevó adelante una infografía en la que puntualizan cada sitio y lo asignan a cuatro categorías: histórico, natural, religioso y turístico.

En el mapa, emergen distintas sorpresas. Por caso, en Francia, la Torre Eiffel no es la más votada por la comunidad, sino que el Museo d’Orsay fue quien se hizo con el honor por su peculiar ubicación, en una estación de trenes antigua. En Reino Unido, no aparece ni el Big Ben ni la Torre de Londres como cabría suponer, sino que los estudios de Harry Potter fueron elegidos en su lugar.

En Argentina, la atracción turística que generó mayor adhesión fue La Garganta del Diablo. En el Parque Nacional Iguazú, en la frontera de Misiones con el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil, la garganta es la finalización de las cataratas de 80 metros de altura, las de mayor caudal en el mundo.

En Sudamérica imperan las atracciones naturales. En Perú, las imprescindibles ruinas de Machu Picchu; en Venezuela, el Cayo del agua; en Chile, el Parque nacional Torres del Paine; en Paraguay y Brasil, también las Cataratas de Iguazú. A su vez, dos destinos presentan sitios históricos: Uruguay con el Barrio Histórico de Colonia y Colombia con la Ciudad Amurallada de Cartagena.

En Europa, hay una preponderancia de atracciones históricas. Entre los principales destinos, aparece España con una atracción religiosa: la Basílica de la Sagrada Familia. En Alemania, el Miniatur-Wunderland, la mayor construcción de modelismo ferroviario del mundo. En Italia, el aclamado Coliseo. En Grecia, el Museo de la Acrópolis de Atenas.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin