“Armonía y sencillez como servidores públicos”, remarcó Passalaqua al inaugurar obras en Cerro Azul.

Compartí esta noticia !

El gobernador, Lic. Hugo Passalacqua, junto al intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek, y otros funcionarios inauguraron distintas obras en el municipio.

El gobernador Hugo Passalacqua inauguró en la mañana de este martes puentes, asfalto, ampliación del hospital y un playón deportivo en Cerro Azul.

Junto al intendente local Gaspar Dudek y el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Leonardo Stelatto, Passalacqua concretó la entrega de obra terminada correspondiente a dos puentes que fueron construidos sobre los arroyos Liso I y Liso II, ambos ubicados en el trayecto de tierra de la ruta Nº 3 que une Cerro Azul con Paraje Campo Santa María y corresponden al Programa 100 puentes de Vialidad. Las autoridades también inauguraron 13 cuadras de asfalto sobre empedrado, realizado en calles del casco céntrico de la localidad.

En la continuidad de la actividad oficial, Passalacqua recorrió las instalaciones del hospital de Nivel I, donde la Dirección provincial de Arquitectura realizó obras de remodelación y ampliación que incluye: servicio de emergencia, showroom, consultorio de internación abreviada, cochera para ambulancia, consultorio pediátrico, remodelación del servicio de internación, laboratorio y enfermería. Se construyeron sanitarios nuevos y tres consultorios.

Ya cerca del mediodía, el Gobernador hizo entrega a los vecinos del barrio Santa Teresita, de un playón deportivo y área de recreación. En el primer caso, con demarcación de cancha y tribunas y en la zona lindante, un área de juegos con bancos e iluminación. En la ocasión también se entregaron cuatro carpetas de viviendas rurales que fueron construidas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y forman parte de un total de 40 viviendas construidas en seis etapas.

El acto cerró con las palabras de una beneficiaria, del intendente Dudek y finalmente el propio Passalacqua, quien aludió a la importancia de todas y cada una de las obras que el Estado Provincial construyó en Cerro Azul.

“Hace un rato inauguramos un puente en Colonia Taranco y eso tiene un valor simbólico muy importante. Ahí se juntan cuatro municipios y este puente adquiere un valor espiritual, es algo que nos une físicamente, importante para la producción, para ir a la escuela, al hospital”, dijo el Gobernador, además de reiterar que “la cosa está difícil y para el Estado también, pero si estamos juntos, se puede hacer obras como las que hoy entregamos a Cerro Azul”. Respecto del playón consideró que “es la continuidad de la escuela, porque acá los chicos se cultivan, se forman en valores, aprenden a ser buenos compañeros, son más solidarios”.

“Nosotros vinimos a cumplir sueños simples y vitales. Estamos concretando una epopeya, la de hacer realidad esos sueños, a pesar del difícil momento. Venimos con este mensaje armónico, familiar, de paz, de amor, de concordia, de sencillez, de ponernos al servicio siempre de la gente…el día que nos extraviemos, rétennos, castíguennos, porque podemos equivocarnos; pero lo que no se concede es la arrogancia y la soberbia de creérsela, de estar lejos de la gente. Nuestra voluntad, ahora y siempre es estar cerca de la gente” reiteró el mandatario.

Compartí esta noticia !

“El misionerismo es seguir el camino que te marca la gente”, enfatizó Passalacqua al inaugurar obras en Almafuerte y Bonpland

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Leonardo Stelatto inauguraron en la mañana de este martes dos puentes -sobre el arroyo Yacutinga y sobre uno de sus afluentes- en el acceso a Almafuerte y más tarde, una obra de asfalto sobre más de ocho mil metros cuadrados de empedrado, en Bonpland.
Acompañaron al Gobernador además la intendente de Almafuerte Celia Smiak, miembros del Concejo Deliberante y jefes comunales de municipios vecinos.
La primera obra a dejar inaugurada fue el viaducto sobre el Yacutinga, donde se procedió al tradicional corte de cinta, acto donde los protagonistas fueron los niños presentes. Al finalizar la parte protocolar, el mandatario provincial recorrió el lugar, saludó a cada uno de los presentes.
“Esta idea de hacer los puentes lo hacemos con mucha alegría, porque además de unir, simplifica la vida de la gente” consideró Passalacqua, quien recordó su compromiso de asfaltar el acceso a la localidad y el presidente de Vialidad Provincial comentó que ya comenzaron con el movimiento de suelo para cumplir ese compromiso.
“La familia misionera necesita unión, Misiones necesita transitar caminos serios, importantes y sólidos, desde lo físico porque hay que hacerlo, hacer los caminos, poner el empedrado, asfaltar si se puede, hacer los puentes y básicamente seguir el camino de los humildes; eso es el Misionerismo y eso vinimos a hacer hoy acá” agregó.
Al referirse a la situación económica actual en el país, el Gobernador manifesto su confianza en que “Misiones va a salir adelante porque tiene un producto que se llama el misionero y la misionera; y una idea, un concepto que es el Misionerismo, que es tener soberanía sobre nosotros mismos, cuando nadie nos dice lo que tenemos que hacer”.
Tanto el puente sobre el arroyo Yacutinga, como el construido sobre su afluente fueron realizados a través del programa “100 PUENTES” que puso en marcha el gobernador Hugo Passalacqua en octubre de 2016, con el propósito de conectar regiones, parajes, colonias y picadas con la red vial pavimentada.
Al cabo de 27 meses de trabajo, el Organismo Vial ha superado ampliamente el objetivo original, presentando a la fecha 170 obras terminadas y otras 40 en etapa de evaluación de factibilidad. “Hacer un puente, un camino o una calle asfaltada es parte de nuestra esencia y función”, indicó el titular de Vialidad Leonardo Stelatto.
Ya en Bonpland, la comitiva recorrió algunos metros de una de las diez cuadras que fueron asfaltadas a través de Vialidad Provincial. Allí, Passalacqua compartió la ceremonia del corte de cinta con el intendente José Bautista Schiro, jefes comunales de localidades cercanas y vecinos.

Compartí esta noticia !

En Capioví, Passalacqua resaltó “los corazones llenos de esperanza” de los pioneros

Compartí esta noticia !

Capioví cumplió 98 años y lo celebró con un multitudinario acto, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua en la mañana de este viernes y bajo una lluvia, por momentos intensa, que obligó a mudar la sede del festejo oficial al Polideportivo de la ciudad, distante algunas cuadras de la plaza central y el Centro Cívico.
La celebración de un aniversario más comenzó temprano con la inauguración de un puente sobre el cauce del arroyo que desbordó en dos oportunidades y dejó serios daños en las casas lindantes e ingresó incluso al viejo edificio de la Municipalidad.
El viaducto fue construido en la zona rural conocida como Colonia San Alberto, como parte del programa “Cien Puentes” de la Dirección Provincial de Vialidad, un plan de obras que según afirmó el Gobernador Passalacqua, “ya superó ampliamente ese número y ya superó los 200”.
Siempre bajo la lluvia, se procedió luego a la inauguración de la nueva y moderna sede del gobierno comunal, sobre la avenida Los Próceres, en el Centro Cívico de la ciudad, epicentro además de la afamada exhibición navideña decorativa, con motivos construidos a partir del reciclaje de botellas de plástico, “ejemplo para el mundo entero”, en palabras del primera mandatario provincial.
Ya en el acto central por el 98 aniversario de la ciudad, el intendente Alejandro Fabián Arnhold agradeció al Gobernador las obras que fueron destinadas al municipio, destacó el rol que cumplieron las oleadas de inmigrantes que poblaron esa región y el espíritu profundamente solidario de las distintas culturas que convivieron y conviven en esta pequeña y pintoresca localidad misionera.
El gobernador Passalacqua a su vez, se refirió a “los corazones llenos de esperanza” que trajeron los inmigrantes y felicitó a los habitantes por lo “bonita que está Capioví”. Mencionó que se puso en marcha también en esta oportunidad, un moderno sistema de vigilancia ciudadana, con la instalación de ocho cámaras de seguridad en las zonas de mayor circulación comercial.
Se distinguió finalmente a pioneros y exintendentes que contribuyeron con el engrandecimiento de este municipio misionero.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin