El Vicegobernador participó del 87 aniversario de Gobernador Roca y puesta en marcha de feria agroecológica

Compartí esta noticia !

El Vicegobernador acompañó hoy actividades por el 87° Aniversario de Gobernador Roca junto al Intendente, donde también quedó funcionando la Feria Agroecológica en un edificio histórico en esta localidad.

El Vicegobernador Dr. Carlos Arce junto con el Intendente de Gobernador Roca Rosendo “Nego” Lukowski, el Ministro de Cultura Joselo Schuap, Legisladores Provinciales Orlando Revinski y Yamila Ruíz y funcionarios locales celebraron el 87° aniversario de esta localidad con actividades cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

Durante el breve acto el Vicegobernador comenzó acercando el saludo del Gobernador en este aniversario a los vecinos de Roca y remarcó sentirse “orgulloso de ser misionero al venir a un lugar que es pionero en la alimentación saludable, que necesitamos todos, inaugurar una Feria Provincial ejemplo la Provincia cómo es la Feria agroecológica, libre de agrotóxicos, con gente salida de una tecnicatura también de Gobernador Roca es inaugurar no solamente un espacio sino un lugar de trabajo para que los misioneros comamos y consumamos productos nuestros y sanos.”

 Arce se refirió a la producción de Gdor. Roca “y quiero también ponderar la cifra que me impresionó de los 2400 invernaderos que tiene esta hermosa localidad con 8 mil habitante. Y que esto marca lo que es la producción de Gobernador Roca, que no es sólo con la yerba mate y la mandioca sino es un ejemplo de todo lo que es horticultura; por eso una de la fiesta provincial junto con la mandioca.”

Y para finalizar el Vicegobernador llamó al compromiso para tener salud, “quiero pedirles un poco más de esfuerzo. Hoy estamos ante una situación muy difícil de salud, pero acuérdense cuando empezamos esto en marzo nos paralizamos todos, cuando empezó esta pandemia tuvimos mucho miedo y hoy gracias al comportamiento de todos los misioneros y la voluntad de Dios, hoy somos la segunda Provincia del país con menos casos y eso no es una cuestión de festejar es una cuestión de respetarnos el uno al otros, seguir con todos los protocolos y seguir cuidándonos porque sin salud no hacemos nada, sin salud no trabajamos y no producimos.

El Intendente Rosendo “Nego” Lukowski,  se dirigió a los presentes “quería referirme un poco lo que estuvimos haciendo en este año, tan problemático para el país, que no nos quedamos con los brazos cruzados” y se refirió a avances en la gestión para los vecinos de Roca en distintas áreas desde salud hasta el trabajo con vialidad para los pozos de agua. También agradeció la gestión de diputados para que Gobernador Roca haya sido nombrada Capital de la Fiesta Provincial del Horticultor y la Mandioca.

Alimentación sana para productores y consumidores

Con la presencia del Vicegobernador y el Intendente Lukowski se puso en marcha de la Feria Agroecológica en uno de los edificios históricos de Gobernador Roca, ex sede de la primera Cooperativa Agrícola del municipio.

El edificio fue construido en la década del 50 aproximadamente y, luego de muchos años de desuso y abandono fue restaurado y puesto en valor para nuestra comunidad.

Feria Agroecológica

Desde 2012 se viene trabajando entre los vecinos en este camino y luego de varias gestiones municipales y reuniones organizativas, en el año 2018 se crea la primera Feria Agroecológica de la Provincia de Misiones, en Gobernador Roca. Es un espacio, donde los productores agroecológicos pueden ofrecer sus productos a la comunidad local y a los habitantes de pueblos vecinos. En dicha feria podemos encontrar no solo verduras libres de químicos, sino también diferentes envasados de jugos naturales, envasados de verduras, verduras y frutas disecadas al natural, panificados con harinas integrales, mermeladas, pickles, entre otros. Todos los productos que se venden en esta feria, poseen certificación participativa por medio de un trabajo en conjunto de la Municipalidad de Gobernador Roca, el Movimiento Ecologista “Ojo de Agua” y la Tecnicatura Superior en Agroecología. Hoy en día, la Feria Agroecológica funciona en uno de los edificios históricos de Gobernador Roca, ex sede de la primera Cooperativa Agrícola del municipio. El edificio fue construido en la década del 50 aproximadamente y, luego de muchos años de desuso y abandono fue restaurado y puesto en valor para nuestra comunidad.

Compartí esta noticia !

Invitan al Festival Provincial de la Mandioca y del Horticultor

Compartí esta noticia !

Del 22 al 24 de noviembre, Gobernador Roca prepara la XX edición de su ya tradicional fiesta. Esperan recibir la visita de más de 5 mil personas este año.

La gran familia horticultora de Roca se prepara para celebrar el trabajo de sus cosecheros con una merecida fiesta que promete convocar a público de toda la región.

“El propósito de esta fiesta es destacar el trabajo que no se ve. Hay muchas familias misioneras que viven de este producto que forma parte de nuestra identidad”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación que se realizó en la mañana de este miércoles.

Por su parte, el intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukowski, destacó el trabajo de la familia hortícola. “El arrancador de mandioca es un hombre de la chacra que trabaja con su familia y se merecen celebrarlo”, expresó.

“Música, gastronomía, competencias, serán algunos de los condimentos de la amplia grilla que tenemos preparada para esta edición”, comentó el director de Cultura y Turismo, Claudio Toth.

La entrada será libre y gratuita para que todos los misioneros y vecinos de la región puedan acompañar a celebrar esta fiesta que este año cumple 20 años de historia.

Grilla

Viernes 22 “Noche de la Juventud”

00 hs Apertura del predio Corte de Cinta con presencia de autoridades Provinciales y Municipales.
Escuela de Danzas Municipal “Raíces Nuevas”
Bandas Locales
Grupo “El Bloque”
DJ Raulito Viola, Magnet Sonido
05:00 hs Cierre del Predio

Sábado 23 “Noche de la Familia”

00 hs Apertura del predio
Grupo Carballo y su conjunto
Presentación de candidatas a Reina
Entrega de Reconocimiento del Área de Deportes
Elección Reina Provincial de la Mandioca y del Horticultor
Show de “Luciano y su Grupo
Show de “Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka”
00 hs Cierre del Predio

Domingo 24 “Tarde Popular”

15:00 hs. Popular carrera de tractores y pelada de mandioca
Show de bandas “Juventud Cervecera” y “Los Tremendos
“Los Rollers de Encarnación Paraguay
00:00 hs. Cierre de la XX Edición del Festival de la Mandioca y del Horticultor.

Compartí esta noticia !

“Misiones tiene una educación disruptiva y revolucionaria”, dijo Herrera Ahuad

Compartí esta noticia !

Lo dijo el vicegobernador en una jornada de trabajo organizada por UDPM en Gobernador Roca, en la que se entregaron insumos para escuelas y organizaciones sociales.

Gobernador Roca, lunes 6 de agosto. En una reunión de trabajo realizada y organizada por docentes de la UDPM y de la agrupación Adomis, el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad entregó telas que serán usadas como materia prima tanto en los talleres de las escuelas como en organizaciones sociales intermedias.

En ese contexto Herrera Ahuad destacó el trabajo y el liderazgo de Marilú Leverberg como líder y referente de los docentes misioneros a quienes agradeció “por estar, acompañar y conformar un verdadero equipo de trabajo”. Dijo que desde afuera se puede ver cómo los objetivos se van cumpliendo y “quizás ustedes no se dan cuenta de los logros en educación, de hasta dónde hemos llegado y podemos llegar”.

El vicegobernador destacó el espíritu de los docentes misioneros, “toman la bandera de la solidaridad, de la hermandad, de la humanidad, de la ayuda, saben reconocer cuándo y dónde hay alguien que los necesita y, con voluntad inquebrantable, se ponen a su disposición para superar barreras, asistiendo a personas que tal vez no tuvieron la oportunidad de acceder a la educación. Por eso siento admiración, están acá en un sistema que les permite capacitarse y superarse día a día sin importar la edad, y eso tiene ver con una decisión política del gremio”.

Ante un auditorio atento, Herrera Ahuad insistió en que “estamos mostrando a la Argentina que desde la lucha por los intereses de los trabajadores de la educación también se puede generar una construcción colectiva del tejido social, aun en los momentos más difíciles”.

El vicegobernador aseguró que en otras provincias argentinas no se vive la misma situación, que para cualquier gobernante es un obstáculo adaptar el sistema educativo, mientras en Misiones los docentes eligieron formarse, capacitarse para estar a la altura de las exigencias de la sociedad, “y cuando esto se da, nuestra educación se transforma en revolucionaria”.

Compartí esta noticia !

Herrera Ahuad remarcó que Misiones debe “diversificar la producción”

Compartí esta noticia !

El vicegobernador Oscar Herrera Ahuad entregó el miércoles equipamiento del programa de Apoyo a Huertas Familiares a 70 familias productoras de carbón de la zona de la colonia de Gobernador Roca. Pidió el compromiso de poner en marcha sus propias huertas generando nuevas alternativas de ingresos y se comprometió a dotarlas de sistemas de riego automático y moto cultivadores a aquellas que manifiesten avances y producción.

“Es muy importante la incorporación de la huerta para el autoabastecimiento”, aseguró Herrera Ahuad subrayando que deben existir en todos los rincones de la provincia, incluso en los balcones de la ciudad.

Esta primera entrega de insumos se inscribe en un plan que prevé llegar a unas 300 familias carboneras buscando generar, a partir de la huerta, diversificación productiva y nuevos ingresos que le otorguen “dignidad laboral”, explicó el vicegobernador.

Habló de generar un cambio cultural que comienza con la asistencia desde el Estado aportando insumos para poner en marcha la huerta, “el hijo, el gurisito, es quien debe ver la semilla que se siembra, aprender a cuidarla y saber cómo crece la planta”, asegurando que es el modo en que se genera en las personas un cambio muy importante, despertando el amor por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. “No es sólo una cuestión de autoconsumo, sino también la manera en que podemos impulsar la nueva cultura en las generaciones jóvenes”.

Cada huerta que alimente a una familia misionera será tecnificada

Al momento de entregar los kits a las familias que comenzarán a sembrar, el vicegobernador dijo que “lo único que les pido es que cuidemos estas herramientas que se compraron con dinero de los impuestos de todos los misioneros”, dejando claro además el compromiso para con los más de 100 productores presentes.

Para avanzar con el programa se recorrerán las 700 huertas involucradas “y a cada una que esté funcionando plenamente, la equiparemos con riego automatizado y con más equipamiento que tecnifique, y por lo tanto, dignifique el trabajo del productor misionero”.

Compartí esta noticia !

Senasa Móvil: Más de 110 agricultores familiares tramitaron el Renspa en Corrientes y Misiones

Compartí esta noticia !

En sendos operativos articulados con la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación en la Isla Apipé Grande, San Cayetano y Gobernador Roca.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó la inscripción y reinscripción anual en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) a 115 agricultores familiares de las provincias de Corrientes y Misiones.

En la Isla Apipé Grande, ubicada en el Municipio de San Antonio del departamento correntino de Ituzaingó, se inscribió y reinscribió en el Renspa a 48 agricultores familiares cuyas principales producciones son los cultivos de mandioca, batata sandía, ananá y banana y la producción apícola.

El operativo se realizó gracias a la colaboración de la Escuela 213 del Paraje Monte Grande, cuyo director es Aníbal Sequeira; la Municipalidad de San Antonio de Apipé al frente de Mónica Soledad Romero, que suministró una camioneta para el traslado en la isla; y al Departamento Administrativo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

La Isla Apipé Grande tiene una superficie de 27.000 hectáreas, extendidas en 43 kilómetros en sentido Este/Oeste y 20 kilómetros en sentido Norte/Sur. Sus únicos accesos son a través de vía navegable por el Río Paraná y aérea. Se encuentra a 2 kilómetros de la represa binacional Yacyretá.

Operativos similares se realizaron en la localidad misionera de Gobernador Roca, en las instalaciones de la Cooperativa General Roca, donde se realizaron 40 trámites de inscripción y reinscripción en el Renspa y en la localidad correntina de San Cayetano, donde se realizaron 27 trámites en la sede de la Asociación de productores familiares de San Cayetano.

El Senasa Móvil llega a distintos lugares estratégicos del NEA, donde no se encuentren emplazadas oficinas del Organismo, a fin de facilitar al sector de la
agricultura familiar la gestión de trámites del Senasa. Los operativos se llevan adelante de manera articulada con la Subsecretaría de Agricultura Familiar y
Desarrollo Territorial de la Nación, que realiza a su vez la inscripción en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf).

Los productores familiares que se encuentren inscriptos en el Renspa y en el Renaf son beneficiados con la eximición de pagar un total de 80 trámites del Senasa en concepto de sanidad animal, inocuidad –animal y vegetal– protección vegetal y de análisis de laboratorio, según lo establece la Resolución Nº 240/2019 de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.

La agricultura familiar realiza un aporte fundamental en la producción de alimentos y las buenas prácticas agrícolas (BPA). Las BPA son herramientas que garantizan alimentos sanos y seguros e incluyen la inscripción de las unidades productivas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin