ITEC 3: “Somos una propuesta educativa que ratifica la formación técnica superior”

Compartí esta noticia !

Siguen abiertas las inscripciones en el ITEC3, la oferta académica ofrece carreras terciarias en Tecnicatura Superior en Programación y Análisis de Sistemas, Tecnicatura Superior en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Digital. Ayer fue el primer PEI del año, docentes y directivos manifestaron que el inicio del año escolar presencial entusiasma y que el desafío es volver a ratificar la formación técnica.

“Lo que nos define es que nuestros alumnos tienen tres años para incorporar capacidades, demostrar las habilidades, que le van a servir para insertarse de manera activa en el mundo del trabajo. El que nos elije, en los tres años de carrera incorpora competencias y capacidades que le posibilita tener un futuro laboral mucho más amplio”, expresó el rector del ITEC3 Lic. Mauricio Maidana.

Al respecto remarcó que los docentes y comunidad educativa del instituto tienen el compromiso de volver a ratificar ese perfil de egresado técnico. “Con el trabajo docente, pero también en nuestros laboratorios y talleres, en los espacios productivos que se puedan generar y en las prácticas profesionales, nuestros alumnos egresan con no solo con toda la formación, sino también con la práctica que eso es lo que lo transforma en un técnico”, puntualizó Maidana.

Por su parte, la profesora de Seminario de Marketing y Publicidad y Practica Profesional de la carrera de PYMES, Brígida García dijo emocionada: “tuvimos dos años de pandemia y hoy volvemos a recuperar la presencialidad, y esta gran familia que es el ITEC3 siempre estuvo acompañando a sus alumnos, y por eso hoy nos vuelven a elegir, volvemos con muchas expectativas y entusiasmo para comenzar un ciclo lectivo 2022 que estamos seguros nos permitirá volver a demostrar el nivel de docentes y alumnos que tiene nuestro instituto”, concluyó.

CRECÉ, FORMATE, SUPERATE!

Acá te compartimos toda la información para que te inscribas, podes hacer por WP al 3764160488 o por correo itecmisiones@gmail.com o bien acércate a Avenida Juan Pablo II, Barrio Fátima-Garupá.

Compartí esta noticia !

Radio interactiva ITEC 3: comunicar, aprender y formar en valores

Compartí esta noticia !

Como herramienta de aprendizaje y comunicación con la comunidad, la Radio Interactiva del Instituto Tecnológico N° 3 (ITEC) cierra otro año con los objetivos conseguidos. Logró instituirse como espacio para el encuentro entre representantes de todos los niveles del sistema educativo pero también con la comunidad. En el día del productor de Radio y TV renuevan las expectativas de programación para el 2020.

Que la radio es una potente herramienta para los aprendizajes en la escuela, es algo que quedó claro con los diferentes proyectos pedagógicos que surgieron a lo largo y ancho de la provincia en los últimos años. Sirve para que los estudiantes reafirmen lo aprendido en las diferentes materias, se interesen en investigar temáticas, aprendan valores como el trabajo en equipo pero, sobre todo, reafirmen su autoestima y puedan superar el miedo a expresarse oralmente.

“Este es un proyecto de extensión, y más allá de ser una labor institucional, es un brazo conector con la sociedad”, dijo al respecto María Aguirre quien es coordinadora del proyecto.

Aguirre expresó que “en este lugar calamos hondo y dejamos una huella marcada en los estudiantes que aquí participan”. Asimismo consideró que “lo nuestro no es sólo lo académico, lo áulico, sino también es la comunicación como derecho humano primordial”.

El proyecto educativo del ITEC se sale de las barreras puestas por los niveles del sistema educativo y logra integrar. Por esa razón, en su aire, se puede escuchar la dulzura de niños en edad de jardín como también de jóvenes como de adultos. Las historias se suceden con diferentes tonos, maneras de expresarse y de formular las oraciones; pero todas las con la intencionalidad de convertirse en una herramienta de servicio a la comunidad.

“Pero también aquí vienen a dar lecciones, o al menos se preparan para ello, porque estar aquí adentro hace que superen sus miedos y puedan poner en palabras todo el conocimiento que tienen”, aseguró la coordinadora al respecto de la importancia de la radio en la educación.

Explicó también que “trasciende el hecho del venir a hablar, porque tienen que investigar, armar lo que van a decir, trabajar en equipo, fomentar la amistad, escuchar a los otros; todas acciones que garantizan que sea una experiencia de aprendizaje significativo”.

Con la finalización del ciclo lectivo, ya se encuentran diagramando lo que será la programación para el 2020.

Compartí esta noticia !

Passalacqua acompaño el lanzamiento de la escuela itinerante de Turismo comunitario

Compartí esta noticia !

 
El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación del proyecto “Escuela Itinerante de Turismo Comunitario con Orientación en Turismo Indígena” que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico Iguazú en la tarde de este jueves.
El propósito de esta escuela itinerante es ofrecer una propuesta pedagógica definida para capacitar a los jóvenes indígenas en el desarrollo de competencias laborales que les permitan ingresar y operar en el mundo del trabajo relacionado con la actividad  turística, en condiciones de equidad. Además, buscan promover la autogestión y desarrollo de las actividades relacionadas con el  Turismo Rural Comunitario, con el fin de propiciar una mejor calidad de vida de las comunidades y fomentar una actividad turística que resulte económica, social y ambientalmente sostenible de manera tal que la actividad turística comunitaria se constituya en una herramienta para la valoración del patrimonio cultural de Pueblo Guaraní.
Al frente del proyecto está Viviana Bacigalupo, profesora en Letras, especializada en semiótica discursiva y alfabetización intercultural, una incansable trabajadora en el campo social que ya estuvo a cargo de otras iniciativas importantes para la comunidad.
Passalacqua felicitó a los integrantes de la comunidad de guaraníes, al Ministerio de Turismo, al ITEC y a todos quienes están al frente de este proyecto. “Si hay algo que es bueno, es mejorar la calidad de vida y los ingresos a las aldeas, para los que quieran…acá nadie está obligado a nada. Mostrar, poner en valor tamaña cultura, aprender ustedes mismos cómo mostrarse a quienes llegan…creo  que estamos dando un gran paso para la vida de toda la comunidad, sin distinción”, manifestó el mandatario.
El proyecto que se presentó este jueves está organizado en módulos (14 en total) que se desarrollarán en doce núcleos en distintos lugares de la provincia, con una duración de un año y medio. Algunos módulos estarán a cargo de miembros de las comunidades indígenas y al finalizar se expedirán títulos de “Técnicos con Orientación en Turismo Comunitario”. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin